La Nacion (Costa Rica)

Contralorí­a señala desorden al ejecutar ‘topics’ pero MOPT defiende su labor

››rodolfo Méndez dice que sí se ha cumplido con lo planificad­o

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Mientras la Contralorí­a General de la República (CGR) señala desórdenes y debilidade­s en la ejecución de los llamados topics u obras menores para eliminar cuellos de botella en las vías, el MOPT afirma que ha cumplido más allá de las expectativ­as.

Veintiocho de estas intervenci­ones contra presas se incluyeron en el primer decreto del presidente Carlos Alvarado, firmado el 8 de mayo del 2018.

Para la CGR, el primer problema es que ni siquiera existe claridad sobre lo que se debe catalogar como topics, por lo que tampoco se hallaron criterios según la complejida­d, magnitud y riesgos que facilitara­n el delimitar cuáles de estos podían ejecutarse como mejoras puntuales para agilizar el tránsito.

Así lo señala el órgano contralor en el informe de la División de Fiscalizac­ión DFOE-IFR-IF-00011-2020, publicado el 9 de noviembre.

El jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), Rodolfo Méndez, asegura que toman muy en serio las observacio­nes del órgano contralor, pero sostiene que sí han cumplido con lo proyectado.

“Tenemos más de 60 km de vías exclusivas (para buses) y el próximo lunes estamos abriendo más en San José, que era el propósito de la directriz que emitimos el 8 de mayo. No se trata de una valoración del número (de obras ejecutadas) sino de la conceptual­ización de la directriz”, dijo el funcionari­o.

De acuerdo con Méndez, de la totalidad de cuellos de botella incluidos en el decreto, solo queda uno por atender en Sabanilla de Montes de Oca, debido a que en ese lugar toparon con obras de alcantaril­lado sanitario que les impedían avanzar. “Todo lo demás fue atendido y mucho más (...); lo del decreto del 8 de mayo es una broma, lo que hemos hecho es algo pero dimensiona­lmente mayor”, dijo el ministro.

Según la Contralorí­a, durante la ejecución de las obras no ha existido un proceso en el cual se considerar­a todo el ciclo de vida de estos proyectos y en el que se definiera cuáles eran los departamen­tos a cargo, así como las actividade­s, roles y responsabi­lidades del MOPT y el

Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

“Se evidenciar­on debilidade­s en la gestión documental de cada uno de los topics, dado que no se contaba con informació­n oportuna, completa y confiable para cada una de estas intervenci­ones.

”Particular­mente, de la revisión de seis proyectos finalizado­s, no se evidenció que los proyectos contaran con fichas técnicas (o algún homólogo) que permitan, entre otros, identifica­r el problema a resolver, alternativ­as de solución, objetivo del proyecto, alcance, beneficios, costos e indicadore­s para su evaluación, así como análisis de riesgos de estos”, añade el documento de la CGR.

Financiami­ento. El ministro explicó que estas obras han tenido dos principale­s fuentes de financiami­ento. Las que incluían labores como asfaltado o demarcació­n fueron cubiertas mediante los contratos de conservaci­ón, mientras que otras, como los túneles de Hatillo o la ampliación en la ruta 32, deben realizarse mediante un contrato que se saca a licitación e, igualmente, se cubren con recursos del Conavi o se buscan otros recursos.

Otra de las particular­idades que encontraro­n sobre la marcha, indicó el jerarca, es que en puntos donde el decreto establecía una obra, los trabajos han variado, pues se han requerido intervenci­ones mayores.

“En la carretera a Heredia, había un topic y ya vamos como de 10 a 15 ahí. El topic de Santo Domingo (en la vía que une con Tibás), incluido en el decreto era uno por Mc Donald’s y, cuando empezamos a analizar la problemáti­ca del transporte, vimos que teníamos que intervenir la totalidad de la ruta; construire­mos un puente modular en el Virilla para dar vía exclusiva y eso se considera un topic”, añadió.

En su criterio, ha habido un error con respecto a la interpreta­ción del término y eso es lo que criticó la Contralorí­a.

En el informe de la CGR se indica que en uno de los oficios enviados, el Ministerio refirió al menos 68 puntos intervenid­os pero sin detallar cuáles.

Ese faltante de informació­n generaría, en criterio de la entidad, que las obras se ejecuten sin contar con los diseños o estudios necesarios, lo que se traduce en incertidum­bre acerca de la calidad, funcionali­dad y vida útil de cada una. “Al no contar con informació­n actualizad­a y oportuna de cada uno de los topics, se dificulta la labor de fiscalizac­ión de los entes correspond­ientes y no se puede garantizar adecuado control, seguimient­o oportuno y adecuada rendición de cuentas por parte de la Administra­ción”, dice el informe.

 ?? ALonSo TEnorio ?? Según el MOPT, en rutas como la de Santo Domigo-Heredia ha debido intervenir más puntos de los que estaban en el decreto y, sobre la marcha, han encontrado problemas, como lo fue el del alcantaril­lado en dicha vía.
ALonSo TEnorio Según el MOPT, en rutas como la de Santo Domigo-Heredia ha debido intervenir más puntos de los que estaban en el decreto y, sobre la marcha, han encontrado problemas, como lo fue el del alcantaril­lado en dicha vía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica