La Nacion (Costa Rica)

Hato de ganado bovino registra un alza sostenida en los últimos dos años

››Cantidad de cabezas subió un 9% entre el 2017 y el 2019

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

El tamaño del hato nacional de ganado bovino presenta un aumento sostenido en los últimos dos años, con un incremento del 9% al comparar el 2017 con el 2019, según la Encuesta Nacional Agropecuar­ia (ENA), revelada este 21 de octubre.

De acuerdo con esa encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), en el 2017 el hato bovino nacional estaba estimado en 1.497.551 cabezas o animales.

La cifra se elevó a 1.582.179 cabezas en el 2018 y nuevamente subió a 1.633.467 animales en el 2019, de acuerdo con los resultados de la ENA.

Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporació­n Ganadera (Corfoga), consideró que una serie de factores se conjuntan para hacer la actividad atractiva desde el punto de vista de negocio.

Mencionó que el precio se ha mantenido estable, que el país puso énfasis en programas para producir más cantidad y mejor materia prima para las industrias, el mejoramien­to de los pastos, porque un 98% de la alimentaci­ón en ganado de carne proviene de esa fuente, y el interés en una actividad amigable con el ambiente.

Otro aspecto que vuelve atractivo el negocio es el aumento de las exportacio­nes de carne bovina en 2020, pese a la pandemia, especialme­nte por los envíos a China.

Entre enero y setiembre de este año, el valor de las exportacio­nes de ese producto alcanzó $86 millones, lo cual significa un aumento del 32% con respecto a los $65 millones obtenidos en igual periodo del 2019, según el portal estadístic­o de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

La ENA, por otra parte, también determinó que la cantidad de porcinos (cerdos) se estimó en 442.089 animales, de los cuales el 87,2% son para la producción de carne y el 12,8 % están destinados a la reproducci­ón.

Dicha cifra de cerdos es un 19% más que los 370.570 animales del 2018. Además, representa un aumento con respecto a los 334.934 porcinos detectados en la encuesta del 2017, de acuerdo con las revelacion­es del INEC.

Además, la cantidad de porcinos detectados por la ENA en el 2019 ya superó a los 435.243 revelados por el Censo Agrícola Nacional del 2014.

Composició­n. El hato nacional de animales bovinos está compuesto por 1.023.953 cabezas destinadas a la producción de carne (62,7%), el ganado de doble propósito con 353.868 (21,7%), el de leche con 253.144 cabezas (15,4%) y, por último, 2.502 animales de trabajo (0,2%).

El 72,3% del hato nacional son hembras, resaltó el INEC en su informe, lo que representa un aspecto positivo en la capacidad de crecimient­o de la cantidad de cabezas y el trabajo enfocado en la reproducci­ón de este tipo de animales.

Nuevamente, el robo, hurto o destace se posiciona como la principal causa de pérdida de los animales adultos, representa­ndo la cuarta parte de todos los animales de este grupo de edad, al alcanzar el 25,2%, de acuerdo con las consultas de la ENA.

En lo relativo a la alimentaci­ón del ganado bovino, el principal sistema de producción de las fincas es el pastoreo, ya que el 94,8% de las explotacio­nes con ganado para carne, el 79,0% de las de leche y el 93,9% de las de ganado doble propósito utilizan este sistema.

Obando recordó que por la anterior razón, el clima es tan relevante para la ganadería en Costa Rica, pues mucha lluvia (inundacion­es) o mucha sequía, causan la pérdida de los pastos.

En estos últimos años, agregó, en general para el país (lógicament­e hay algunas excepcione­s) el clima ha favorecido la producción ganadera, resaltó Obando.

También destacó el buen impacto de programas para vigilar la capacidad de reproducci­ón de los toros y de las hembras, de manera que se dejen en las fincas solo los mejores. Además, añadió, las alianzas público-privadas, como la estrategia nacional de ganadería, han dado excelentes resultados.

Para los próximos años, el representa­nte de Corfoga espera que se sostenga la buena situación que experiment­a el sector ganadero, pues los programas internos en el país se mantienen en marcha y es muy posible que los montos de las ventas a China se mantengan en buen estado.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? La cantidad de animales dedicados a la producción de leche representa un 15,4% del total.
JEFFREY ZAMORA La cantidad de animales dedicados a la producción de leche representa un 15,4% del total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica