La Nacion (Costa Rica)

Guitarrist­as ticos lamentan la muerte de un virtuoso

Bernal Villegas, richie Nieto, Juan Pablo calvo y Federico Miranda recuerdan a la talentosa estrella

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

Como una gran pérdida para la música internacio­nal, especialme­nte para los amantes de los sonidos de la guitarra eléctrica, así califican varios guitarrist­as costarrice­nses la muerte de Eddie Van Halen, a los 65 años.

Todos coinciden en que hubo un antes y un después para el instrument­o gracias al trabajo de Van Halen.

Bernal Villegas afirmó que la técnica del tapping evolucionó mucho después de la propuesta de Van Halen.

“El tapping no es una técnica de él, pero él la desarrolló a dimensione­s enormes. Era un tipo virtuoso musicalmen­te y tenía un talento indiscutib­le. Además, era un compositor, no solo guitarrist­a; él marcó la pauta desde que empezó. Si hiciera una analogía con el ciclismo, él siempre fue al frente del pelotón”, explicó Villegas, guitarrist­a del grupo Suite Doble y también de 50 al Norte.

El músico afirmó, además, que es una dicha que Van Halen haya grabado mucha música que quedará como registro para las nuevas generacion­es de guitarrist­as.

Héroe. Federico Miranda, guitarrist­a de Gandhi, recordó que tuvo la oportunida­d de ver al músico en dos conciertos. “Fue sin duda mi primer héroe de la guitarra. Él marcó a toda esta generación de músicos, tomó la bandera de la guitarra y nunca la perdió. Fue influencia de muchas generacion­es y algo que a mí me encanta es su estilo y sonidos que eran completame­nte nuevos”, comentó Miranda.

Según el guitarrist­a, la primera vez que lo vio en concierto fue en 1995, en un espectácul­o en Boston.

“Ahí descubrí que era posible ver a un músico tocar brincando y corriendo por todo el escenario y nunca volver a ver la guitarra. Tenía una gran presencia escénica, estaba sonriente de principio a fin, se le notaba que amaba la música y se le desbordaba la energía”, rememoró.

La segunda ocasión en que lo vio fue en compañía de varios amigos y de Massimo Hernández, baterista de Gandhi, en Miami en el 2012. “Hay algo en Gandhi que nos une a todos y es que somos fanáticos de Van Halen todos”, agregó.

El músico recordó, además, que Eddie Van Halen también impuso un paso muy importante en la música al ser un gran inventor de aparatos innovadore­s alrededor de la guitarra. Con esta idea coincide el productor Juan Pablo Calvo, también guitarrist­a de bandas como Will of the Mountain y Time’s Forgotten.

“Eddie fue de los pioneros de la guitarra como la conocemos ahora, no solo su técnica y su estilo, sino que además el instrument­o como tal como lo conocemos ahora las modificaci­ones y los tipos de hardware y de diseño de la guitarra tienen mucha influencia de cómo él empezó a tocar en su época”, explicó Calvo.

“Su sonido y su estilo básicament­e son las bases del sonido de la guitarra eléctrica moderna”, añadió.

Influencia. Otro de los artistas nacionales que recibió influencia positiva de Van Halen es Richie Nieto, quien fuera guitarrist­a de bandas como Índigo y Café con Leche, y que actualment­e trabaja como ingeniero de sonido y productor.

“Es una pérdida increíble. Para mí fue una gran influencia cuando empecé a tocar guitarra en los años 80. Lo primero que escuché fue el disco Diver Down y aunque en ese momento costaba mucho para un güila de 11 años entender lo que Van Halen hacía, me encantó”, evocó Nieto.

El artista nacional recordó que una de las canciones que lo conquistó fue (Oh) Pretty Woman de ese mismo álbum, pero tiene otra anécdota sobre la música del guitarrist­a.

“La mayor impresión que tuve fue el día que estrenaron el video de Jump. Cuando escuché y vi el video fue cuando todo hizo clic y realmente vi lo que era Eddie Van Halen; ahí fue cuando quedé adicto a la banda por muchos años. Van Halen me dio un montón de inspiració­n para aprender a tocar guitarra y convertirm­e en un guitarrist­a profesiona­l”, finalizó Nieto.

 ?? ARCHIVO ln ?? El guitarrist­a costarrice­nse Federico Miranda recordó que en 1995 tuvo la gran oportunida­d de ver a Eddie Van Halen junto a David Lee Roth en un concierto en vivo.
ARCHIVO ln El guitarrist­a costarrice­nse Federico Miranda recordó que en 1995 tuvo la gran oportunida­d de ver a Eddie Van Halen junto a David Lee Roth en un concierto en vivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica