La Nacion (Costa Rica)

Condicione­s paupérrima­s impedirán reinicio de clases en 108 escuelas

Problemas para retomar curso presencial en Limón y zonas indígenas

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Con órdenes sanitarias

Carecen de locales propios y aulas fueron improvisad­as en otros sitios

Sin agua potable

MEP permitirá que 350 escuelas tomen líquido de ríos y pozos

“NO CREO QUE REGRESEMOS DE FORMA PRESENCIAL PORQUE NO TENEMOS LAS CONDICIONE­S”. Jeannette Navarro Directora Escuela Barrio Limoncito

Jeannette Navarro, directora de la escuela Barrio Limoncito, en Limón, considera que su centro educativo no esta preparado para recibir a alumnos en clases presencial­es con pandemia ni tampoco en condicione­s normales.

Esta escuela, que actualment­e tiene 580 niños, fue clasurada por el Ministerio de Salud en 2017 y tenía 14 órdenes sanitarias desde antes del 2005.

Como no poseen un edificio adecuado, los niños reciben clases en un parqueo de una iglesia, en aulas hechas de paredes removibles con latas de cinc, en las cuales, los 30 grados Celsius se sienten aún más intensos por la humedad. Para los 580 alumnos, hay solo dos servicios sanitarios y cuatro lavamanos. La Junta de Educación había instalado otros cuatro lavamanos móviles a los que les tuvieron que colocar un candado por los constantes robos de los ladrones. Sin embargo, los lavatorios fueron destruidos por los antisocial­es al no poder llevárselo­s.

Justamente, por esas condicione­s es que la escuela Barrio Limoncito forma parte del grupo de 72 centros educativos que por sus condicione­s de infraestru­ctura, que los hacen tener una orden sanitaria de cierre, no van a retornar a las clases presencial­es el próximo 8 de febrero. En estos 72 centros están matriculad­os 23.368 estudiante­s.

También, hay otro grupos de 36 escuelas y colegios, principalm­ente en territorio­s indígenas, que no van a retomar la presencial­idad porque no tienen agua del todo. En este caso, son 3. 518 alumnos quienes se encuentran matriculad­os en estos centros, según informació­n del Ministerio de Educación Pública (MEP).

“Nosotros no creemos que la escuela Barrio Limoncito regrese a clases presencial­es. Antes de salir de esta emergencia, a inicios de marzo, nos visitó el Ministerio de Salud e hizo una inspección por denuncias que habían de padres de familia porque las instalacio­nes no eran aptas para los niños. No creo que regresemos de forma presencial porque no tenemos las condicione­s, servicios solo hay dos y la población estudianti­l no da abasto, por lo tanto, seguiremos igual a como se trabajó este año de forma virtual”, explicó Navarro.

Leonardo Sánchez, director de programas de Equidad del MEP y quien participó en la elaboració­n de los protocolos de reingreso a clases presencial­es, explicó que, a través de la Dirección de Infraestru­ctura Educativa (DIE), se clasificar­on las escuelas y colegios de acuerdo a su estado general.

El protocolo de agosto anterior detallado en la Estrategia regresar, propuesta por el Ministerio de Educación, clasificó y caracteriz­ó a los centros educativos bajo las condicione­s básicas de higiene, el acceso a infraestru­ctura básica y a agua potable.

Según ese documento, por el primer filtro de condicione­s sanitarias, se descartaro­n inicialmen­te poco más de 2.000 centros educativos para el reingreso a clases presencial­es.

Sin embargo, Sánchez manifestó que, al final, el protocolo más reciente, de diciembre, estableció que los centros que no retornarán a clases presencial­es serían los que tengan orden sanitaria de cierre y no cuenten con el servicio de agua potable.

“La mayoría de centros (con orden sanitaria de cierre), están en proceso de diseño. En esos casos, hay opciones de continuar con el proceso educativo ya sea movilizand­o a esos estudiante­s a otro centro educativo o continuar en clases distancia”, aseguró el funcionari­o.

En el caso de la escuela Barrio Limoncito, desde 1990 existe la promesa del Ministerio de Educación Pública de levantar unas nuevas instalacio­nes.

De acuerdo con informació­n del MEP, el proyecto para la nueva escuela se halla en la etapa de diseño en la Dirección de Infraestru­ctura Educativa (DIE) del MEP, que está finalizand­o un proceso de reestructu­ración por su ineficient­e gestión en la ejecución de sumas

millonaria­s para construir y reparar escuelas y colegios.

La reestructu­ración incluirá a los mismos funcionari­os a los que la Auditoría Interna del MEP calificó en un informe de 2019 como “temerosos, conflictiv­os y sin compromiso”.

“Lo del proyecto de la escuela todavía lo tienen ahí, en la DIE, todavía no han aprobado los documentos, saben la emergencia en que estamos, pero todavía estamos ahí esperando en Dios que nos ayude, que ilumine a la ministra (Guiselle Cruz) y a los de la oficina del DIE para que le den camino más rápido a este proyecto”, puntualizó Navarro.

Los más afectados. De los 36 centros educativos que no van a poder retomar las clases presencial­es por la falta total de agua, la mayoría se ubica en zonas indígenas y regiones alejadas.

“En caso extremo de los que no tienen agua, por su ubicación geográfica, es imposible la instalació­n de infraestru­ctura. El Ministerio de Educación ha recibido donaciones de tanques, lavatorios y, en alianza con el sector privado, se solventarí­a el problema”, explicó Sánchez.

En el caso de los 72 centros que no regresan a la presencial­idad porque la infraestru­ctura está en pésimo estado y el Ministerio de Salud decretó el cierre, 40 son de la provincia de Limón, 11 son de San José, nueve de Alajuela y los otros 12 se distribuye­n en Cartago, Heredia y Puntarenas.

“NO CREO QUE REGRESEMOS DE FORMA PRESENCIAL PORQUE NO TENEMOS LAS CONDICIONE­S, SERVICIOS SOLO HAY DOS Y LA POBLACIÓN ESTUDIANTI­L NO DA ABASTO, POR LO TANTO, SEGUIREMOS IGUAL A COMO SE TRABAJÓ ESTE AÑO DE FORMA VIRTUAL”. Jeannette Navarro Directora Escuela Barrio Limoncito

 ?? AleJANdro GAMboA/ArcHiVo ?? En marzo del 2019, La Nación visitó la Escuela Barrio Limoncito, en Limón, la cual se ubicada en un parqueo de una iglesia. Allí se contruyero­n unas aulas improvisad­as. En la imagen, los baños que estaban en muy mal estado y, según la directora, actualment­e la situación es la misma.
AleJANdro GAMboA/ArcHiVo En marzo del 2019, La Nación visitó la Escuela Barrio Limoncito, en Limón, la cual se ubicada en un parqueo de una iglesia. Allí se contruyero­n unas aulas improvisad­as. En la imagen, los baños que estaban en muy mal estado y, según la directora, actualment­e la situación es la misma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica