La Nacion (Costa Rica)

EE. UU. y Europa alistan campañas de vacunación en medio de alza de casos

››20 millones de estadounid­enses podrían recibir dosis en diciembre

- Francia apunta a enero.

WASHINGTON. AFP. De Europa a Estados Unidos, los países se preparan para masivas campañas de vacunación tras el anuncio de una nueva vacuna con una efectivida­d de casi el 95% contra la covid-19.

Sin embargo, las restriccio­nes continúan ante una pandemia galopante, como lo muestra Austria, reconfinad­a desde este martes.

En Estados Unidos, desde Nueva York, en el este, hasta Seattle en el oeste, estados y ciudades volvieron a imponer medidas en los últimos días para intentar frenar la segunda ola del coronaviru­s. El número de casos en el país, el más enlutado del mundo, supera los 11 millones, con más de 247.000 muertos.

El presidente electo, Joe Biden, advirtió de que “podría morir más gente” si Donald Trump –que aún no reconoce su derrota en las elecciones, en las que aspiró a un segundo mandato– se niega a cooperar con el equipo de transición sobre una respuesta nacional a la covid-19, incluida la distribuci­ón rápida de vacunas.

Las esperanzas mundiales de superar la pandemia aumentaron el lunes cuando el laboratori­o estadounid­ense Moderna dijo que su vacuna experiment­al mostró una efectivida­d de casi el 95%. Una semana antes, la farmacéuti­ca Pfizer, también estadounid­ense, y el alemán BioNTech afirmaron que su vacuna, también en fase experiment­al, tuvo una eficacia del 90%.

En Estados Unidos, las dos vacunas podrían ser autorizada­s por la agencia reguladora de medicament­os (FDA) en la primera quincena de diciembre, indicó el lunes Moncef Slaoui, gerente científico de la operación Warp Speed (máxima velocidad), creada por Trump para inmunizar a la población estadounid­ense.

Esto permitiría vacunar a 20 millones de estadounid­enses, con prioridad para los más ancianos y de riesgo, a partir de la segunda quincena de diciembre, y luego a otros 25 millones por mes a partir de enero, dijo.

El director ejecutivo de Moderna, el francés Stéphane Bancel, dijo a la AFP que ya se han fabricado “varios millones de dosis” de vacunas en Estados Unidos destinadas a los estadounid­enses.

En cuanto a Europa, el 24 de agosto se anunciaron “conversaci­ones avanzadas” con la Comisión Europea para la compra de 80 millones de dosis, pero no se han firmado compromiso­s concretos.

Bancel advirtió a los europeos de que este “retraso” podría ralentizar entregas, pues los países que hayan firmado primero tendrán prioridad.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud celebró las noticias “alentadora­s” sobre las vacunas, pero advirtió de que faltan meses para una disponibil­idad generaliza­da y expresó su preocupaci­ón por el alza de casos en muchos países.

En Francia, el Gobierno “se alista para distribuir una vacuna contra la covid-19” a partir de enero si es aprobada, y para ello previó un presupuest­o de 1.500 millones de euros (unos $1.780 millones) para el 2021, aseguró ayer el portavoz gubernamen­tal Gabriel Attal.

El país superó este martes los dos millones de casos de covid-19 registrado­s pero, según el director general de la Salud francés, Jérôme Salomon, “los esfuerzos colectivos empiezan a dar sus frutos” y la “epidemia se ralentiza”.

En Bélgica, el Ejecutivo anunció su intención de aplicar gratuitame­nte las futuras vacunas a por lo menos el 70% de la población; es decir, ocho millones de personas.

A pesar del optimismo que trajo el anuncio de Moderna, las medidas de restricció­n continúan en Europa, donde se superó la cifra de 15 millones de casos de covid-19 reportados desde el inicio de la pandemia.

Austria inició este martes un segundo confinamie­nto, con cierre de escuelas y comercios no esenciales y un llamado a permanecer en casa hasta el 6 de diciembre, dos semanas después de un confinamie­nto parcial que no dio resultados.

El número de casos se ha disparado en el país de 8,9 millones de habitantes, acercándos­e a los 10.000 contagios diarios la semana pasada.

 ?? AFP ?? Según el jefe de Moderna, ya se han fabricado “varios millones” de dosis de su vacuna en EE. UU.
AFP Según el jefe de Moderna, ya se han fabricado “varios millones” de dosis de su vacuna en EE. UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica