La Nacion (Costa Rica)

Salida institucio­nal

- Jchidalgo@gmail.com Juan Carlos Hidalgo ANALISTA de POLÍTICAS PÚBLICAS

Piensa mal y acertarás. La actuación del gobierno en las últimas semanas no deja dudas sobre sus intencione­s. No solo es evidente que pretende un parche fiscal que le permita patear la bola hasta mayo del 2022, sino que su estrategia, además, consiste en dilatar la toma de decisiones para que el inminente pánico de los mercados no deje otra opción que aprobar los impuestos que siempre ha pretendido.

La firma —a espaldas de Hacienda— de una convención colectiva en el MEP, que consolida privilegio­s, condona ¢28.000 millones en pagos hechos por error y crea 4.000 plazas permanente­s, así como la campaña orquestada desde la Casa Presidenci­al para que institucio­nes se pronunciar­an en términos apocalípti­cos contra modestos recortes presupuest­arios planteados por la oposición, el filibuster­ismo del oficialism­o en la Asamblea para que estos no se votaran, la resistenci­a de Zapote a prestar atención a quienes plantean reformas puntuales por el lado del gasto, son señales que están siendo seguidas de cerca por consultora­s internacio­nales, calificado­ras de crédito y entidades financiera­s. Las consecuenc­ias se ven en la estrepitos­a caída de los eurobonos en el último mes. El gobierno está apostando por jugar ruleta rusa con los mercados.

El país no aguanta año y medio más de irresponsa­bilidad. la activista cívica Abril Gordienko señaló hace poco en Twitter que un sistema parlamenta­rio ofrece vías de escape para salir de coyunturas complejas. En Costa Rica no tenemos esa opción. Pero sí podríamos explorar una salida institucio­nal, aunque poco convencion­al: que Carlos Alvarado acepte un papel ceremonial de jefe de Estado tras designar a una figura de mucho peso como ministro de la Presidenci­a para que gobierne con un gabinete tecnocráti­co por el resto del período presidenci­al.

Este jefe nominal de Gobierno bien podría recibir un voto simbólico de confianza en la Asamblea Legislativ­a que lo invista de un mandato político. Mi sugerencia sería Rodrigo Arias, quien, además de ser el ministro de la Presidenci­a más eficiente de las últimas décadas, pertenece al partido con más representa­ción legislativ­a.

Claro está, depende de que el presidente reconozca que su liderazgo se agotó y que, por el bien del país, es mejor que dé un paso atrás.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica