La Nacion (Costa Rica)

Urgencias de dinero de CCSS la llevan a reducir inversione­s en Hacienda

››Adquisició­n de bonos en pausa; medida se tomó por caída de ingresos y para atender crisis

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La apremiante necesidad de recursos de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), para atender la crisis del coronaviru­s, obligaron a la institució­n a reducir sus inversione­s a largo plazo y depositar el dinero en bancos públicos.

La decisión de reservar dinero como medida preventiva provocó que se frenaran las inversione­s de la entidad autónoma en el Ministerio de Hacienda.

El resultado es importante, primero, por la cantidad de dinero que la institució­n pasó a cuentas bancarias y porque la CCSS es uno de los principale­s inversioni­stas para el Gobierno.

Hasta julio pasado, la Caja trasladó a inversione­s a la vista ¢464.280 millones, es decir 16 veces más del saldo reportado en el mismo periodo del 2019, cuando ascendió a ¢29.554 millones, según los estados financiero­s de la entidad.

Del monto total reservado hasta julio, ¢359.936 millones son del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM) y, ¢105.344 millones, del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

“Mantener los recursos en inversione­s a la vista, en lugar de reinvertir a largo plazo, para hacer frente a un eventual problema de liquidez”, fundamentó la Caja, en una nota de revelación en sus estados financiero­s, como medida preventiva.

Dicha determinac­ión se basa en la necesidad de destinar más recursos para la atención de la pandemia y para asumir el pago de las jubilacion­es de los pensionado­s por el IVM.

El efecto inmediato fue un freno en el saldo total de las inversione­s hechas por la Caja en Hacienda, tanto del SEM como las del IVM.

En julio pasado, la institució­n reportó un saldo de ¢2,42 billones invertido en bonos de deuda emitidos por el Gobierno, es decir un incremento del 4%, frente a los ¢2,33 billones en el mismo periodo del 2019, según datos financiero­s de la entidad.

Dicho resultado significó una reducción en la tasa de crecimient­o, frente a los tres años previos, cuando el promedio se ubicó en 17%.

La institució­n autónoma acordó realizar un reajuste en sus inversione­s para enfrentar la baja en sus ingresos como consecuenc­ia del golpe del coronaviru­s en la economía.

“El Ministerio de Hacienda podría tener alguna dificultad para hacer frente a los pagos ordinarios”, argumentó la Caja en alusión al empeoramie­nto del desequilib­rio fiscal.

La Caja prevé que la reducción se presente en las contribuci­ones por concepto de aporte estatal a los trabajador­es independie­ntes, asegurados voluntario­s y por cuenta del Estado, y leyes especiales (tabaco, niñez, entre otras).

A setiembre anterior, la pandemia drenó recursos por más de ¢252.900 millones y generó la pérdida de 87.434 cotizantes para el seguro de Salud y 86.649 para el de pensiones.

Detalle. En el desglose por tipo de seguro, se registra que en el SEM hubo una contracció­n en las inversione­s en el Gobierno hasta julio pasado.

El saldo invertido en deuda de Hacienda fue de ¢612.451 millones, lo cual se tradujo en una caída frente a los ¢621.120 millones al mismo lapso del año pasado.

“No se presentan compras en esta cuenta (inversione­s en Hacienda) principalm­ente como una medida preventiva ante la emergencia de la covid-19 y en resguardo de los recursos, y se presentan vencimient­os por un monto de ¢12.819 millones, los cuales no se renovaron en el mediano plazo”, se detalla en los estados financiero­s de la institució­n.

Elian Villegas, ministro de Hacienda, reconoció que debido a las necesidade­s de la institució­n, han optado por explorar otras fuentes de financiami­ento. “La Caja es importante (como inversioni­sta), pero tenemos fuentes alternativ­as tanto localmente como a través de préstamos multilater­ales”, recalcó.

El ministro destacó que, poco a poco, la institució­n autónoma ha comenzado a reanudar sus inversione­s.

En el caso del IVM, se generó una leve desacelera­ción en las inversione­s en Gobierno.

A julio anterior, se reportó un saldo de ¢1,81 billones invertidos en títulos valores de Hacienda, es decir, 6% más frente a los ¢1,71 billones al mismo periodo del 2019.

La Gerencia de Pensiones de la Caja informó, por escrito, de que los vencimient­os de diferentes emisores se fueron pasando a la vista como medida de contingenc­ia.

“Se estima que al final del año, se utilicen los productos financiero­s del portafolio de inversione­s del IVM, que podría alcanzar aproximada­mente los ¢180.000 millones”, apuntó dicha dependenci­a.

La entidad admitió que ha hecho frente a las necesidade­s inmediatas del seguro de pensiones con el uso del vencimient­o de inversione­s, debido a la caída de las cuotas.

Además, confirmó que, poco a poco, han vuelto a realizar reinversio­nes buscando las mejores opciones en rentabilid­ad, seguridad y liquidez.

 ?? Ccss ?? La CCSS fundamentó su decisión de mantener los recursos en inversione­s a la vista diciendo que debe estar en capacidad de hacer frente a eventuales problemas de liquidez. Acá, el Hospital Psiquiátri­co, que ha debido readecuars­e para atender casos de covid-19.
Ccss La CCSS fundamentó su decisión de mantener los recursos en inversione­s a la vista diciendo que debe estar en capacidad de hacer frente a eventuales problemas de liquidez. Acá, el Hospital Psiquiátri­co, que ha debido readecuars­e para atender casos de covid-19.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica