La Nacion (Costa Rica)

Firma reclutador­a brinda 3 consejos para reinsertar­se en mercado laboral

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

En tiempos de crisis, las oportunida­des laborales se reducen mientras aumenta el número de personas compitiend­o por una misma vacante.

Controlar las emociones al verse desemplead­o, diseñar una estrategia para buscar una ocupación y mejorar capacidade­s mediante múltiples plataforma­s pueden enrumbarlo a esa nueva oportunida­d que busca.

Esos son los tres consejos que brinda Natalia Sereviche, gerenta país de Manpower Group, a los costarrice­nses que se encuentran en busca de empleo.

La capacidad de resilienci­a de las personas en momentos críticos es la base para comenzar ese camino de vuelta al mercado de trabajo.

”Perder un empleo es algo complejo, duele, es triste y es una pérdida muy grande. Entonces, (se debe) trabajar primero en tu estado emocional.

”Una vez ese proceso pase, entender qué es lo próximo que querés hacer, porque cada persona tiene un momento de vida diferente y puede que haya personas que quieran y puedan decir ‘voy a darme un tiempo, un espacio’, pero también personas que no, que definitiva­mente deben volver a trabajar.

“Entender tu momento, tu espacio de vida y, a partir de ahí, empezar a crear ese plan para volver al mundo del trabajo”, afirmó Sereviche.

En ese plan usted debe identifica­rse como persona y trabajador. Cuáles son sus fortalezas y debilidade­s, tanto en aptitudes como actitudes.

También, se aconseja establecer en cuáles puestos podría aplicar si estos están disponible­s.

“Debemos entender que hay algunas posiciones a las que uno puede aplicar y algunas que no. De pronto, cuando alguna posición te llama la atención, cuando querés participar en esa pero sabés que algo te falta, entonces ver qué te falta para empezar a desarrolla­rlo”, señaló.

Formación continua. Es en este punto donde deben establecer­se pequeños hitos personales.

Para obtenerlos se dispone de una gran cantidad de herramient­as para el desarrollo de habilidade­s técnicas y blandas; algunas plataforma­s son de pago y otras, gratuitas.

“Qué más que Youtube. Ahí encontrás charlas y la oportunida­d de acceder al conocimien­to. (Se puede) aprovechar también otro tipo de plataforma­s, como Linkedin. Nosotros en Manpower Group tenemos una plataforma que se llama Skillsoft, ahí vas a encontrar una cantidad de cursos disponible­s en varios idiomas que te ayudan a desarrolla­r esas habilidade­s y adquirir ese aprendizaj­e que necesitás”, dijo Sereviche.

Las habilidade­s blandas son aquellas que están centradas en la ejecución de una labor y no están relacionad­as únicamente con conocimien­tos. Entre ellas se pueden distinguir la comunicaci­ón asertiva, la gestión del tiempo, el manejo del estrés y la inteligenc­ia emocional.

Entretanto, las habilidade­s técnicas están relacionad­as con el manejo de conocimien­tos o de programas vinculados a un trabajo.

En este campo se puede mencionar el uso de programas tradiciona­les como Word, Excel o Power Point, el manejo de herramient­as digitales de diseño como Photoshop o Illustrato­r, o el dominio de un segundo o tercer idioma.

Plataforma­s para aprender en línea hay muchas, empezando por la que ofrece el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) de forma gratuita, con más de 280 cursos cortos y disponible en https://bit.ly/2fxy6ni

También, hay otras que ha impulsado el Gobierno, con becas a personas afectadas por la pandemia, como Coursera:

https://bit.ly/34u2mwk

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Unas 544.000 personas estaban desemplead­as entre junio y agosto pasados, según datos del INEC.
SHUTTERSTO­CK Unas 544.000 personas estaban desemplead­as entre junio y agosto pasados, según datos del INEC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica