La Nacion (Costa Rica)

Jerarca del MEP ‘no logró convencer’ a diputados sobre 2.000 nuevas plazas

››Ministra se presentó ante comisión de Hacendario­s el 6 de octubre

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Ana Lucía Delgado, diputada del PLN, aseveró que la ministra de Educación, Guiselle Cruz, no logró convencer a la Comisión legislativ­a de Asuntos Hacendario­s sobre la necesidad de crear 2.000 nuevas plazas para cocineras, en la planilla del MEP, con el Presupuest­o del 2021.

El gobierno se comprometi­ó a abrir los puestos en la nueva convención colectiva que el Ministerio de Educación Pública (MEP) firmó con los sindicatos el 16 de octubre anterior.

Cruz defendió las plazas y dijo que no generarían un gasto adicional para el MEP, en una audiencia realizada el 6 de octubre pasado en el foro de Hacendario­s.

No obstante, la legislador­a Delgado manifestó que la jerarca simplement­e no pudo probar que la creación de los puestos no generaría un gasto adicional.

Las cocineras actualment­e son contratada­s por las Juntas de Educación de cada centro educativo. Ellas son empleadas de estas organizaci­ones, las cuales reciben transferen­cias del Ministerio para sufragar gastos, pero funcionan como patronos privados.

Según la ministra Cruz, en vez de pasar ese dinero a las Juntas, el MEP haría la contrataci­ón usando los mismos fondos que ya trasladaba.

“La exposición de motivos no fue suficiente para determinar la viabilidad presupuest­aria o una justificac­ión de peso de la creación de esas plazas. En ningún lado, ella prueba que no va a generar un gasto, ni lo pudo demostrar en audiencia. En ningún momento, genera una justificac­ión técnico-jurídica; un análisis de costo-beneficio que permita determinar que, efectivame­nte, existe una justificac­ión válida para eso. No hubo forma de que lo pudiese contestar”, manifestó la diputada.

La ministra dijo que la contrataci­ón en propiedad de estas cocineras va a generar un ahorro aun cuando, al pasar a la planilla del Ministerio, van a recibir beneficios como anualidad, zonaje o salario escolar, lo que, en las Juntas de Educación, no se les paga.

“No solo implica un tema adicional de anualidade­s, sino que toda la carga impositiva tiene que ir recostada al Estado”, añadió la congresist­a.

Delgado dijo que la fracción del Partido Liberación Nacional presentó la moción 178, de ajuste al Presupuest­o, para que se eliminara la creación de las plazas, pero esta no se llegó a votar porque los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) y del Frente Amplio (FA) bloquearon las rondas de votación antes de que el Presupuest­o fuese dictaminad­o, el martes pasado.

Al final, la Comisión de Hacendario­s rechazó el presupuest­o y, ahora, debe verse en el plenario.

Tras la audiencia de la ministra de Educación, Delgado dijo que quedaron muchas preguntas sin respuesta sobre la contrataci­ón de las cocineras y el costo que esto tiene; por eso, solicitaro­n por escrito justificar el tema de los costos.

El MEP remitió una respuesta sobre los costos y dio la justificac­ión pedida, pero, según la legislador­a, esa informació­n no satisfizo.

“En la audiencia, la ministra no dio razones que permitiera­n justificar técnica, financiera y jurídicame­nte el porqué trasladaba la contrataci­ón del servicio que se realizaba de forma tercerizad­a a través de las Juntas mediante contrataci­ón administra­tiva al aparato estatal, creando 2.000 plazas nuevas en el gobierno (MEP) sin ningún análisis del costo en el tiempo. Adicionalm­ente, el proyecto de Presupuest­o no contenía ninguna informació­n adicional”, declaró Delgado.

La Nación revisó a profundida­d la informació­n que fue remitida por el Ministerio a los diputados, en la cual aseguraban que esta contrataci­ón le generaría un ahorro de hasta ¢4.000 millones anuales.

Sin embargo, en el documento, el MEP subestimó ampliament­e el costo de las anualidade­s para las cocineras, no incluyó el salario escolar ni el plus de zonaje y calculó las cargas patronales sobre el salario base en vez de hacerlo sobre el sueldo total.

LA EXPOSICIÓN de MOTIVOS no FUE SUFICIENTE PARA determinar LA VIABILIDAD PRESUPUEST­ARIA o una JUSTIFICAC­IÓN de PESO de LA creación de ESAS PLAZAS. En ningún Lado ELLA Prueba QUE no VA A GENERAR un GASTO, ni Lo Pudo demostrar En AUDIENCIA. En ningún Momento GENERA una JUSTIFICAC­IÓN técnicojur­ídica. (...) no Hubo FORMA de QUE Lo PUDIESE contestar”.

Ana Lucía Delgado

diputada liberacion­ista

 ?? ASAMBLEA LEGISLATIV­A ?? La legislador­a liberacion­ista Ana Lucía Delgado Orozco dijo que quedaron muchas preguntas sin respuesta sobre la contrataci­ón de las cocineras y el costo que esto tiene.
ASAMBLEA LEGISLATIV­A La legislador­a liberacion­ista Ana Lucía Delgado Orozco dijo que quedaron muchas preguntas sin respuesta sobre la contrataci­ón de las cocineras y el costo que esto tiene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica