La Nacion (Costa Rica)

‘S’ levantó luego de perder clásicos en últimos torneos

››los morados amarraron seguidilla­s de victorias y buen registro de goles

- Fiorella Masís A. fiorella.masis@nacion.com

Cuando Saprissa perdió el clásico 2-3 ante Alajuelens­e, el pasado 31 de octubre, se le vino encima una tormenta. La derrota trajo consigo la palabra “crisis” y el recuerdo de hace un año, cuando los morados también cayeron en casa ante el archirriva­l, en aquella ocasión 2-5.

La diferencia de este torneo fue la forma, pues la S estuvo ganando 2-1 y se le escapó el juego en pocos minutos. En eso se apoyaron jugadores y cuerpo técnico para creer en el trabajo y en que las victorias pronto llegarían.

Y llegaron: dos goleadas en el torneo nacional (4-0, ante Pérez Zeledón y 5-1, Guadalupe) y otra en la Liga Concacaf (Municipal de Guatemala) parecen haberle cambiado la cara al Saprissa.

¿Es una historia similar al Apertura 2019? Sí y no. Definitiva­mente, se parece porque luego de esa estrepitos­a goleada de 5-2, los morados despertaro­n e hilaron cuatro triunfos consecutiv­os, en los que incluso anotaron 15 goles.

Sus víctimas fueron Jicaral (5-2), Cartaginés (2-1), Limón

(6-0) y Herediano (2-1).

Sin embargo, luego bajaron el ritmo, con un empate 0-0 ante La U y derrota de 0-2 en la Cueva ante Grecia. Además, quedaron eliminados en la semifinal.

Ahora suman tres celebracio­nes seguidas y se encontraro­n con las anotacione­s; lo dicen los 13 tantos. Si solo analizamos el campeonato nacional, Saprissa anotó en dos partidos el 39% de todos sus goles de la fase regular (23).

Es más, si se compara este torneo con los tres anteriores dirigidos por Wálter Centeno, a la altura de la fecha 13 la cuota goleadora es muy similar.

Saprissa superó su escasez. En el Clausura 2019 y 2020 había concretado 22 tantos y en el Apertura 2019 la suma sí era mucho mejor, de 30.

Hasta ahora, el clásico sí le dio el empujón que le faltaba, el reto está en mantener ese estado para sus siguientes compromiso­s.

“Creo que estamos cerrando de muy buena forma, jugando bien, marcando goles, que era lo que nos estaba haciendo falta. Además, hemos defendido mejor, algo que también estábamos fallando un poco”, consideró el experiment­ado Michael Barrantes.

El desenlace de esta primera fase del torneo terminará de decir si perder el clásico fue “una buena noticia”.

Ganando en casa a placer, con jugadores que finalmente responden y una defensa recibiendo pocas anotacione­s, los desafíos de este Saprissa no se acaban.

De continuar con este ritmo goleador y triunfante, podría hacer su mejor cierre al mando de Centeno. Hasta ahora, el entrenador no ha concluido una fase regular con más de dos victorias consecutiv­as (Clausura 2019).

Si hilamos más delgado, en los últimos cinco partidos de estos torneos Saprissa consiguió 8, 10 y seis puntos, respectiva­mente. Para superar esos números, actualment­e, solo debería cosechar cinco más de nueve posibles, es decir al menos un triunfo y dos empates.

Este miércoles viajan a Guápiles para jugar ante el Santos (7 p. m.), el domingo 22 de noviembre estarán en el Estadio Nacional ante Herediano y el domingo 29 en el Allen Riggioni contra Grecia.

 ?? JOsE cORDERO ?? Daniel Colindres, de Saprissa, enfrentó a los rojinegros Dylan Flores y Fernán Faerrón, en el último clásico que ganó la Liga.
JOsE cORDERO Daniel Colindres, de Saprissa, enfrentó a los rojinegros Dylan Flores y Fernán Faerrón, en el último clásico que ganó la Liga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica