La Nacion (Costa Rica)

60 morosos en impuestos gozaban de exoneracio­nes

Entre 2017 y 2019 recibieron exenciones por ¢17.000 millones, detecta Contralorí­a

- Patricia Leitón y Óscar Rodríguez pleiton@nacion.com

La Contralorí­a General de la República (CGR) encontró morosos de impuestos que reciben exoneracio­nes de los tributos, muertos registrado­s como contribuye­ntes en el Registro Único Tributario e importador­es que no se encuentran inscritos, en una auditoría realizada en el Ministerio de Hacienda para el período 2017 al 2019.

El resultado del análisis, que publicó ayer la CGR, tuvo como fin determinar el cumplimien­to de acciones para la integració­n del control tributario por parte de las Direccione­s Generales de Tributació­n, de Aduanas y de Hacienda.

“En el estudio se identifica­ron 60 personas físicas y jurídicas que presentaro­n la condición de morosos y ocho con condición de omisos en los cuatro períodos consecutiv­os de estudio, y que goza- ron de un beneficio fiscal au- torizado”, dijo la Contralorí­a.

Los montos de exoneracio­nes autorizada­s en impuestos aduaneros a ese conjunto de 60 beneficiar­ios morosos ascendiero­n a ¢17.433 millones y ¢177 millones específica­mente en el iimpuesto al valor agregado (IVA), en el periodo de estudio.

Sobre el hallazgo, el director general de Tributació­n, Carlos Vargas, declaró que eso está considerad­o dentro de la solicitud para los desarrollo­s de cuenta corriente que tienen en proceso con la Dirección de Tecnología e Informació­n para que, efectivame­nte, lo que se refleje en la cuenta de los contribuye­ntes sea lo que se adeuda.

“Se identifica­ron, además, 19.982 contribuye­ntes inscritos en el Registro Único Tributario (RUT) que aparecen fallecidos en el Registro de Defuncione­s del Registro Civil, con una fecha de defunción anterior en el Registro Civil al año en que aparecen como contribuye­ntes inscritos en el RUT, sin que en este último registro se pueda identifica­r automática­mente tal condición, así como 82 en el registro de exenciones, lo que puede alterar los resultados de posibles análisis de datos, como por ejemplo sobreestim­ar el cálculo de la tasa de contribuye­ntes omisos”, añade el estudio.

“En el caso de los fallecidos, ya hay un trabajo que se ha venido realizando por parte de los compañeros de la Subdirecci­ón del Registro Tributario, donde nosotros actualizam­os, con base en la informació­n que nos envía el Registro Nacional, la informació­n”, respondió

“EN El CASO de los Fallecidos, YA HAY un TRABAJO QUE se HA venido REALIZANDO POR PARTE de los COMPAÑEROS de la subdirecci­ón del registro tributario, DONDE Nosotros ACTUALIZAM­OS, CON base EN la INFORMACIÓ­N QUE NOS ENVÍA El registro NACIONAL, la INFORMACIÓ­N”. Carlos Vargas director de tributació­n el director.

El informe dice que Hacienda carece de un registro de contribuye­ntes integrado: la Dirección General de Tributació­n cuenta con el RUT, la Dirección General de Aduanas con un Registro de Importado- res y la Dirección General de Hacienda con el Registro de beneficiar­ios de exoneracio­nes tributaria­s.

“Además, se determinó que 42 importador­es que registraro­n volúmenes de importacio­nes por ¢370.936 millones e impuestos aduaneros pagados por ¢51.078 millones de 2017 a 2019 no se encuentran inscritos en el Registro Único Tributario”, recalcan los hallazgos.

El jerarca informó de que, desde hace año y medio, trabajan en integrar los registros.

“El objetivo nuestro que el registro sea uno solo y la Contralorí­a va encaminada por eso, en que reforcemos el trabajo para unificar los registros y que podamos mejorar la gestión conjunta de toda el área de ingresos”, dijo Vargas.

El órgano contralor encontró que 9.282 contribuye­ntes están inscritos con obligación tributaria en el impuesto sobre los ingresos y las utilidades, pero no se hallan inscritos como contribuye­ntes del IVA, del mismo RUT, en el primer trimestre del 2020. Además, 647 de este grupo carecen de un régimen tributario identifica­tivo en el RUT.

En el reporte se determinó que hay una dispersión de las herramient­as tecnológic­as y que su uso para el control tributario integrado es escaso.

“El Ministerio de Hacienda dispone de 10 herramient­as informátic­as para el control tributario que se encuentran dispersas. Sin embargo, el uso que dan las Direccione­s Funcionale­s es escaso”, subrayó la entidad contralora.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El Ministerio de Hacienda trabaja actualment­e en el proyecto “Hacienda Digital para el Bicentanar­io”, un plan financiado por el Banco Mundial, que tiene un costo de $156.640.000 y que se envió a la Asamblea Legislativ­a el martes 2 de junio.
RAFAEL PACHECO El Ministerio de Hacienda trabaja actualment­e en el proyecto “Hacienda Digital para el Bicentanar­io”, un plan financiado por el Banco Mundial, que tiene un costo de $156.640.000 y que se envió a la Asamblea Legislativ­a el martes 2 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica