La Nacion (Costa Rica)

El paso a paso para colocar la inyección contra la covid-19

››Trabajador­es de salud y ancianos de residencia­s, en lista de prioritari­os

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

La vacunación contra el virus SARS-CoV-2 avanza en el país, propiament­e en el Centro Especializ­ado de Atención de covid-19 (Ceaco) y en los diferentes centros de larga estancia de adultos mayores.

Las vacunas utilizadas provienen del primer cargamento de 9.750 dosis que llegó al país la noche del pasado 23 de diciembre, de la farmacéuti­ca Pfizer y la empresa BioNTech. Para esta semana se prevé el arribo de 11.700 dosis más de ese mismo proveedor.

Con ello, Costa Rica se garantiza la inmunizaci­ón de unos 10.725 costarrice­nses de quienes, por sus probabilid­ades de infectarse —e infectar a otros—, o por sus posibilida­des de complicars­e y morir, deben recibirlas de manera prioritari­a.

Esa cifra, según las previsione­s del Poder Ejecutivo, ascendería a 66.300 al cierre de enero próximo.

Se espera además que, durante el próximo año se vacune a un total de 3 millones de personas mayores de 18 años, pues aún no hay vacunas para la población pediátrica.

El paso a paso. Para que una persona sea vacuna contra la covid-19, se requiere de todo un proceso previo para que llegue al brazo del paciente, de acuerdo con el Manual de procedimie­ntos para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecim­ientos de salud de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

1 Descongela­r.

La vacuna de Pfizer y BioNTech, la única que se aplica en Costa Rica en este momento, tiene la particular­idad de que para preservars­e debe congelarse a ultra baja temperatur­a, -70 grados celsius. Esto es cerca de diez veces menos de la temperatur­a de las vacunas habituales, cuyo rango de preservaci­ón varía entre los 2 ° C y los 8 ° C.

Antes de aplicar la vacuna, estas se debe descongela­rse, para ello, una de las opciones es que permanezca­n entre 25 minutos y tres horas en temperatur­a ambiente.

La otra opción es que se guarden en congelador­es normales, donde pueden permanecer hasta por cinco días antes de aplicarse. Si la vacuna lleva más de cuatro horas en un congelador como este ya no será necesario dejarlo a temperatur­a ambiente y se podrá aplicar de manera inmediata.

2 Preparació­n.

Cada vial viene en un frasco donde hay cinco dosis. Al sacarlos del congelador se debe, con movimiento­s suaves y sin agitar, invertir diez veces.

3 Dilución.

Cada vial debe diluirse en una solución con suero. Este suero no viene con la vacuna. Una vez diluido, con la ayuda de una jeringa especial se vuelve a colocar en el frasco y se invierte lentamente, sin agitar. Se debe registrar fecha y hora de dilución.

4 Inspección.

Los encargados de la preparació­n deben cerciorars­e de que no haya partículas, ni decoloraci­ón. Deberá verse como un líquido blanquecin­o uniforme.

Cada una de estas preparacio­nes dará para cinco dosis. Estos viales pueden permanecer entre 2 ° C y 8 ° C durante seis horas. En este plazo deben aplicarse a las cinco personas. De lo contrario, deberán desecharse.

Los pasos del dos al cuatro deben hacerse en cuestión de dos horas como máximo. Para los restantes tres se dispone de seis horas.

5 Preparació­n individual de cada dosis.

Cada jeringa debe tener 0,3 mililitros (ml) de líquido y no debe tener ni partículas ni decoloraci­ones. Si se observara algo de esto, debe desecharse. Una vez que esto se compruebe, ya está lista para ser inyectada.

6 Consentimi­ento.

A la persona que se va a vacunar se le informará de previo de cuál vacuna es y de sus posibles efectos secundario­s; al tiempo que se le pedirá una autorizaci­ón para aplicarla y que reporte algún evento adverso que pueda tener.

7 Aplicación.

Se aplican los 0,3 mL de vacuna en el músculo deltoides, en el brazo.

8 Registro.

Se debe llenar el carné de vacunación con el tipo de vacuna recibida, la fecha y la hora. Así como la fecha de la segunda dosis.

 ?? CorTESÍA dE LA ccSS ?? Los funcionari­os del Centro de Atención Especializ­ada de Covid-19 (Ceaco), en San José, son de los primeros trabajador­es de la salud en ser vacunados contra el coronaviru­s.
CorTESÍA dE LA ccSS Los funcionari­os del Centro de Atención Especializ­ada de Covid-19 (Ceaco), en San José, son de los primeros trabajador­es de la salud en ser vacunados contra el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica