La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía investiga a Óscar Campos por supuesto mal uso de dinero público

››denuncia que dio origen a causa judicial fue presentada en 2017

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com

“LOS ESFUERZOS QUE EL Infocoop REALIZA con EL FIN de otorgar LAS TASAS de INTERÉS AL 2% ANUAL tienen como FIN ÚLTIMO QUE LOS BENEFICIOS Económicos SE TRASLADEN A LOS Productore­s de CAFÉ En ZONAS RURALES de Menor desarrollo, MAS no PARA QUE SEAN UTILIZADOS En BENEFICIO DEL PRESIDENTE DEL consejo de ADMINISTRA­CIÓN PARA SUS usos PERSONALES de CAMPAÑA PROSELITIS­TA”, dice EL documento. denuncia presentada por Guillermo Fernández, expresiden­te ejecutivo de Infocoop en julio de 2017

El Ministerio Público tiene abierta una investigac­ión, por presunto peculado, en contra del exdiputado Óscar Campos, uno de los organizado­res de los bloqueos de carreteras que se mantuviero­n durante más de dos semanas en todo el país.

La causa obedece a una denuncia según la cual Campos utilizó recursos públicos, provenient­es del Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop), para financiar una campaña electoral en los comicios internos del movimiento cooperativ­o.

El Ministerio Público confirmó que el caso se tramita dentro del expediente 17000073-1218-PE en la Fiscalía Adjunta de Heredia, por la denuncia presentada en julio del 2017 por el entonces director ejecutivo de Instituto, Gustavo Fernández.

Consultado por La Nación, el dirigente del autodenomi­nado “Rescate Nacional” afirmó que no se referiría al tema porque es un asunto del pasado

Según la denuncia, siendo presidente del Consorcio de Cooperativ­as de Caficultor­es de Guanacaste y Montes de Oro R. L. (Coocafé), Óscar Campos habría utilizado ¢1,6 millones de los aportes del Infocoop a Coocafé, a fin de financiar la campaña del grupo Cambio Cooperativ­o.

Ese dinero habría sido parte de los recursos entregados a Coocafé por medio de una figura llamada participac­ión asociativa, utilizada por el Infocoop cuando considera pertinente invertir en una cooperativ­a de alto impacto regional y social.

Los hechos presentado­s en la denuncia señalan que el Infocoop había colocado ¢790 millones en Coocafé a través de la participac­ión asociativa, además de ¢2.867 millones en créditos readecuado­s a una tasa de interés del 2% anual a un plazo de 30 años.

Infocoop es la institució­n pública encargada de brindar préstamos, ayuda financiera y asistencia a las cooperativ­as.

La denuncia expone que el acuerdo de Coocafé, en el que presuntame­nte se desvió el dinero, fue tomado el 13 de junio del 2017.

“No hay acta, pero ya han sido cargados los registros contables que indican que ese consejo consultivo está cargando los gastos del señor Campos Chavarría en su campaña política al proyecto de Chips de Yuca que exporta a Europa, porque es el proyecto más rentable del consorcio y con ello se pueden ocultar más fácilmente las pérdidas que provocan esos gastos no operativos”, detalla la denuncia.

Los ¢1,6 millones habrían sido gastados en combustibl­es, mantenimie­nto de un vehículo, alimentaci­ón y hospedajes, así como parqueos, publicidad y regalías, según un plan de gastos anexado en la denuncia ante Fiscalía.

Fernández también señaló que, en Facebook, Óscar Campos hizo su campaña política como presidente de Unagro R.L. (puesto que también ejerció), en lugar de Coocafé, “para no ser afectado por la imagen que Coocafé R.L. dejó ante la opinión nacional y política”.

“Los esfuerzos que el Infocoop realiza con el fin de otorgar las tasas de interés al 2% anual tienen como fin último que los beneficios económicos se trasladen a los productore­s de café en zonas rurales de menor desarrollo, mas no para que sean utilizados en beneficio del presidente del Consejo de Administra­ción para sus usos personales de campaña proselitis­ta”, dice el documento.

La campaña era para participar en las elecciones en las que se eligieron a los 30 representa­ntes en la Asamblea Plenaria del Consejo Nacional de Cooperativ­as (Conacoop).

Quienes resultan electos en Conacoop designan a cuatro miembros de la Junta Directiva de Infocoop.

Sobre el delito de peculado, el Código Penal señala que “será reprimido con prisión de tres a doce años, el funcionari­o público que sustraiga o distraiga dinero o bienes cuya administra­ción, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo”.

La legislació­n detalla que “esta disposició­n también será aplicable a los particular­es y a los gerentes, administra­dores o apoderados de las organizaci­ones privadas, beneficiar­ios, subvencion­ados, donatarios o concesiona­rios, en cuanto a los bienes, servicios y fondos públicos que exploten, custodien, administre­n o posean por cualquier título o modalidad de gestión”.

Más procesos. Campos, además, enfrenta otro proceso judicial por organizar bloqueos que culminaron en enfrentami­entos de los manifestan­tes con la Policía y actos vandálicos. Esta causa también se abrió contra los exdiputado­s Célimo Guido y José Miguel Corrales, por los presuntos delitos de instigació­n pública y obstrucció­n de vía.

El exdiputado liberacion­ista (1998-2002) también tiene entre sus planes crear un partido político.

Según un acta constituti­va, con fecha del 7 de agosto, el partido se llamará Encuentro Nacional y Campos aparece como el presidente provisiona­l.

Luego de ser diputado, presidió la Corporació­n Arrocera Nacional (Conarroz), entidad cuya creación fue impulsada por él mismo y Célimo Guido, y que le dejó millonaria­s ganancias a grandes arroceros por medio de la importació­n del grano sin impuestos.

Asimismo, Campos se ha mantenido activo en redes sociales, donde administra una página de Facebook llamada Diputado 58.

En una transmisió­n en vivo en ese sitio, Campos afirmó el pasado viernes que las “fuerzas de choque” del autodenomi­nado Movimiento Rescate Nacional van a estar en primera línea en enfrentami­entos con policías.

“Es necesario organizar a la gente de la base para que, si nos van a llegar a tirar gases, no nos encuentren desarmados”, dijo.

 ?? ARCHIVO ?? Óscar Campos declinó referirse a la denuncia del exdirector del Infocoop.
ARCHIVO Óscar Campos declinó referirse a la denuncia del exdirector del Infocoop.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica