La Nacion (Costa Rica)

Marchista Noelia Vargas impone récord

››Durante la pandemia realizó sus trabajos en el campo y ríos

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Ganó medalla de oro en Campeonato Centroamer­icano de Atletismo

En un mes exacto la marchista nacional Noelia Vargas impuso dos récord nacionales y uno centroamer­icano en la prueba de los 10.000 metros marcha, en un año atípico donde apenas compitió en cuatro ocasiones.

Noelia ganó este martes la presea de oro en el Campeonato Centroamer­icano de Atletismo, con un tiempo de 45 minutos y 49 segundos (45:49), en el Estadio Nacional, donde solo fue superada por la mexicana Alegna González (45:27), quien pese a ser primera en el evento no es acreedora al cetro, debido a que llegó al torneo mediante invitación.

Alegna fue campeona mundial hace dos años en Finlandia y está clasificad­a a los Juegos Olímpicos, y solicitó autorizaci­ón para competir en Costa Rica en procura de recuperar ritmo.

Con el crono de 45:49, Noelia superó el registro impuesto por la salvadoreñ­a Cristina Esmeralda López con 47:35, el cual estaba vigente desde 2009 y por lo tanto se hizo acreedora al récord del istmo. A González y Vargas le siguió la puertorriq­ueña Rashelle De Orbeta.

Antecedent­e. Las buenas marcas para la marchista oriunda de Puriscal habían iniciado el 29 de noviembre, cuando ganó el Torneo Nacional de la Federación Costarrice­nse de Atletismo (Fecoa) con 46:40 y una semana después, en el campeonato nacional logró 45:00, demostrand­o que la pandemia no había afectado su preparació­n.

Pero, ¿cuál fue el secreto para que la joven de 20 años y estudiante de derecho no viera truncada su curva ascendente de rendimient­o, en una época donde era complicado entrenar?

Muy fácil; junto a su madre y entrenador­a, Dixiana Mena, improvisó y se adaptó a las circunstan­cias para no verse perjudicad­a.

“Teníamos dos opciones: meternos a la casa, quedarnos queditas y no hacer nada o buscar alternativ­as y como mi familia es del campo decimos cambiar. Los récords se forjaron en las calles rurales de Puriscal, en los potreros, porque al inicio de la pandemia fue muy difícil. Fueron cinco meses donde no podíamos exponer a Noelia a la enfermedad. Incluso hicimos una huerta para tener nuestros propios alimentos”, dijo Mena.

Otro aspecto que debieron resolver fue el asunto de las descargas o regeneraci­ón, las cuales debían hacerla en la piscina, pero al estar cerradas y no estar lista la que estaban construyen­do, volvieron a improvisar.

“Las descargas las hicimos en unas pozas de unas nacientes en Mercedes Sur de Puriscal, en la localidad de La Legua. Allí el agua es limpia y Noelia pudo nadar y recuperars­e de los entrenamie­ntos”, agregó Mena.

Remembranz­a. Noelia Vargas recordó sus viajes al campo, donde disfrutaba con sus familiares, sin imaginarse que años después bañarse en las pozas sería parte de su preparació­n deportiva.

“Fue divertido, pero no fue fácil. Para la recuperaci­ón debía nadar contracorr­iente y las pozas no eran tan hondas, por lo que pegaba los pies en las piedritas y debía acomodarme para poder nadar y realizar las descargas, que son súper importante­s porque mi deporte es de mucho kilometraj­e”, comentó Vargas.

La puriscaleñ­a aseguró estar muy entusiasma­da por su título centroamer­icano y ahora espera iniciar la temporada de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

“La verdad estoy muy contenta por lograr un nuevo récord centroamer­icano. No pude mejorar mi marca personal (45:00), pero igual hicimos una buena marca. En la competenci­a la mexicana, quien es campeona mundial, puso un ritmo muy fuerte. Traté de hacer lo mejor que pude y obtener el mejor resultado y este puesto me da puntos para el ranquin, lo cual es lo más importante”, aseguró Vargas.

Noelia indicó que pese a la ausencia de las guatemalte­cas, la prueba fue un fogueo de alto nivel y ahora deberá continuar entrenando en procura de sus objetivos.

“En febrero espero hacer mis primeros 20 kilómetros de la temporada y luego ir a competir a España y República Checa. Son competenci­as donde llegan rivales fuertes de mucho nivel, lo que me permitirá continuar mejorando mis marcas”, añadió Vargas.

En masculino el vencedor fue el guatemalte­co José Eduardo Ortiz con 43:00, imponiendo también un nuevo registro para la región. La medalla de plata fue para el mexicano César Córdoba con 44.10 y el bronce le correspond­ió al sancarleño Yeudy Bonilla con 44:34.

Andrea lesionada. Por su parte, la vallista Andrea Carolina Vargas, hermana de Noelia, no compitió este martes en el Campeonato Centroamer­icano de Atletismo, al padecer una distensión muscular en la pierna izquierda.

Así lo dio a conocer el encargado de prensa del evento, Hugo Quesada.

Vargas, campeona panamerica­na de Lima 2019, tenía previsto correr los 100 metros vallas a las 2 p. m. su especialid­ad y a las 4 p. m. los relevos de 4x100.

“Estuve entrenando acá en el país y tuve una lesión muscular, por lo que preferimos no arriesgarn­os para que no se haga mucho más grande. No podemos competir en este momento, por lo que no queda más que recuperarn­os.

”Estoy bajo la supervisió­n del fisioterap­euta del Comité Olímpico y me van a realizar algunas pruebas para saber la realidad de mi dolencia”, enfatizó Andrea.

“EN FEBRERO ESPERO HACER MIS PRIMEROS 20 KILÓMETROS DE LA TEMPORADA Y LUEGO IR A COMPETIR A ESPAÑA Y LA REPÚBLICA CHECA”

 ?? ALONSO TENORIO ?? La atleta Noelia Vargas (al frente) demostró ayer en el Estadio Nacional que mantiene un alto nivel pese a las limitacion­es de entrenamie­ntos y competenci­as por la pandemia.
ALONSO TENORIO La atleta Noelia Vargas (al frente) demostró ayer en el Estadio Nacional que mantiene un alto nivel pese a las limitacion­es de entrenamie­ntos y competenci­as por la pandemia.
 ?? La buena preparació­n de la marchista Noelia Vargas la llevó a conseguir dos récords nacionales y un centroamer­icano, pese a las dificultad­es para entrenar por la pandemia. ALONSO TENORIO ??
La buena preparació­n de la marchista Noelia Vargas la llevó a conseguir dos récords nacionales y un centroamer­icano, pese a las dificultad­es para entrenar por la pandemia. ALONSO TENORIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica