La Nacion (Costa Rica)

¿Necesita San José un distrito más?

- Federico Cartín Arteaga fedecartin@gmail.com

Un proyecto de ley pretende crear el Distrito Cívico del Bicentenar­io en un espacio de 15 kilómetros cuadrados, que abarcaría parte del Carmen y Catedral.

En su espíritu, el plan menciona la visión histórica —muchas veces intentada y nunca lograda— de ubicar los cuatro poderes de la República en un circuito cercano.

La iniciativa tiene varios problemas conceptual­es. Comencemos por el nombre distrito, que genera confusión, pues ya está contemplad­a como unidad administra­tiva claramente establecid­a en el título XII de nuestra Constituci­ón Política.

Los distritos están supeditado­s al régimen municipal y sus concejos de distrito son presididos por un síndico y sus concejales, elegidos por el voto popular.

Lo que nos lleva al segundo problema del proyecto: su gobernanza. La ley crearía un Consejo del Distrito Cívico del Bicentenar­io con representa­ntes de los tres poderes, la municipali­dad, las institucio­nes autónomas, de Patrimonio, el Museo Nacional y del Jade, y de alguna universida­d dentro de la zona.

¿Cómo se selecciona­rían esos representa­ntes? Nadie sabe. ¡Flaco favor hacemos al bicentenar­io de la República establecie­ndo un distrito que carece de un proceso participat­ivo!

La otra maravilla es que prevé la posibilida­d de transferen­cias, legados, donaciones y aportes de quienes deseen colaborar en su sostenimie­nto… pero no tienen cabida en la mesa.

Redacción. El subtexto del proyecto es aún más preocupant­e. Da a entender problemas serios con la administra­ción municipal de San José.

Si los cuatro poderes de la República necesitan inventarse un distrito para tener injerencia y ser escuchados por la administra­ción municipal a fin de “convertirs­e en un modelo urbanístic­o de desarrollo sostenible y amigable con el ambiente, respetuoso de sus valores arquitectó­nicos y cultura históricos”, entre varias otras intencione­s, ¡poca esperanza tiene la ciudadanía de exigir, incidir y tener una mejor capital!

Poca legitimida­d tienen los representa­ntes del Congreso en buscar “valores arquitectó­nicos”, dado el muy controvers­ial —y me atrevo a decir generalmen­te odiado— nuevo edificio de la Asamblea. Me declaro abiertamen­te detractor.

Y, más allá de estas falencias, el proyecto hace caso omiso del esfuerzo hecho por la Cámara de Hoteles de San José y el Instituto Tecnológic­o de Costa Rica mediante el proyecto del Centro Histórico.

Hace también caso omiso de declarar la zona conjunto patrimonia­l, con el apoyo de la institucio­nalidad creada para ese fin.

Lo rescatable. El expediente, tal cual está planteado, es una ocurrencia. Desde su alcance geográfico improvisad­o y antojadizo hasta su planteamie­nto antidemocr­ático de gobernanza.

Lo que sí llama la atención es la lógica oportunida­d de acercar la Casa Presidenci­al a los demás poderes.

En ese sentido, me inclino por devolver al edificio del Congreso construido en 1937 su vocación original de Casa Presidenci­al y, de paso, incorporar el Castillo Azul y el Colegio Sion al conjunto.

Sería un ejercicio más lógico para la coordinaci­ón entre el Ejecutivo y el Legislativ­o, y un lugar mucho más apto para recibir delegacion­es internacio­nales es el Castillo Azul.

Un proyecto pretende crear el Distrito Cívico del Bicentenar­io, cercenando Carmen y Catedral

De pasada, aprovechar el terreno de Zapote para desarrolla­rlo y reducir costos de alquiler de otras institucio­nes, o bien venderlo para dar un uso con mayor valor agregado a una zona residencia­l y comercial. Bastante valiosa sería esa liquidez para el Estado en la coyuntura actual.

Un verdadero proyecto pondría sobre el tapete nuevos mecanismos que faciliten una mejor asociativi­dad público-privada para la deficiente gestión del territorio.

Otras ciudades promulgaro­n legislació­n para la creación de Business Improvemen­t Districts (distritos de mejoramien­to de negocios) o zonas administra­tivas especiales que permiten hacer una cogestión de fondos municipale­s entre la comunidad, sus comercios y el sector público para el mejoramien­to de una zona específica.

Bien y mucho más emblemátic­o sería para el bicentenar­io dar cabida a la innovación para una gobernanza más eficiente, democrátic­a, transparen­te y participat­iva.

 ?? FOTO JOHN DURÁN ??
FOTO JOHN DURÁN
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica