La Nacion (Costa Rica)

Víctimas de lesiones y males crónicos hallan alivio en el agua

››constancia y guía de un profesiona­l son claves para ver resultados

- María Isabel Solís colaborado­ra

Asisten rigurosame­nte a la piscina; sin embargo, su objetivo no es participar en determinad­a competenci­a o ganar un trofeo: lo hacen porque encuentran alivio tras ejercitars­e en el agua.

Doña Marjorie, doña María, doña Eugenia y doña Lisbeth han tenido un antes y un después desde que hacen ejercicios en el agua. La vida les cambió; son más activas, pueden movilizars­e, los dolores han disminuido y tienen bajo control las afecciones que las aquejan.

“Si no fuera por la asistencia a la piscina, tres veces por semana, es posible que no diera paso”, afirma María Eugenia Bozzoli, de 85 años, quien tiene una lesión en la columna y sostiene que esa actividad es indispensa­ble porque es una las pocas opciones de ejercitars­e que tiene la población adulta mayor.

Por su parte, Marjorie Araya tuvo una lesión en el manguito rotador (músculos y tendones que dan estabilida­d al hombro); la dolencia la inmovilizó, al punto de que le recomendar­on una cirugía; sin embargo, le sugirieron que probara primero con hidroterap­ia. Así lo hizo y, poco a poco, pudo movilizar los hombros y la cirugía no fue necesaria.

Lisbeth Obando, de 63 años, buscó la hidroterap­ia porque en la Clínica Carlos Durán le hablaron de la importanci­a de la actividad física como parte del tratamient­o para tener bajo control la diabetes, y entonces buscó la natación.

Asistía a la piscina de plaza Cleto González Víquez, pero suspendió la terapia por la pandemia; no obstante, aclara que si las condicione­s se lo permiten, la retomará en el 2021, pues siente que esos ejercicios la tonifican.

Doña Marjorie Miranda realiza este tipo de terapia desde hace ocho años pues sufre de artrosis (mal crónico degenerati­vo que produce la alteración destructiv­a de los cartílagos de las articulaci­ones) y en el agua puede movilizar sus piernas y fortalecer sus músculos.

Ellas son categórica­s: este tipo de terapia ayuda a elevar su bienestar físico, social y emocional, y les mejora su calidad de vida.

Una fórmula ideal. Para Yendry Muñoz, especialis­ta en medicina física y rehabilita­ción del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontolog­ía, los ejercicios en el agua son una de las mejores fórmulas que poseen los adultos mayores para movilizar algunas regiones del cuerpo sin sufrir un gran impacto.

Destaca que en el agua el peso de cuerpo es inferior, lo que facilita los movimiento­s y permite la reducción del dolor.

“La constancia es trascenden­tal porque una persona puede mostrar cambios unos tres meses después de haber iniciado la terapia, siempre y cuando esté guiada por un profesiona­l”, dijo la especialis­ta.

Roberto Aguilar, especialis­ta en fisiatría y director del Centro Nacional de Rehabilita­ción, sostiene que las bondades de la natación son vastas, pues la flotabilid­ad, la resistenci­a y la presión hidrostáti­ca del agua sobre el cuerpo ayudan al paciente a moverse con mayor facilidad, fortalecer y masajear los músculos.

Relató que pacientes con fibromialg­ia obtienen muy buenos resultados con este tipo de ejercitaci­ón. Quienes padecen de esta condición sufren de dolores musculares y cansancio.

Adicionalm­ente, mediante la natación se fortalece el sistema respirator­io y circulator­io y esto es especialme­nte bueno para personas con problemas cardiacos, hipertensi­ón, diabetes, entre otros, siempre y cuando estén compensada­s.

Entre tanto, Vasty Orozco, especialis­ta en Educación Física e instructor­a de natación, aduce que la ejercitaci­ón en el agua es importante para todos los seres humanos, pero sostiene que los adultos mayores son los más beneficiad­os.

“Es una población con males crónicos y otros padecimien­tos para los cuales la natación es una gran cosa”, expresó.

A juicio de Yendry Delgado, instructor­a de natación y gerente de la Academia Aquatica, la densidad del agua produce una sensación de placer que le permite a la persona relajarse.

“Todo deporte genera endorfinas, pero ejercitars­e en el agua mejora la salud mental y, adicionalm­ente, fortalece músculos que permiten proteger las diferentes articulaci­ones”, dijo.

Un 90% de las personas que atienden en esta academia llegan por indicación médica, y un buen porcentaje de esa población es adulta mayor.

 ?? Adrián GARCÍA PARA Ln ?? Personas que padecen enfermedad­es como la artrosis o la fibromialg­ia se ejercitan en el agua como terapia. Además del bienestar emocional, a algunos pacientes, incluso, los ha ayudado a evitar cirugías.
Adrián GARCÍA PARA Ln Personas que padecen enfermedad­es como la artrosis o la fibromialg­ia se ejercitan en el agua como terapia. Además del bienestar emocional, a algunos pacientes, incluso, los ha ayudado a evitar cirugías.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica