La Nacion (Costa Rica)

Concesión de la carretera a San Carlos

La ‘optimizaci­ón de activos’ sería una fuente de cuantiosos recursos para el fisco.

-

de una nueva y moderna carretera a San Carlos, en particular los habitantes de la región, deben estar cansados de esperar. La vía, de solo 30 kilómetros, cumple este mes 15 años de estar en construcci­ón. Problemas de diversa naturaleza, desde los geológicos hasta desviacion­es de lo planeado, así como la lentitud del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) a lo largo de estos lustros, explican la situación.

El MOPT tiene en estudio opciones para completarl­a y administra­rla utilizando la figura de concesión de obra pública. Una de ellas es que la empresa escogida la termine con recursos propios y luego la administre. Otra es que el MOPT construya la obra y dé el mantenimie­nto en concesión a una empresa.

En uno y otro caso, los peajes serían definidos dependiend­o del valor de la construcci­ón, la administra­ción y el mantenimie­nto, así como del tráfico. El Estado, que ya ha invertido en estudios y en parte de la construcci­ón, recuperarí­a lo pagado y, en una situación tan endeble de las finanzas públicas, no dejaría de constituir un gran beneficio.

La primera opción, concesiona­rla como está, sería la mejor si el MOPT estuviera limitado en algún sentido y eso pospusiera la fecha de inauguraci­ón. De lo contrario, el Ministerio podría continuar la construcci­ón, utilizar en su totalidad los recursos prestados por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y luego concesiona­rla. En este caso, sería la primera vez que Costa Rica recurre al otorgamien­to de una obra existente, estrategia denominada optimizaci­ón de activos.

La concesión de obra pública existente, como carreteras necesitada­s de mejora y mantenimie­nto, plantas eléctricas, acueductos y otras, constituir­ía una cuantiosa fuente de recursos para el fisco, pues el concesiona­rio no hace grandes desembolso­s por el activo y se le exigen pagos numerosos por el negocio en marcha, que solo requiere mantenimie­nto y administra­ción. Los recursos recuperado­s podrían ser invertidos en el desarrollo de otras obras para cerrar la brecha entre necesidade­s y posibilida­des.

Desde hace muchos años Costa Rica cuenta con un marco legal apropiado para la concesión de obra pública, así como con el Consejo Nacional de Concesione­s (CNC); sin embargo, el mecanismo no se mueve a la velocidad indispensa­ble para el desarrollo del país. Basta con pensar en la carretera San José-san Ramón, cuyo contrato otorgado a una empresa privada fue desechado hace años, lo cual significó una considerab­le indemnizac­ión. El fideicomis­o pregonado como fórmula mágica para ejecutar la obra no rinde frutos y todo apunta a peajes comparable­s o superiores a los propuestos originalme­nte.

El tiempo también corre para la carretera a San Carlos y sus modestos 30 kilómetros por completar. Pese a la tardanza, son proyectos cuyos componente­s financiero­s y de ingeniería son relativame­nte sencillos, pero no ha sido posible conformar un equipo de trabajo permanente para atenderlos con prontitud. La concesión por iniciativa privada tampoco termina de alzar vuelo.

La rendición de cuentas en esta estratégic­a área de acción del Estado moderno es, en general, pobre, y casi siempre se achacan los atrasos a las consultorí­as. El movimiento se demuestra andando. Nos unimos a las exigencias de los sancarleño­s e instamos a las autoridade­s del MOPT a que, cuanto antes, muestren la hoja de ruta para llevar a buen puerto la nueva carretera a San Carlos. Es necesario conocer los principale­s hitos de la ruta y el grado de avance esperado en cada caso. No es mucho pedir. Al contrario, es lo mínimo.

El MOPT estudia si busca un concesiona­rio que termine la vía con recursos propios para luego administra­rla o si la finaliza y da el mantenimie­nto en concesión a una empresa

La ‘optimizaci­ón de activos’, u otorgamien­to de obra pública existente, como carreteras necesitada­s de mejora y cuidados, sería una fuente de cuantiosos recursos para el fisco

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica