La Nacion (Costa Rica)

Gobierno sin definir uso de $159 millones de crédito del BID

››Varios legislador­es insatisfec­hos con respuestas dadas por la jerarca

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Geannina Dinarte, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), admitió que el Gobierno no ha definido todavía el uso de $159 millones provenient­es de un crédito de $265 millones del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), pese a que su aprobación avanza en la Asamblea Legislativ­a.

Así lo reconoció este jueves a La Nación, luego de su comparecen­cia en la Comisión legislativ­a de Asuntos Hacendario­s, donde no pudo aclararles a los diputados sobre el destino de esa parte de los recursos que equivale al 60% del financiami­ento.

En principio, el crédito se adquirió ante el BID para girar recursos a los bonos Proteger y para “gastos elegibles” de la administra­ción Alvarado Quesada.

Sin embargo, la jerarca no logró explicar ante los legislador­es en qué consistían esos gastos elegibles y tampoco en qué se usaría ese 60% del dinero que entra en esa calificaci­ón, dado que el bono Proteger ya tiene un presupuest­o aprobado por los diputados.

Precisamen­te, Dinarte expresó a los congresist­as que los fondos serían para reintegrar al Ministerio de Hacienda parte de los gastos en bonos Proteger que ya han obtenido los beneficiar­ios.

Posteriorm­ente, sugirió que otra opción sería destinar una fracción de ese 60% a fortalecer un proyecto para subsidiar salarios de 18.000 trabajador­es del sector turismo, que se financia con otro monto del mismo empréstito.

Finalmente, aseveró, una cuota de los $159 millones podría ser dirigida a la Caja Única del Estado.

“La duda radica en qué se entiende por gastos elegibles y es precisamen­te parte de lo que estaremos trabajando en estos días con la Asamblea Legislativ­a para poder dar tranquilid­ad y confianza de qué es lo que se va a contemplar en estos gastos elegibles”, subrayó la ministra a este diario.

Sin embargo, durante la cita, los diputados no quedaron satisfecho­s con las explicacio­nes de la ministra.

Ana Lucía Delgado, congresist­a del Partido Liberación Nacional (PLN), preguntó en qué consistían esos gastos elegibles y cuál será el destino específico de los $159 millones.

También, le consultó qué cuáles de esos gastos ya girados en subsidios a trabajador­es afectados económicam­ente por la pandemia entran como “elegibles”, pero Dinarte no logró responder.

Jonathan Prendas, del bloque Nueva República, cuestionó que si parte de esos recursos se usarán para nuevos subsidios, el “gobierno insista en acudir a impuestos y a deuda externa para mantener el asistencia­lismo”.

 ?? CAPTURA de PANTALLA ?? Geannina Dinarte, jerarca de Trabajo, durante su comparecen­cia, ayer, en la Comisión de Asuntos Hacendario­s.
CAPTURA de PANTALLA Geannina Dinarte, jerarca de Trabajo, durante su comparecen­cia, ayer, en la Comisión de Asuntos Hacendario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica