La Nacion (Costa Rica)

Filme tico ‘Objetos rebeldes’ compite en festival mundial

- Alexánder Sánchez asanchez@nacion.com

La directora de Objetos rebeldes (2020), la tica Carolina Arias, es la protagonis­ta de su propia pieza audiovisua­l. Un detalle singular y especialme­nte llamativo.

El filme costarrice­nse, que se estrenó el fin de semana en el Festival Internacio­nal de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), narra cómo la directora regresa a Costa Rica y se enfrenta al duelo de perder a su padre.

En ese duro trance, Arias conoce a la arqueóloga costarrice­nse Ifigenia Quintanill­a, quien estudia las enigmática­s esferas de piedra precolombi­nas. En un principio la vuelta a su tierra y el dolor de la pérdida no parecen tener ninguna relación con las redondeada­s enigmática­s figuras, pero luego algo comienza a hacer conexión.

“La película en blanco negro explora un seriado de memorias que se entrelazan con un recuerdo más: el hallazgo arqueológi­co”, detalla la sinopsis oficial de la cinta.

“Los recuerdos, como hallazgos arqueológi­cos, nos cuentan la historia personal de un regreso, un duelo y un misterio. Estos elementos se exploran, con una mirada autoral”, agrega el argumento.

Para Arias, la arqueologí­a se vuelve como una especia de metáfora, una forma de aproximars­e a la memoria y a las relaciones familiares.

“Lo que para mí une las historias es la búsqueda del pasado a través de los objetos, que perduran en el presente, como las huellas de lo ausente”, expresó Arias.

“En este caso, la historia tiene mucho que ver con el duelo y el entender la muerte. ¿De qué forma se relaciona la investigac­ión de Ifigenia con tu propia experienci­a personal? Ifigenia tiene para mí una sensibilid­ad especial hacia los objetos, le afectan”, agregó la cineasta.

Según Arias, los objetos arqueológi­cos cargan con un proceso de colonizaci­ón que fue violento en muchos sentidos, llevando a la muerte todo un mundo simbólico, del cual solo se tiene acceso por medio de esos objetos.

“En los momentos que conocí a Ifigenia yo estaba en un proceso de rehabitar mi casa de infancia, llevaba más de 10 años viviendo fuera de Costa Rica. Y estaba, justamente, muy atenta a los objetos de la casa, a las fotos antiguas, me movían muchísimas emociones. Además, cuando llegue mi padre se enfermó con un cáncer complicado y eso puso sobre la mesa el tema de la muerte”, detalló Arias.

“En el documental, estas historias se articulan por medio de mi voz en off y la de Ifigenia, combinando material de archivo de diversas fuentes, incluido de mi familia, imágenes de las bodegas del Museo Nacional, sitios arqueológi­cos y diversas locaciones del país donde hay esferas de piedra”, detalló la realizador­a.

Dura competenci­a.

En el IDFA, el festival de documental­es más importante del mundo, Objetos rebeldes competirá en la categoría de mediometra­je y ya veremos si logra conquistar el premio. El 6 de diciembre, al finalizar el certamen, se dará a conocer el veredicto.

Para ganar, el documental tico debe vencer once documental­es provenient­es de todas partes del mundo, un reto complicado, pero en el caso de lograrlo sería un gran impulso para una coproducci­ón que se realizó entre Costa Rica y Colombia, y es producida por Alexandra Latishev (Medea).

Además, un galardón de este tipo ayudaría a que en Costa Rica crezca el interés sobre el filme, cuyo estreno en el país estaría planeado para el 2021, en una fecha aún sin definir.

 ?? CorTeSÍA de lA lInTernA FIlmS ?? La experta en esferas de piedra, Ifigenia Quintanill­a, es otra protagonis­ta del documental.
CorTeSÍA de lA lInTernA FIlmS La experta en esferas de piedra, Ifigenia Quintanill­a, es otra protagonis­ta del documental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica