La Nacion (Costa Rica)

País llega a 1.004 muertes en 7 meses de pandemia

82.000 contagiado­s desde marzo

- Ángela Ávalos R. y Daniela Cerdas E. aavalos@nacion.com

Costa Rica sobrepasó el millar de fallecimie­ntos relacionad­os con la covid-19 este martes 6 de octubre, siete meses después de que se registró el primer caso de esta enfermedad en el país.

En las últimas 24 horas, perecieron 17 personas más, incluido un joven de 19 años, quien murió en el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, informó el viceminist­ro de Salud, Pedro González. Este paciente tenía obesidad y diabetes.

En total, las muertes por la enfermedad alcanzan las 1.004; de las cuales 381 correspond­en a mujeres y 623 a hombres. Las víctimas tenían entre 18 y 100 años.

González también anunció 1.013 contagios nuevos de covid-19 hasta ayer, para un total acumulado de 82.142 casos confirmado­s desde marzo. Estas son personas con edades entre 0 y 100 años: 39.333 mujeres y 42.809 hombres.

Del mismo modo, la cantidad de enfermos hospitaliz­ados asciende a 574, de ellos, 214 están en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Estos últimos son pacientes con un rango de edad de 1 a 89 años.

Además, la cifra de recuperado­s desde marzo ahora es de 50.020 personas; de las cuales 23.749 son mujeres y 26.271 hombres, aseveró el jerarca en su reporte oficial, mediante un video.

Cambios. Por otra parte, Alexánder Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), actualizó los niveles de alerta sanitaria.

Nueve cantones bajan de alerta naranja a amarilla. Se trata de Aserrí, Zarcero, La Unión, Flores, Siquirres, Vázquez de Coronado, Acosta, San Isidro y Belén.

De estos nueve, detalló Solís, ocho han presentado su plan cantonal de prevención de covid-19 con procesos de implementa­ción superiores al 80%.

Por el contrario, Hojancha (Guanacaste) y Garabito (Puntarenas), aumentan la alerta y pasan a naranja.

“Hago un llamado a la prevención. Aún mantenemos comunidade­s con una transmisió­n y riesgo aumentado de contagio. Para hoy (ayer), la CCSS reporta 55 cantones con alerta sindrómica.

”Es decir, es una alerta temprana. Hay 55 cantones y 133 distritos, que tienen aumento en consulta por síntomas de fiebre y tos. Es muy probable que se aumenten los casos en esas comunidade­s”, advirtió el funcionari­o.

Recordó que otros países están en proceso de cierre debido a nuevos brotes. Costa Rica, dijo, con el modelo de gestión compartida, permitirá seguir trabajando pero con cuidados.

“Las decisiones dependen de la conducta que asumamos desde la familia, en el trabajo y las calles. Es importante recordar que la reapertura controlada no significa que no hay riesgo. Significa que debemos protegerno­s más”, aseguró.

Solís recordó el simulacro de sismo que se realizará el próximo 9 de octubre. Por primera vez, será virtual. Especificó que ya hay más de 130.000 personas interesada­s en participar e inscritas.

 ?? Cortesía HSJD ?? Siete meses después de que se registrara el primer caso de covid-19 en el país, 214 personas permanecen en una unidad de cuidados intensivos, como esta del Hospital San Juan de Dios.
Cortesía HSJD Siete meses después de que se registrara el primer caso de covid-19 en el país, 214 personas permanecen en una unidad de cuidados intensivos, como esta del Hospital San Juan de Dios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica