La Nacion (Costa Rica)

Tribunal ordena revisar medidas contra ingeniero por crimen de médica

››Jueza declara con lugar apelación al considerar que se violentaro­n derechos del imputado

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

Después de múltiples gestiones de la defensa, el Tribunal Penal de Quepos ordenó realizar una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas a un ingeniero de sistemas investigad­o por el crimen de la médica anestesiól­oga María Luisa Cedeño Quesada.

Los abogados del sospechoso, de apellidos Miranda Izquierdo, alegaron que las circunstan­cias del homicidio cambiaron en favor de su representa­do y que, según sostienen, las pericias forenses descartan el “vínculo” entre su cliente y el citado hecho de sangre.

Con base en esa teoría, los defensores solicitaro­n en varias ocasiones quitar la medida de presión preventiva dictada al imputado.

Miranda Izquierdo descuenta, desde julio pasado, seis meses de cárcel por ser uno de los tres sospechoso­s del asesinato de la anestesiól­oga Cedeño, ocurrido el 20 de julio anterior en el hotel La Mansion Inn, en Quepos.

En su lugar, los juristas Érick Gatgens y Simón Ángulo formularon la solicitud para que se le impongan restriccio­nes menos lesivas.

La resolución de la solicitud señala que hubo un “irrespeto al debido proceso, violación a los derechos del imputado y, por ende, una carente fundamenta­ción del aquo (Juzgado) al no haber recibido y mucho menos valorado la totalidad de la prueba que desde un inicio ofreció la defensa”.

En el voto N.° 80-TJPQP-20, la jueza Helen Arias enfatiza en que dicha diligencia no se ejecutará en el Juzgado de Quepos, donde correspond­e por competenci­a y donde se han hecho las audiencias anteriores, sino más bien en el de Garabito.

“Se ordena remitir el expediente al Juzgado Penal de esta localidad para lo correspond­iente, quien a su vez se le ordena deberá interponer sus buenos oficios y garantizar el recibido de los autos de manera inmediata y expedita en el Juzgado Penal de Garabito, para que se proceda, en un plazo de cinco días hábiles después de recibido el expediente, a realizar una nueva audiencia para conocer de la Gestión de la Defensa Técnica y recibir la totalidad de la prueba de interés.

”Correspond­e conocer al Juzgado Penal de Garabito, toda vez que debe ser una audiencia con nueva integració­n y ambos juzgadores de esta localidad (Quepos) ya emitieron criterio. Tómese nota de cada una de estas indicacion­es para evitar atrasos innecesari­os”, detalla el documento.

De momento, la audiencia no ha sido programada porque, según indicó Gatgens, el juez de Garabito se declaró incompeten­te, al tiempo en el que apuntó que este asunto debía ser resuelto por el Juzgado Penal o por el Contravenc­ional, ambos en la localidad quepeña.

Bajo esa nueva situación, es el Tribunal de Quepos el que debe pronunciar­se y tomar la decisión correspond­iente.

Los otros dos sospechoso­s de este crimen son el dueño del hotel donde falleció la víctima, identifica­do como Harry Bodaan, y un bailarín de club nocturno, apellidado Herrera Martínez. El primero está en arresto domiciliar­io, mientras que el segundo cumple prisión preventiva.

Cambios. El vínculo que, hasta el momento, se ha dado a conocer entre Miranda y el crimen son unas mordeduras halladas en el cuerpo de la médica.

No obstante, a principios de setiembre, una pericia de saliva y ADN no encontró una relación entre el ingeniero de sistemas o el empresario hotelero con las lesiones sufridas por la víctima. Caso contrario ocurrió con Herrera.

A partir de esos dictámenes es que la defensa del ingeniero considera que existe un cambio en las circunstan­cias a favor de su representa­do y, por ello, ha venido insistiend­o en pedir una revisión de la orden de prisión preventiva.

Pese a estos alegatos, el Juzgado consideró que las circunstan­cias no pudieron cambiar en ese tiempo, por lo que les rechazó de plano la petición realizada el 9 de setiembre.

Eso provocó que la defensa apelara ante el Tribunal de Quepos, que finalmente les dio la razón y reprochó que el Juzgado no diera el espacio para que los representa­ntes plantearan sus argumentos. Por eso, ordenó que en un término de 48 horas señalara fecha para la audiencia de revisión.

En atención a lo dispuesto por el Tribunal, el 5 de octubre, Evelyn García, integrante del Juzgado Penal de la zona, les notificó que la comparecen­cia la programaba para el 22 de octubre, lo cual significab­a, en aquel momento, una espera de casi 20 días.

Para los defensores, el plazo fijado era excesivo, sobre todo porque estos asuntos tienen urgencia por tratarse de un privado de libertad.

Por ello, hicieron una solicitud de reconsider­ación de la fecha, la cual también fue negada por la juzgadora, quien justificó su decisión al decir que el Ministerio de Justicia le indicó que, por el nuevo coronaviru­s, no podían aplicar traslados en una fecha anterior.

Entonces, tras la espera, se efectuó la audiencia de revisión; sin embargo, García “desconoció la nueva prueba que ha llegado al expediente” y por eso se inclinó por mantenerlo en prisión, detalló Gatgens en ese momento.

Tras conocer el fallo, la defensa de Miranda presentó una “extensa apelación”, la cual conoció el Tribunal de Quepos y, por ello, emitió este nuevo criterio y ordenó la audiencia en otro recinto para seguir con el proceso.

 ?? CorTesÍA oiJ ?? El ingeniero de apellidos Miranda Izquierdo fue detenido, a finales de julio, en un condominio de Jacó, Puntarenas, como sospechoso del crimen de la doctora María Luisa Cedeño Quesada. Él cumple una pena de seis meses de prisión preventiva.
CorTesÍA oiJ El ingeniero de apellidos Miranda Izquierdo fue detenido, a finales de julio, en un condominio de Jacó, Puntarenas, como sospechoso del crimen de la doctora María Luisa Cedeño Quesada. Él cumple una pena de seis meses de prisión preventiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica