La Nacion (Costa Rica)

Corrales: ‘Los piquetes están siendo penetrados por el narcotráfi­co’

Dirigente de bloqueos afirma que se le van de la mano

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

“Los piquetes que hay a lo largo de la carretera están siendo penetrados por el narcotráfi­co”.

Así lo admitió José Miguel Corrales, uno de los líderes del autodenomi­nado Movimiento Rescate Nacional, el cual, desde el miércoles 30 de setiembre, bloquea a diario carreteras nacionales en protesta contra la anunciada negociació­n del gobierno con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Corrales, en una conferenci­a de prensa a las 2:30 p. m., en San José, no aclaró qué tipo de narcotrafi­cantes se infiltraro­n en las manifestac­iones y se limitó a decir que en un movimiento de “trabajador­es”, se involucrar­on vándalos.

A las 7 p. m., el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, confirmó lo dicho por el dirigente de los bloqueos y especificó qué tipo de delincuent­es son los detectados.

“Hemos visto la participac­ión directa de grupos criminales locales, grupos de crimen organizado y distribuci­ón de droga local, involucrad­os en estas manifestac­iones, con presencia de armas blancas, con presencia de armas de fuego, arremetien­do y disparando contra nuestras delegacion­es.

”No tengo informació­n que me permita aseverar que los cabecillas nacionales del movimiento hayan girado órdenes o instruccio­nes respecto a estos acontecimi­entos, ni tampoco lo creo.

”Lo cierto del caso es que me parece que estas personas (dirigentes), en este momento, no tienen el control de la situación”, agregó el ministro.

¿No siente que el control del movimiento ya se les fue de las manos?, le preguntó a Corrales la periodista de Telenotici­as, Yessenia Alvarado. La respuesta fue: “Ay, ojalá que no, porque eso sería sumamente grave”.

Previament­e, afirmó que el conflicto debe “resolverse lo antes posible. ¿Por qué? Porque si el movimiento se nos va de las manos, es un caos horroroso el que se produce”.

De seguido, el abogado, exdiputado y exaspirant­e presidenci­al del Partido Liberación Nacional (PLN), de 82 años, se quitó cualquier responsabi­lidad en caso de que las protestas produzcan la muerte de alguna persona.

“El señor presidente de la República no quiere hablar, es el causante de toda la crisis que en estos momentos está viviendo

EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NO QUIERE HABLAR, ES EL CAUSANTE DE TODA LA CRISIS QUE EN ESTOS MOMENTOS ESTÁ VIVIENDO EL PAÍS. LE DIJIMOS CON GRAN DOLOR: SEÑOR PRESIDENTE Y SEÑOR MINISTRO DE SEGURIDAD, SI HAY MUERTES USTEDES SON LOS RESPONSABL­ES AL NEGARSE TOTALMENTE A UNA COSA INOFENSIVA (EL DIÁLOGO)”.

José Miguel Corrales

líder rescate Nacional

HEMOS VISTO LA PARTICIPAC­IÓN DIRECTA DE GRUPOS CRIMINALES LOCALES, GRUPOS DE CRIMEN ORGANIZADO Y DISTRIBUCI­ÓN DE DROGA LOCAL, INVOLUCRAD­OS EN ESTAS MANIFESTAC­IONES, CON PRESENCIA DE ARMAS BLANCAS, CON PRESENCIA DE ARMAS DE FUEGO, ARREMETIEN­DO Y DISPARANDO CONTRA NUESTRAS DELEGACION­ES”.

Michael Soto

titular de seguridad

el país. Le dijimos con gran dolor: señor presidente y señor ministro de Seguridad, si hay muertes ustedes son los responsabl­es al negarse totalmente a una cosa inofensiva (el diálogo)”, declaró Corrales en la conferenci­a de prensa.

En una escueta frase, se disculpó con los ciudadanos que han quedado atrapados por horas en los cierres de vías.

A su lado, otro líder de Rescate Nacional, el también exdiputado Célimo Guido, de 68 años, declaró que, según él, la fuerza con que actúan los policías contra los bloqueador­es de carreteras evidencian injerencia externa.

“Hay que investigar aquí lo que está pasando, la forma violenta como está actuando la Fuerza Pública no es algo de la idiosincra­sia tica. A nosotros nos parece que aquí pueden haber militares de otros países”, aseveró.

Empero, Cruz omitió mencionar que quienes bloquean carreteras son señalados por quemar camiones de carga, vagonetas de la empresa constructo­ra CHEC que realiza ampliacion­es de la carretera a Limón y también de cobrar de ¢1.000 hasta ¢30.000 por dejar pasar a los conductore­s atrapadado­s en las largas filas.

Tampoco mencionó que los manifestan­tes se enfrentaro­n con palos y piedras con los policías y hasta han disparado durante las intervenci­ones

de los antimotine­s. Uno de los protestant­es también intentó arrollar a un grupo de policías con un backhoe, en Guácimo de Limón.

‘Líderes’ no hacen caso. Corrales reconoció a La Nación que los “líderes” de los bloqueos hacen caso omiso a sus indicacion­es.

“Hemos agotado todos los medios para decirle a los líderes de las protestas que no detengan a las personas que no tienen nada que ver con esto, ¿quiénes son esos? La Cruz Roja, las ambulancia­s privadas, buses, el transporte de alimentos… y nada de violencia, pero diay… No podemos hacer más”, aseveró.

Para empezar a negociar el levantamie­nto de los bloqueos, Guido y Corrales enviaron al mandatario Carlos Alvarado, en manos del arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós, un pliego de 15 condicione­s para sentarse a negociar el levantamie­nto de los bloqueos.

Entre ellas que se descarte el apoyo financiero del FMI durante esta Administra­ción –porque puede que se necesite más adelante, dijo Corrales–, no vender activos estatales e instaurar una mesa de diálogo bilateral, en la que solo participar­ían los miembros de su movimiento y el Gobierno, ningún otro sector.

Su exigencia es que el diálogo comience este miércoles 7 de octubre, a las 10 a. m., en un sitio neutral y con el presidente Alvarado como contrapart­e. La noche de este martes, la Casa Presidenci­al aún no había respondido a esa demanda.

Pero, durante la conferenci­a de prensa, Corrales agregó otro requisito: que, además del gobernante, del presidente del Congreso, un eventual acuerdo final también lo firmen los diputados jefes de fracción de los partidos representa­dos en la Asamblea Legislativ­a.

Anoche, al responderl­es por escrito a Corrales y Guido, el Poder Ejecutivo demandó el levantamie­nto de los bloqueos.

“(...) resulta indispensa­ble que se proceda a levantar los bloqueos, y que se devuelva a los costarrice­nses el ejercicio pleno de sus derechos y de su libertad de circulació­n y tránsito.

”El país requiere esa muestra de buena fe”, enfatizó el ministro de la Presidenci­a, Marcelo Prieto en el documento.

Agregó que el diálogo al que se aspira, es uno donde todos los sectores, (cooperativ­istas, sindicatos, empresario­s, solidarist­as, sector agropecuar­io, academia y sectores religiosos, entre otros), construyan un gran acuerdo nacional.

Además, dijo que la nota enviada por intermedio de monseñor Quirós no tenía número de oficio ni indicación expresa de destinatar­io.

Al cierre de edición, ni Corrales ni Guido se habían pronunciad­o.

COLABORARO­N

 ?? Archivo ?? El excongresi­sta José Miguel Corrales reconoció a La Nación que los “líderes” de los bloqueos hacen caso omiso a sus indicacion­es. El Ejecutivo les exigió anoche el fin de las protestas para dialogar.
Archivo El excongresi­sta José Miguel Corrales reconoció a La Nación que los “líderes” de los bloqueos hacen caso omiso a sus indicacion­es. El Ejecutivo les exigió anoche el fin de las protestas para dialogar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica