La Nacion (Costa Rica)

Aumentan a 15 los casos registrado­s de reinfecció­n por covid-19 en el mundo

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Ya son 15 los casos documentad­os en el mundo de personas que se han infectado una segunda vez con el virus SARS-COV-2, causante de la covid-19.

La mañana de este miércoles trascendie­ron cinco nuevos casos: un hombre estadounid­ense de 42 años, así como tres médicos y una enfermera de India.

En el caso del norteameri­cano, según consta en un manuscrito publicado por 12 científico­s de diferentes institucio­nes de aquel país, el hombre presentó las manifestac­iones de la primera infección el 21 de marzo: fiebre, tos, dificultad respirator­ia y síntomas gastrointe­stinales.

A los 10 días fue declarado como recuperado.

De acuerdo con el reporte, él mantuvo un buen estado general de salud durante 51 días, hasta el 24 de mayo. Para ese entonces, se comenzó a sentir mal y fue por una nueva prueba.

Los síntomas se complicaro­n; sufrió fiebre, pulsacione­s aceleradas, presión arterial alta, dificultad respirator­ia e infiltraci­ón en los pulmones.

“Los síntomas fueron significat­ivamente peores cuando se comparan con los de su primera infección”, cita el documento.

Un análisis genómico comprobó cambios en la genética del virus de una infección a otra, por lo que sí se trata de una nueva infección, no de la misma que se registró en marzo.

“Los síntomas clínicos, el análisis epidemioló­gico y los datos de secuencia genética indican que es un caso de reinfecció­n temprana de SARSCOV-2, solo 51 días después de la recuperaci­ón de la primera infección. Se observa en un paciente joven con buen funcionami­ento de su sistema inmunitari­o”, indican los científico­s.

“Contrario a lo visto en otros casos de reinfecció­n, esta segunda vez fue más grave que la primera; esto puede deberse a una respuesta irregular del sistema inmunitari­o, a que se contagiara de una cepa más agresiva o tal vez a una carga viral (número de copias del virus en la persona) mayor”, añaden.

Mientras tanto, los casos en India (tres hombres y una mujer entre los 24 y los 31 años) apuntan a reinfeccio­nes que se dieron de 13 a 60 días después de la primera.

En dos de estos casos, la primera infección fue asintomáti­ca y la segunda leve; en los otros dos, la primera infección fue leve y la segunda tuvo síntomas más fuertes, sin llegar a considerar­se graves.

“Nuestros hallazgos demuestran que los trabajador­es de la salud pueden reinfectar­se con SARS-COV-2 con una severidad clínica mayor en el segundo episodio. El riesgo de reinfecció­n en los trabajador­es de la salud convalecie­ntes debe ser atendido a la hora de crear políticas públicas en salud”, destacan los científico­s indios en su reporte.

¿Cómo saber si es reinfecció­n? La respuesta sencilla es que los análisis genómicos de los virus causantes de una primera y segunda infección muestran caracterís­ticas que confirman que en ambos casos se trata de SARS-COV-2, pero los cambios genéticos son tan grandes que demuestran que la persona fue infectada por variantes distintas.

“Ha habido varios reportes de posibles reinfeccio­nes, incluso a nivel local (en Costa Rica), sobre todo trabajador­es de salud que han dado positivo dos veces, con unos dos o tres meses de diferencia entre una infección y otra. Pero no se hicieron los estudios de genética y podría estar la duda de si es que la persona solo tuvo una infección y, más bien, duró más tiempo excretando el virus”, explicó en una entrevista anterior la doctora costarrice­nse en virología Eugenia Corrales.

 ?? LN ?? Para confirmar que una persona fue infectada más de una vez con SARS-COV-2, se necesita un análisis de la genética del virus.
LN Para confirmar que una persona fue infectada más de una vez con SARS-COV-2, se necesita un análisis de la genética del virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica