La Nacion (Costa Rica)

Poco apoyo tuvo la marcha contra negociació­n con el FMI y freno a anualidade­s

››42 empleados de hospitales estuvieron en el movimiento, informó la ccss

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

Con una participac­ión mucho menor a otras ocasiones, se desarrolló este martes en San José, una marcha convocada contra la negociació­n con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el congelamie­nto de las anualidade­s por dos años.

Según confirmaro­n las imágenes del movimiento, pequeños grupos realizaron el recorrido desde la estatua de León Cortés, en paseo Colón, hacia la sede de la Asamblea Legislativ­a.

También se manifestar­on frente al edificio principal del Ministerio de Hacienda, sobre avenida segunda.

La actividad fue convocada por 36 sindicatos de empleados públicos y por el autodenomi­nado Movimiento Rescate Nacional.

Entre los participan­tes se encontraba­n las organizaci­ones sindicales del Magisterio Nacional.

Carmen Brenes, secretaria general de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), reconoció que también se presentaro­n para defender sus intereses como trabajador­es públicos.

“Hoy se debate el futuro de nuestras anualidade­s, ya nos robaron el fondo complement­ario de pensiones y seguimos en la lucha contra el proyecto de ley de empleo público.

”Hay mucho qué hacer y en esta pandemia nos han querido confinar, encerrar y amordazar dentro de una camisa de fuerza para pasar todas las políticas antiobrera­s”, afirmó Brenes.

Entretanto, el Ministerio de Educación Pública (MEP) señaló que mantienen abiertas las mesas de diálogo con los sindicatos de profesores, al tiempo que reportó que no se ha presentado ninguna convocator­ia de huelga a la institució­n.

Sin embargo, el Ministerio no aclaró si los maestros que participar­on este martes en la marcha lo hicieron durante su tiempo libre o no.

También asistieron afiliados a la Unión Nacional de Empleados de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (Undeca).

Solamente 42 funcionari­os de hospitales se sumaron al movimiento, de acuerdo con el reporte enviado por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

De este modo, los servicios de salud funcionaro­n con normalidad.

Mientras, los trabajador­es de salud que conforman la Unión Médica Nacional (UMN) indicaron que apoyan el movimiento, pero que se mantendría­n en los hospitales atendiendo la pandemia de covid-19.

Impulsan cierre de carreteras.

Líderes sindicales, presentes en la protesta, alentaron a sumarse a los bloqueos en las distintas carreteras nacionales y cantonales.

“Que se reúna con su vecino, que se reúna con su familia, a partir de esta noche con la comunidad.

”Enciendan una fogata, pronuncien una oración al Señor por el diálogo, por la paz, por la negociació­n y en apoyo a toda la gente que está en los bloqueos”, manifestó Albino Vargas frente a la multitud, con su mascarilla colocada debajo de la barbilla.

Los actos que promueve el sindicalis­ta equivaldrí­an a romper las burbujas sociales e incumplir con las medidas sanitarias para evitar nuevos contagios de coronaviru­s.

Este movimiento no solo se opone a la negociació­n con el organismo internacio­nal, sino también a la venta de activos, el cierre de institucio­nes y el recorte al gasto público.

Múltiples sectores han expresado malestar por la propuesta inicial que presentó el Gobierno para obtener un crédito del FMI por $1.750 millones para aliviar las finanzas públicas.

Dicho planteamie­nto generó fuertes objeciones debido a su marcado acento en la creación de nuevos impuestos y el aumento de otros, y el poco esfuerzo en materia de recorte del gasto.

Los grupos opuestos a la negociació­n con el Fondo persisten en mantener las medidas de protesta, pese a que el presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció este domingo el retiro de la fórmula inicial.

“HOY SE debate EL Futuro de NUESTRAS ANUALIDADE­S, YA NOS robaron EL Fondo COMPLEMENT­ARIO de PENSIONES Y SEGUIMOS EN LA LUCHA contra EL Proyecto de LEY de EMPLEO Público. HAY Mucho Qué HACER Y EN ESTA PANDEMIA NOS HAN Querido confinar, Encerrar Y AMORDAZAR dentro de UNA CAMISA de FUERZA PARA PASAR todas LAS POLÍTICAS Antiobrera­s”. Carmen Brenes Secretaria de ANDE

 ?? JOSE cordero ?? En la avenida segunda, los manifestan­tes repetían consignas contra la propuesta del Gobierno para el FMI.
JOSE cordero En la avenida segunda, los manifestan­tes repetían consignas contra la propuesta del Gobierno para el FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica