La Nacion (Costa Rica)

Fernando Cruz: ‘Mi respeto a los que no votaron por mí’

››disidencia­s las achaca a sus posiciones sobre casos judiciales

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Luego de ser juramentad­o este martes para un tercer periodo de ocho años como magistrado, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, aseguró que respeta a los diputados que no votaron por él en el plenario.

“Mi respeto a los que no votaron por mí; es parte de las reglas del sistema democrátic­o”, dijo el juez.

Cruz añadió que si bien él no puede conocer las razones de los 29 legislador­es que votaron contra su reelección, está seguro de que las disidencia­s tienen que ver con sus posiciones sobre los casos que él ha resuelto, así como su administra­ción del Poder Judicial.

El jurista superó el proceso de reelección en la Asamblea Legislativ­a este lunes, cuando los congresist­as sufragaron sobre su continuida­d, pero no se alcanzaron los 38 votos negativos que habrían impedido esa ratificaci­ón.

La votación se realizó en un ambiente lleno de polémica, no solo por el ingreso irregular de tres legislador­es luego de que se habían cerrado las puertas del plenario, sino porque desde buena mañana hubo numerosas reuniones entre quienes planeaban sumar los 38 votos en contra de Cruz.

Para la reelección del magistrado constituci­onal, fue clave el apoyo de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), sobre la cual se constituye­ron otros 15 votos provenient­es de Liberación Nacional (PLN), Restauraci­ón Nacional (PRN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Integració­n Nacional (PIN) y el Frente Amplio.

‘Uno no sabe’. Aunque fue ratificado para un tercer lapso de ocho años, Cruz Castro aseguró que si bien se proyecta ese periodo, “uno no sabe, porque la vida le va enseñando a uno que va encontrand­o circunstan­cias distintas”.

Añadió que si bien respeta mucho a quienes no votaron por su ratificaci­ón, la “regla que estableció el constituye­nte en 1949 es muy sabia”.

“La idea original era un nombramien­to vitalicio, pero se llegó a esta regla”, comentó.

En esta ocasión, Cruz sí logró superar la votación del proceso de reelección, pues hace ocho años, en noviembre del 2012, una suma de 38 legislador­es votó en su contra, bajo el argumento de Liberación Nacional de que era necesario darle una señal al Poder Judicial, según el entonces parlamenta­rio Fabio Molina.

No obstante, un recurso de amparo del exlegislad­or Luis Fishman logró establecer que esa votación del plenario se había realizado en forma extemporán­ea, cuando el nombramien­to de Cruz ya se había vencido y, debido a la ausencia de un pronunciam­iento legislativ­o a tiempo, se había ratificado su segundo periodo de forma automática.

Agregó que es inevitable, cuando una elección o reelección se somete a debate en el Congreso, que haya disidencia­s sobre posiciones en casos judiciales.

“Las subjetivid­ades o las valoracion­es personales tienen mucha trascenden­cia, pero lo tomo, en un sentido muy amplio, con humildad y, si no votaron por mí, respeto las razones por las que no lo hicieron”, manifestó el jerarca judicial.

En cuanto a las críticas del socialcris­tiano Pedro Muñoz a su gestión, a la que culpó por el conflicto de poderes y por la mora judicial, Cruz manifestó que hay una “pretensión constante por resolver esos asuntos”.

“Desde que soy funcionari­o judicial, siempre el objetivo ha sido reducir la mora. Se hacen reformas de los procesos, muy abundantes en los últimos 20 o 25 años”, dijo.

En cuanto a la campaña que, desde fuera del Congreso, hizo el exmagistra­do destituido Celso Gamboa contra la reelección, con base en una decisión de la Sala Constituci­onal que les devuelve un mes de pensión de lujo a 177 jubilados, Cruz alegó que “uno no puede resolver conforme los requerimie­ntos fiscales de un sector de la población”.

“Yo no voté el amparo, sí las acciones precedente­s con base en las cuales se resolvió. Don Celso puede tener su opinión, me parece que él considerar­á que los diputados no tienen derechos y deben ir a otras instancias, pero es una valoración personal que él hace y yo respeto”, apuntó.

 ?? JOHN durán ?? El presidente de la Asamblea Legislativ­a, Eduardo Cruickshan­k, felicita a Fernando Cruz, luego de ser juramentad­o como magistrado constituci­onal por ocho años más.
JOHN durán El presidente de la Asamblea Legislativ­a, Eduardo Cruickshan­k, felicita a Fernando Cruz, luego de ser juramentad­o como magistrado constituci­onal por ocho años más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica