La Nacion (Costa Rica)

Pobreza en Región Brunca lleva 6 años hacia la baja

Porcentaje de hogares pobres pasó de 36,2% en 2014 a 26,5% en 2020

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

La región Brunca, formada por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires, en Puntarenas y Pérez Zeledón, en San José; cumple en el 2020 seis años seguidos con una tendencia a la baja en la pobreza.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares el porcentaje de hogares pobres pasó de 36,2% en el 2014 a 26,5% en el 2020.

En el 2020 fue la única región en el cual la pobreza bajó y la reducción fue estadístic­amente significat­iva, pese a la pandemia.

Aun así la pobreza sigue siendo alta con un 26,5%, cercana al promedio nacional, de 26,2%.

Eddy Madrigal, coordinado­r de la Encuesta Nacional de Hogares, explicó que no han realizado una investigac­ión a fondo para analizar el comportami­ento específico de la pobreza de la región Brunca, sin embargo, hay algunos indicios para analizar que podrían explicar la reducción.

Uno es que en esta región los ingresos por transferen­cias es muy importante.

Por ejemplo, citó Madrigal, la participac­ión relativa de los subsidios estatales y becas en la región Brunca representa un 10,1 % del ingreso de los hogares, prácticame­nte el doble de la participac­ión a nivel nacional (5,2%).

Además, las transferen­cias están muy focalizada­s en los hogares de menor ingreso. En el 2020, por ejemplo, en los hogares del primer quintil (el 20% más pobre), las transferen­cias –públicas y privadasex­plican el 66,6 % del ingreso total del hogar.

En el 2020 las transferen­cias crecieron fuertement­e (153% promedio por hogar a nivel nacional) y el ingreso por trabajo se vio afectado (bajó 18,2% promedio por hogar a nivel nacional).

En el país, las ayudas estatales también contribuye­ron a paliar el alza en la pobreza este año. No obstante, algunas de esas ayudas, como el bono Proteger, terminarán debido a la crisis fiscal y eso hace que los resultados no sean sosteni

bles, advirtió el economista e investigad­or Pablo Sauma, en una informació­n publicada el 16 de octubre pasado.

Natalia Morales, investigad­ora del Programa Estado de la Nación indicó que no han estudiado la situación de la región Brunca y el resultado del 2020 les parece extraño, pero lo analizarán el próximo año.

La hipótesis que podrían explorar en futuros informes, según Morales, es que como la región Brunca era la más pobre del país, podría estar recibiendo una priorizaci­ón (o una mayor proporción) de los programas sociales focalizado­s, porque no se observan mayores oportunida­des de empleo, ni alguna inversión importante que pudiera estar mejorando la situación.

Versión de quienes han vivido o viven en la región. Algunas personas que conocen la región porque viven o han vivido ahí comentan de otros factores que consideran que pueden influir en los resultados.

El economista Ottón Solís, oriundo de Pérez Zeledón, indicó, como hipótesis, que puede contribuir el turismo y los ingresos por remesas.

“Aparte de hoteles grandes hay muchos nuevos emprendimi­entos que aprovechan expresione­s de la naturaleza”, comentó Solís.

También en el 2020 se ha dado en Centroamér­ica un incremento importante de remesas, añadió.

“Parece que los migrantes en Estados Unidos están enviando lo que tenían ahorrado a sus parientes para que enfrenten la crisis social causada por la pandemia. En la Brunca están dos de los tres cantones del país de los que migra más gente a trabajar a Estados Unidos: Pérez Zeledón y Coto Brus”, comentó el economista.

Se solicitó al Banco Central informació­n de remesas por región, pero no fue posible obtener los datos para el cierre de esta nota.

Edwin Duartes, presidente de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur, añadió que la Junta ha apoyado algunos emprendimi­entos y que a su vez, estos han ayudado a mejorar los ingresos de los hogares, por ejemplo de pastelería, lechería y lencería. Esto podría contribuir a los resultados y también señaló al turismo como un factor que aporta, especialme­nte en Osa.

Hugo Zúñiga, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Agricultur­a de la Región Brunca, comentó que el turismo estaba levantando en la zona, pero este año ,con la pandemia, retrocedió y le resulta extraño que la pobreza bajara en el 2020.

“A nivel de la región, el sector turismo prácticame­nte está parado, ese sector contribuye mucho y en este momento los hoteles de acá, algunos están a 50% de ocupación o menos y otros suspendido­s”, comentó Zúñiga.

Añadió que hay mucho emprendimi­ento de turismo rural, pero actualment­e está prácticame­nte botado.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Cabalgata en el 2018 en el Hotel Alta Gracia, ubicado en Pérez Zeledón. Lugareños indican que el turismo se ha desarrolla­do en la zona.
MAYELA LÓPEZ Cabalgata en el 2018 en el Hotel Alta Gracia, ubicado en Pérez Zeledón. Lugareños indican que el turismo se ha desarrolla­do en la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica