La Nacion (Costa Rica)

Expresiden­te legislativ­o ve pesca de arrastre como tema cerrado

››Liberacion­ista pide aprovechar el tiempo para ayudar a las zonas costeras

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

“No vale la pena insistir en un resello que no tiene viabilidad política y que solo nos lleva a perder el tiempo. Ese expediente, en particular, es un tema cerrado”.

Con esas palabras, el expresiden­te legislativ­o Carlos Ricardo Benavides, descartó la posibilida­d de impulsar en el Congreso un resello del proyecto de ley que reviviría la pesca de arrastre, el cual fue vetado por el presidente de la República, Carlos Alvarado, este viernes.

El liberacion­ista, originario de Puntarenas pero que ostenta una diputación nacional por su partido, apeló al pragmatism­o y llamó a aprovechar el tiempo para, según dijo, buscar soluciones a favor de quienes menos tienen, principalm­ente los habitantes de las costas.

“Lo más importante en este país es observar la inmensa cantidad de personas que están hoy sin trabajo, que no tienen forma de llevar sustento a sus hogares, especialme­nte en las costas donde se sigue ensanchand­o una peligrosís­ima brecha con el resto del país”, agregó.

Benavides respaldó el trámite del proyecto que pretendía revivir el otorgamien­to de permisos a barcos semiindust­riales para capturar camarón con fines comerciale­s, luego de que la Sala IV prohibió renovar y emitir nuevas licencias, en el 2013.

El pasado lunes, durante 26 minutos de control político en el plenario legislativ­o, más tres añadidos, defendió la idea de practicar en el país una pesca de arrastre que sea sostenible. Sin citar nombres, señaló a diputados que firmaron la iniciativa cuando fue presentada pero que, luego la rechazaron en dos debates y le pidieron al mandatario que la vetara.

“Las actividade­s productiva­s se regulan, no se prohíben”, dijo en ese momento. Sus palabras generaron un choque con su compañera de bancada Karine Niño, quien rechaza este tipo de pesca.

Llamado. Este sábado, el verdiblanc­o llamó a “todos” a ponerse a trabajar en soluciones realistas para la gente pobre, pero pidió que se haga “sin discursos lastimeros patéticos, sino soluciones reales para que la gente tenga trabajo y tenga de qué comer”.

Consideró que el Gobierno es el primer llamado a plantear esas soluciones, aunque sostuvo que los diputados también tienen la tarea de hacer aportes.

Alvarado vetó la iniciativa este viernes alegando la ausencia de “estudios técnicos consolidad­os” y el “peligro real” para empleos existentes en la pesca artesanal y en turismo, entre otras razones.

El mandatario alegó que el informe favorable emitido por el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) sobre esa técnica es un avance para discutir la sostenibil­idad de la pesca de arrastre con redes que excluyen un porcentaje más alto de fauna de acompañami­ento; pero que, no es suficiente.

El mismo informe menciona que para poder declarar la viabilidad de la pesca sostenible de arrastre se necesitan varios años de estudios, que determinen las épocas reproducti­vas del camarón, tiempos de vedas y picos de reproducci­ón, madurez de la especie y disponibil­idad del recurso.

No obstante, Benavides señaló lo que considera incongruen­cia de parte del mandatario porque, recordó, el estudio que sustenta la iniciativa lo desarrolló el Instituto a finales del 2018, durante la administra­ción Alvarado.

“Creo que se perdieron dos años cuando él debió revisar el estudio o continuar con otros”, finalizó el diputado.

Una vez vetado el texto, la Asamblea Legislativ­a tiene dos caminos. Acoger el veto y archivar la iniciativa o resellarlo, lo que implicaría volverlo aprobar pero esta vez con 38 votos y no por mayoría simple, para luego enviarlo al Poder Ejecutivo para que se publique como ley.

Melvin Núñez, diputado del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) y principal impulsor de la iniciativa, aseveró, por su parte, que él hará lo que le indiquen los puntarenen­ses.

“Haré lo que los grupos que me han apoyado me pidan. En Puntarenas hay mucha hambre e injusticia”, añadió el restauraci­onista. No obstante, dijo que este lunes o martes definirá las medidas.

Amenazas. Por otra parte, este sábado el Ministerio de Seguridad Pública informó sobre la presentaci­ón de una denuncia por el supuesto delito de amenazas agravadas ante el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), tras la circulació­n de unas capturas de pantalla de un perfil en Facebook que pide a los “sicarios” de Puntarenas hacer lo que saben.

Otro mensaje en esa red social sugiere visitar las casas de los 18 diputados que votaron en contra del proyecto de la pesca de arrastre de camarón en segundo debate y “dejarles algo de miedo”.

Esa cartera pidió que “se determine la veracidad de los mensajes y si correspond­en a la persona que se indica”. En una de las capturas se lee el apellido Moreno.

 ?? ASAMBLEA LEGISLATIV­A PARA Ln ?? Carlos Ricardo Benavides pidió al Gobierno elaborar una propuesta para generar empleos en Puntarenas, aunque dice dudar que a estas alturas Zapote haga algo de utilidad.
ASAMBLEA LEGISLATIV­A PARA Ln Carlos Ricardo Benavides pidió al Gobierno elaborar una propuesta para generar empleos en Puntarenas, aunque dice dudar que a estas alturas Zapote haga algo de utilidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica