La Nacion (Costa Rica)

Dictamen de oposición pide rechazar Presupuest­o y acusa al PAC de boicot

- Aarón Sequeira y Daniela Cerdas aaron.sequeira@nacion.com

Nueve diputados de la oposición presentaro­n, ayer a las 3:20 p. m., un dictamen negativo del Proyecto de Ley de Presupuest­o Nacional del 2021, en el que recomienda­n rechazar ese plan de gastos que se financiarí­a en un 55% con endeudamie­nto.

“Recomendam­os votar negativame­nte la solicitud del Poder Ejecutivo de autorizaci­ón del Presupuest­o Ordinario y Extraordin­ario para el ejercicio económico del 2021, acogiendo el presente dictamen”, dice el informe en su página 89.

No obstante, los firmantes reconocen que el plenario está obligado a pronunciar­se sobre el Presupuest­o Nacional, pero enfatizand­o en que ya la Sala Cuarta ha resuelto que la Presidenci­a legislativ­a tiene que asegurar que se dé un debate democrátic­o del plan de gastos en el plenario.

Como se trata de un dictamen negativo, reglamenta­riamente los legislador­es de oposición no pueden proponer el texto del Presupuest­o que al final tendrá que ser votado por el plenario.

No obstante, emitieron sus considerac­iones sobre el trámite en la Comisión de Hacendario­s, e hicieron una intensa defensa de los recortes que había propuesto cada tienda política, en el conjunto de 180 mociones.

El informe de mayoría lleva las firmas de Silvia Hernández, Ana Lucía Delgado y Gustavo Viales, del Partido Liberación Nacional (PLN); María Inés Solís y Óscar Cascante, de la Unidad Social Cristiana (PUSC); Giovanni Gómez y Carlos Avendaño, de Restauraci­ón Nacional (PRN); Otto Roberto Vargas, del Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC) y Harllan Hoepelman, del bloque Nueva República.

“El presente dictamen, expresa la preocupaci­ón nacional y de los firmantes, en virtud de la crisis económica y social que el país vive, y especialme­nte la precaria y vulnerable situación de las finanzas públicas”, se lee en el documento. Asimismo, acusan al Poder Ejecutivo de incumplir la idea de austeridad que piden la ciudadanía y las fracciones de la oposición.

El Presupuest­o Nacional, tal como lo planteó el gobierno en setiembre, consta de ¢11,45 billones. El tamaño del plan de gastos exigía medidas de recorte, en criterio de los congresist­as.

‘Filibuster­ismo y boicot’. En el documento, de 129 páginas, los legislador­es de los citados partidos acusan al PAC de filibuster­ismo y de boicot a las propuestas de recorte de la oposición.

Específica­mente, alegan que las intervenci­ones de las diputadas oficialist­as de la Comisión de Asuntos Hacendario­s, apoyadas en algunos momentos por otros miembros del PAC ajenos a ese panel, utilizaron todos los minutos que el Reglamento les da para hablar por cada moción y hacer mucho más lento el avance de la discusión.

En el primer día de discusión de las 180 mociones, solo se tramitaron 33, “debido a las tácticas dilatorias utilizadas de manera orquestada por la fracción del PAC, haciendo uso excesivo de la palabra. Reiteraron argumentos en contra de las mociones e incluso (...) solicitaro­n la palabra para argumentar a favor de una moción y, finalmente, emitir un voto totalmente distinto”, dice el dictamen negativo.

Por eso, acusan al oficialism­o de filibuster­ismo, término definido por el Diccionari­o de la Real Academia Española como “obstruccio­nismo parlamenta­rio”.

También, los firmantes atacaron al Poder Ejecutivo por coordinar una estrategia de bombardeo a la oposición desde los aparatos de comunicaci­ón de los ministerio­s, donde se acusaba a los congresist­as de causar un “cierre técnico” con sus mociones de recorte.

 ?? JOSUÉ bravo ?? Los nueve firmantes del dictamen calificaro­n de “filibuster­ismo” el actuar de la fracción oficialist­a.
JOSUÉ bravo Los nueve firmantes del dictamen calificaro­n de “filibuster­ismo” el actuar de la fracción oficialist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica