La Nacion (Costa Rica)

Martes de elecciones

- Nuria Marín Raventós Politóloga nmarin@alvarezyma­rin.com

El martes es la fecha oficial de las elecciones en Estados Unidos, digo oficial, pues, por los diversos sistemas de votación y la covid-19, al escribir esta columna ya habían emitido su voto 71 millones de personas, más de la mitad de quienes lo hicieron en el 2016.

Las encuestas pronostica­n el triunfo de Joe Biden, un empate técnico por el control en el Senado, pero con inclinació­n hacia los demócratas, y un amplio triunfo de estos en la Cámara de Representa­ntes. Empero ¿qué tanto podemos confiar en que este sea el resultado final de la elección? La experienci­a del 2016 nos invita a la prudencia, porque para estas fechas las encuestas favorecían a Hillary Clinton y luego resultó vencedor Donald Trump, favorecido por el voto de último momento y el abstencion­ismo, el más alto desde 1968.

Esta elección se celebrará, además, con el agravante del impacto de la pandemia, uno de los grandes protagonis­tas en el proceso, ya que los patrones del sufragio cambiaron en relación con el promedio histórico, según el cual el 60 % de los votos eran emitidos el martes propiament­e, el 25 % por correo y un 17 % de manera temprana.

Filas de largas horas y la cantidad de votos emitidos a la fecha demuestran el cambio de patrón. Cabe recordar que la votación temprana y por correo suele favorecer al Partido Demócrata debido a que los republican­os tienden a esperar el día fijado en la ley federal “el primer martes después del primer lunes de noviembre”. Consecuent­emente, los votos emitidos no son un válido predictor. Independie­ntemente de quién gane, por el bien del sistema democrátic­o estadounid­ense, lo mejor que puede suceder es que el resultado sea contundent­e para que esté libre de cuestionam­ientos. Las afirmacion­es del presidente y candidato, Donald Trump, en cuanto a la posibilida­d de fraude en la emisión por correo es muy preocupant­e.

Un electorado muy volátil, familias golpeadas por la pandemia en lo económico y muchas más en lo sanitario, y una campaña atípica por la nueva normalidad que restringe la circulació­n y convivenci­a, podrían deparar comportami­entos impredecib­les, por lo que el martes será un día de mucha expectació­n, además de que quizás deberá esperarse el conteo tardío de votos emitidos por correo en estados clave.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica