La Nacion (Costa Rica)

Procomer fortalece promoción en EE. UU., Japón, China y Rusia

›Plan propone fusionar las oficinas del Caribe y Centroamér­ica

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com Los cambios.

Costa Rica fortalecer­á la promoción comercial de sus exportacio­nes en Estados Unidos, Japón, China, Rusia, así como los países nórdicos y bálticos, de cara a la reactivaci­ón posterior a la pandemia.

Además, la intensidad de la promoción será menor en Chile y Corea, y se fusionará el programa para Centroamér­ica y el Caribe, en una apuesta por aumentar la presencia de productos en mercados estratégic­os definidos luego de un análisis de resultados.

Tal fortalecim­iento proviene de cambios por aplicar en el tejido de las oficinas comerciale­s, luego de la aprobación de un plan en la junta directiva de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

El esquema, según Procomer, llevará al traslado de funcionari­os y se pescindirá de un puesto de director.

Procomer tiene tres esquemas para el desarrollo de estas labores: Oficinas de Promoción Comercial (OPC), que es una estructura propia de la promotora con personal de planilla; contratos de outsourcin­g en varios países, especialme­nte con cámaras empresaria­les, y la tercera es el apoyo de las embajadas, mediante un convenio con la Cancillerí­a.

El país tiene hasta este 2020 un total de 14 OPC, 10 contratos outsourcin­g y el apoyo de 16 sedes diplomátic­as, explicó Pedro Beirute, gerente general de Procomer.

Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco), confió en que estos ajustes en la promoción estén apegados a un análisis del departamen­to de Inteligenc­ia Comercial de Procomer.

“Ojalá sean las mejores decisiones, pues vamos a encarar un 2021 con mucha incertidum­bre y con sectores exportador­es sumamente golpeados que requieren de una atención inmediata”, advirtió Bonilla.

La dirigente de los exportador­es llamó a trabajar específica­mente con los sectores más golpeados y a hacer algo diferente a lo tradiciona­l con eso empresario­s, todo con miras a poder reactivar el empleo.

A partir del 2021, el país pasará de tener dos OPC en Estados Unidos, ubicadas en Miami y Nueva York, a tener cuatro, con la integració­n de las oficinas en Houston y en California.

Según Beirute, los estados de Texas y California representa­n un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y, además, el mercado estadounid­ense es, después de América Central, un destino natural para los productos de pequeñas y medianas empresas (pymes) costarrice­nses.

El segundo cambio es convertir las OPC de Chile y Corea en oficinas con contratos de outsourcin­g.

El tercer movimiento consiste en convertir una oficina de outsourcin­g que funciona actualment­e en Japón en una OPC. Beirute justificó este fortalecim­iento en el creciente interés de los japoneses por productos ticos, entre ellos el café y los productos congelados.

“OJALÁ SEAN LAS MEJORES DECISIONES, PUES VAMOS A ENCARAR UN 2021 CON MUCHA INCERTIDUM­BRE Y CON SECTORES EXPORTADOR­ES GOLPEADOS QUE REQUIEREN DE UNA ATENCIÓN INMEDIATA”. LAURA BONILLA PRESIDENTA, CADEXCO

El programa incluye en cuarto lugar el establecim­iento de una oficina outsourcin­g para atender conjuntame­nte los mercados de Rusia, los países bálticos y los nórdicos. En esos destinos hay millones de potenciale­s compradore­s, pero no existe presencia física de los productos de Costa Rica.

Se unen las medidas de fusionar las OPC de Centroamér­ica y el Caribe y la de abrir una segunda OPC en China, está vez en Pekín, pues ya existe una en Shanghái.

Los planes de ajustes en la promoción del país se mantienen con 40 oficinas, uniendo las tres modalidade­s, pero con ajustes que se realizarán luego de revisar el retorno en cada mercado, enfatizó Beirute.

 ?? MAYElA lÓPEZ ?? Un creciente interés por productos como el café de alta calidad convierte a Japón en un mercado más interesant­e. En la imagen el patio de secado de Coopetarra­zú.
MAYElA lÓPEZ Un creciente interés por productos como el café de alta calidad convierte a Japón en un mercado más interesant­e. En la imagen el patio de secado de Coopetarra­zú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica