La Nacion (Costa Rica)

Adecuar un bar para la reapertura cuesta desde ¢10.000 por m²

››inversión incluye colocar divisiones o mamparas en la barra y las mesas

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Las obras de adecuación de los bares, con miras a la reapertura de esos negocios este 8 de octubre, tienen un costo mínimo de unos ¢10.000 por metro cuadrado (m²), de acuerdo con estimacion­es elaboradas por los empresario­s de esta actividad.

Este costo se obtuvo de la readecuaci­ón de uno de los negocios, ubicado en Alajuela, que se tomó como modelo para definir el cumplimien­to de los nuevos protocolos sanitarios establecid­os para el reinicio de operacione­s.

Dicho negocio alajuelens­e invirtió ¢500.000 en un espacio de 50 m², explicó su propietari­o, Johan Quesada.

La readecuaci­ón, presentada como modelo en las negociacio­nes con el gobierno, se realizó con el uso de materiales plásticos. Si el gobierno exige materiales acrílicos, el costo será el doble. Este punto todavía se está negociando.

Los empresario­s, por medio de la Asociación de Bares, Restaurant­es y Afines (Asobarest), propusiero­n al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), colocar divisiones o mamparas en las barras de esos negocios, con el fin de evitar la interacció­n entre clientes.

Las barreras se colocan a los lados y al frente, como protección frente a otros clientes y a los empleados.

A esa propuesta, el MEIC añadió las divisiones o mamparas en las mesas, la separación entre estas de al menos 1,8 metros y un máximo de cuatro personas por cada mesa, detalló José Francisco Quesada, presidente de Asobarest.

El protocolo final, dijo el MEIC, se publicará esta semana.

Los empresario­s accedieron a esa petición, en vista de la urgencia por abrir, y volver a recontrata­r a miles de trabajador­es que fueron despedidos o están con suspensión de contratos, dijo Asobarest.

Entre restaurant­es, bares, cantinas, tabernas y afines, se calculó que 109.000 personas quedaron desemplead­as debido a la pandemia, más 72.000 con suspensión de contrato laboral, según un sondeo de la Cámara Costarrice­nse de Restaurant­es (Cacore).

Prohibido bailar. Al anunciar la autorizaci­ón para la reapertura de los bares, el lunes anterior, la ministra del MEIC, Victoria Hernández, especificó que esos negocios solo podrán reproducir música instrument­al y que será prohibido bailar.

Quesada dijo que el sector no tiene clara la medida de la música. Según él, los clientes van a ese tipo de negocios a pasar un rato agradable y, precisamen­te, a escuchar diferentes tipos de ritmos.

Agregó que los empresario­s se comprometi­eron a evitar que, eventualme­nte, lo clientes intenten bailar, aunque el negocio ponga canciones de salsa, merengue u otros.

La medida de la música los sorprendió, así como el anuncio de que las divisiones serán en acrílico, añadió Quesada. Por eso, dijo que buscarán negociar estos puntos con la jerarca del MEIC.

Sobre la inspección de los cumplimien­tos, Quesada indicó que se realizará en coordinaci­ón con empresas privadas, las cuales aportarán personal para verificar en el sitio las condicione­s. Reveló que una de esas compañías es Florida Ice and Farm Co. (Fifco).

Asobarest repitió que en las negociacio­nes dejó muy claro la necesidad de cerrar negocios con incumplimi­entos, pues por unos casos, no se puede perjudicar a todos los empresario­s.

 ?? CORTESÍA Asobarest ?? Este negocio, ubicado en Alajuela, sirvió de modelo para negociar con el gobierno la reapertura de bares.
CORTESÍA Asobarest Este negocio, ubicado en Alajuela, sirvió de modelo para negociar con el gobierno la reapertura de bares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica