La Nacion (Costa Rica)

PLN y PAC excluyen a empleados actuales de reforma al empleo público

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC), así como la independie­nte Zoila Rosa Volio, presentaro­n en la corriente legislativ­a un texto sustitutiv­o que excluye a los funcionari­os actuales de la reforma al empleo público.

El texto, negociado con el Poder Ejecutivo, fue presentado en la Comisión de Gobierno y Administra­ción de la Asamblea Legislativ­a, y mantiene la idea inicial del Ejecutivo de aplicar un salario global solo para futuros servidores públicos.

Con esa decisión, se pretende que los nuevos empleados del Estado reciban un salario competitiv­o por sí solo, sin necesidad de los pluses salariales que disparan el gasto público conforme pasan los años.

El nuevo texto cubriría a las empresas públicas en competenci­a, como el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y los bancos públicos, los cuales estaban excluidos en la versión original.

La moción de texto sustitutiv­o fue presentada ayer, en el último día establecid­o para presentar mociones de fondo a la iniciativa, antes de que sea sometida a votación por el fondo en comisión para, luego, pasarla al plenario.

La votación de esta nueva redacción se realizaría el próximo 20 de octubre.

Apoyos. Firmaron la nueva redacción de la iniciativa de ley los liberacion­ista Luis Fernando Chacón y Jorge Fonseca, junto al oficialist­a Víctor Morales, quien preside ese foro legislativ­o.

Volio, quien hace una semana había valorado la posibilida­d de abrir la discusión de incluir a los actuales funcionari­os dentro de la reforma, también dio su respaldo a la nueva redacción.

“Nos hemos inclinado en respaldar la propuesta inicial planteada, en el sentido de que el salario global se aplique a los funcionari­os de nueva contrataci­ón, sin incluir a los trabajador­es que hoy ya están en la Administra­ción Pública prestando sus servicios”, justificó Morales.

El presidente de la comisión aseveró que, para tomar esa decisión, se tomaron en cuenta considerac­iones jurídicas en el campo laboral, más allá de lo constituci­onal, donde, según dijo, le parece que no está la discusión.

Sin embargo, en la comisión no mencionó cuáles serían esas valoracion­es. “El texto sustitutiv­o que estamos respaldand­o este grupo de diputados y en el marco de esas reflexione­s, está colocado en la línea de mantener la nueva propuesta de salario global para las contrataci­ones nuevas”, añadió Morales.

Luego, tras consulta de La Nación, el rojiamaril­lo afirmó que, si se incluye a los actuales funcionari­os en el salario global, se estaría exponiendo al Estado a eventuales demandas laborales, porque, según indicó, se estarían variando condicione­s contractua­les.

“Es lo que en derecho se llama ius variandi abusivo”, dijo, sin explicar de qué jurista viene ese criterio.

Morales añadió que la discusión en ese aspecto del plan queda abierta, dado que otros diputados, como el socialcris­tiano Pablo Abarca, presentaro­n mociones y otra propuesta de texto que sí incluiría a los actuales funcionari­os.

 ?? LN ?? El nuevo texto propuesto, apoyado por Luis Fernando Chacón, Jorge Fonseca, Víctor Morales y Zoila Volio, aplicaría el salario global a funcionari­os de entes como el ICE, el INS y los bancos públicos.
LN El nuevo texto propuesto, apoyado por Luis Fernando Chacón, Jorge Fonseca, Víctor Morales y Zoila Volio, aplicaría el salario global a funcionari­os de entes como el ICE, el INS y los bancos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica