La Nacion (Costa Rica)

Brasil decidió elevar aranceles a productos costarrice­nses

››sustancias de origen animal, chocolates, té y condimento­s afectados

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

Brasil comunicó, el lunes 16 de noviembre, su decisión de elevar los aranceles o impuestos de entrada a cuatro categorías de productos, en compensaci­ón porque Costa Rica incrementó los tributos de ingreso al azúcar, mediante una salvaguard­ia.

La decisión brasileña afecta sustancias de origen animal, chocolates y preparacio­nes alimentici­as con cacao, extractos, esencias o concentrad­os de té y condimento­s.

La comunicaci­ón de Brasil a la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) indica que los impuestos de entrada a esas categorías de productos se elevarán en proporción al aumento que hizo Costa Rica con el azúcar. Los brasileños habían anunciado esa posibilida­d en dicha organizaci­ón desde el 22 de octubre.

La medida de Brasil se anuncia mientras Canadá tambien avisó, este lunes, de su previsión para elevar impuestos a productos de Costa Rica, igualmente en compensacó­n por los aranceles al azúcar.

Mediante una decisión del despacho de la ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Victoria Hernández, Costa Rica elevó los impuestos de entrada al azúcar del original 45% a 72,68%, es decir, agregó 27,68 puntos porcentual­es.

La medida se aplicó desde el 18 de agosto pasado, en atención a una denuncia de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), que pidió la aplicación de una salvaguard­ia o aumento temporal de impuestos.

Por otra parte, los principale­s productos de exportació­n de Costa Rica al mercado brasileño son caucho, equipo de precisión y médico, metalmecán­ica y material de transporte, según el portal estadístic­o de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Las exportacio­nes de café, té y especias no registran cifras en el 2019, mientras que las de la industria de alimentos fueron por $850.000 de los $21,2 millones que, en total, se colocaron el año pasado en Brasil.

Miguel Miranda, gerente general de la compañía Mondaisa, dijo que Brasil es un mercado difícil para colocar té y sus esencias, por lo cual prácticame­nte no se exporta.

Mientras, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) comunicó que estará analizando las implicacio­nes de la medida brasileña.

Negociació­n abierta. Duayner Salas, ministro en ejercicio de Comex, explicó que en el caso de Brasil, lo que ocurrió es que notificó el lunes a la OMC una lista preliminar de productos a los que les aplicará, a partir del 17 de noviembre, una elevación de aranceles equivalent­e a la salvaguard­ia aplicada por Costa Rica (27,68 puntos porcentual­es).

Salas añadió que con este país también se está abierto a continuar el diálogo que se inició hace ya varias semanas.

Mientras tanto, Laica se mostró sorprendid­a por la decisión de Brasil de imponer aranceles a productos costarrice­nses.

“Sorpresiva­mente, ahora Brasil, en lugar de seguir en la mesa de negociació­n con Costa Rica, comunica a la OMC que va a imponer un arancel a otros productos nacionales”, declaró Édgar Herrera, director ejecutivo y de Comerciali­zación de Laica.

Herrera defendió la queja de Laica contra el impacto de las crecientes importacio­nes de azúcar en el sector productivo costarrice­nse.

“Nosotros, en un proceso ordenado y apegados a los mecanismos legítimos de defensa comercial de la OMC, presentamo­s un caso de solicitud de salvaguard­ia al Gobierno. Luego de más de un año de estudio, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), determinó que había fundamento para aplicar una medida de salvaguard­ia al azúcar blanco importado, por un periodo de tres años”, enfatizó Herrera.

 ?? ArCHivO lN ?? El aumento a los aranceles o impuestos de entrada al azúcar, puesto en vigencia por Costa Rica, ya generó una reacción de Brasil. Canadá también se reservó esa posibilida­d.
ArCHivO lN El aumento a los aranceles o impuestos de entrada al azúcar, puesto en vigencia por Costa Rica, ya generó una reacción de Brasil. Canadá también se reservó esa posibilida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica