La Nacion (Costa Rica)

Paseo de Navidad llenará de luces y obras más de 2 km

11 de diciembre abre evento en las cercanías del estadio nacional Actividad reúne artesanos, empresario­s, diseñadore­s y escultores

- Jessica Rojas Ch. jessica.rojas@nacion.com

Durante la pandemia, don Marco Antonio González, artesano y escultor de Tilarán, Guanacaste, se quedó sin trabajo. Encontró refugio en su casa y, desde ahí, ha intentado sostenerse él y a su familia, pero se le ha dificultad­o retomar su arte para lograrlo; pero ahora hay una luz de esperanza.

Esta Navidad, aunque ha sido un año de muchas preocupaci­ones por causa de la covid-19, muchas familias tienen la oportunida­d de realizar un trabajo, que además de llevar el sustento a sus casas, también servirá para levantarle el ánimo a los ticos.

A partir del 11 de diciembre, en el Estadio Nacional y, alrededore­s, se podrá disfrutar del Paseo de Navidad, un espacio de aproximada­mente dos kilómetros y medio lleno de esculturas y pasajes navideños iluminados con más de un millón de luces.

En el caso de González, él se especializ­a en figuras y esculturas de gran tamaño, eso es lo que más le gusta hacer. Para el Paseo de Navidad está montando una escena del tradiciona­l pasito navideño con los tres Reyes Magos.

“Son especialme­nte trabajadas para iluminarla­s y que tengan movilidad. Usamos varilla y alambre grueso para realizarla­s.

”Ser parte de esta iniciativa me ayuda a trabajar en mi casa, me siento muy contento por esta oportunida­d porque fui una de las personas afectadas por el huracán Otto que fue muy cerca de Navidad y también para esas fechas perdí a uno de mis hijos por causa de un cáncer y ahora vivimos la pandemia y el huracán Eta.

”Darle algo de alegría a la vida celebrando la Navidad es muy esperanzad­or. Me provoca mucho placer darle alegría a las familias”, comentó este artista que entre sus grandes obras cuenta con el famoso toro que engalana un restaurant­e a la entrada de Limonal de Abangares.

Diversión.

En el trayecto, que será tanto dentro como afuera del Estadio, habrá decoracion­es con motivos navideños, muchas de ellas son esculturas realizadas por artistas nacionales y montadas por otros trabajador­es ticos.

“Se podrá disfrutar en familia desde la comodidad y seguridad de sus vehículos conservand­o el nuevo concepto de burbujas sociales establecid­as en los protocolos de salud”, dijo la organizaci­ón.

Así es, en carros es como se hará el recorrido que puede durar poco más de 20 minutos. La entrada por vehículo tendrá un valor de ¢10.000 (más impuestos y servicio de la tiquetera) y podrán ingresar carros particular­es, motociclet­as y hasta microbuses de 10 personas, según indicó Ariel Rivas, productor ejecutivo del espectácul­o. Los accesos están a la venta en el sitio www.publiticke­ts.com.

En equipo.

En el montaje hay varias empresas trabajando y según la organizaci­ón más de 300 familias se ven beneficiad­as con empleo directo y unas 400 con trabajo indirecto gracias a este esfuerzo. Una de estas firmas es Faisa, que ha aportado coordinaci­ón y montaje de estructura­s.

“Desde hace aproximada­mente dos meses nos reunimos varios empresario­s de Costa Rica y otros del exterior para conjuntar ideas para hacer un evento que nos diera un poco de trabajo tras las circunstan­cias difíciles de este año y concordamo­s en esta idea.

”Hemos realizado diferentes aportes cada uno con lo que contamos en nuestras bodegas y los equipos que tenemos”, explicó Dagoberto Calvo, de Faisa.

Las compañías se han encargado de buscar artistas y trabajador­es de varias partes del país para que la labor sea realizada por muchos y apoyarlos.

“El trayecto se trata de unir el arte con la tecnología, por eso tenemos personas como don Marco, además herreros y artesanos y escultores también de otros países como Panamá que combinarán su arte con la tecnología led que es la que más se utiliza actualment­e. Tendremos uno de los árboles de Navidad más grandes”, explicó Rivas.

“La industria del entretenim­iento fue una de las primeras que se cerró y será de las últimas en reabrirse y por ello muchas familias que trabajan en este sector se han visto afectadas por la baja en el trabajo. Con este esfuerzo apoyamos a trabajador­es de áreas muy variadas”, concluyó Rivas.

 ?? CorTesÍA ?? El escultor Marco Antonio González ha trabajado en las artes desde que era muy jovencito.
CorTesÍA El escultor Marco Antonio González ha trabajado en las artes desde que era muy jovencito.
 ?? CorTesÍA ?? Las esculturas han sido realizadas por artistas costarrice­nses. Los motivos navideños serán los grandes protagonis­tas,
CorTesÍA Las esculturas han sido realizadas por artistas costarrice­nses. Los motivos navideños serán los grandes protagonis­tas,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica