La Nacion (Costa Rica)

El 2020 de ensueño de Marcel desde su óptica: metas, su futuro y objetivos

Atacante profundizó en los temas más importante­s de su presente

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

Marcel Hernández tuvo un 2020 de ensueño y casi inmejorabl­e en el plano individual: goleador del Torneo de Apertura 2020, extranjero con más tantos en la historia de Cartaginés (igaló en 59 a Claudio Ciccia) y culminó como el tercer mejor romperrede­s en el mundo en una liga, con 31 dianas y detrás de Cristiano Ronaldo (33) y Robert Lewandowsk­i (32).

Hernández conversó con La Nación y se abrió para contar lo que quiere en su carrera y la forma en la que maneja los rumores incesantes sobre su salida.

El isleño también reveló lo que vivió al llegar a Costa Rica en el 2018 y le envió un mensaje a los blanquiazu­les: “disfruten lo que tienen”.

––¿Cómo valora su carrera en Costa Rica? —Considero que es exitosa en lo individual y más aún culminando este 2020 en el podio de los mejores goleadores del mundo. A nivel grupal siento que me faltan muchas por lograr, pero esto no tira abajo todo lo individual de estos dos años y medio.

––¿El 2020 es el mejor año de Marcel Hernández?

—A nivel profesiona­l el 2020 es el mejor. El estar en el top 3 de los goleadores del mundo convierte el año en algo diferente... También se rompió una sequía del club de muchos años sin clasificar.

––FIFA mencionó su nombre en un reportaje y está en una lista junto a Cristiano Ronaldo y Robert Lewandowsk­i, ¿cómo dimensiona esto? —Es difícil caer en la realidad cuando uno se entera de esto. Realmente la distancia es muy amplia con estos dos jugadores, pero uno no pude desmeritar el trabajo que hizo en el año. Es una gran bendición y como lo hizo ver FIFA, pues es un gran reflector para mí.

—”Esto es algo impensado para un cubano. Cuando llegué al país (Costa Rica) casi que todo el mundo decía todo lo malo que pensaba al darse el fichaje de un cubano, pero hoy en día deben estar felices, porque un cubano es noticia a nivel del mundo”.

––¿Cómo maneja que todos los equipos lo quieren y se le pongan tantas camisetas? —Lo vivo de manera tranquila. Lo más importante es seguir siendo lo que uno es, más allá de cómo se habla. Igual, agradezco que esto suceda, porque es un premio al trabajo y todo lo bueno que se viene haciendo. Siempre parto del respeto que tengo por el lugar en el que estoy y con la posibilida­d de escuchar esas cosas buenas.

––Más allá de los rumores que van y vienen, ¿qué quiere Marcel Hernández?

—Hay sueños y metas que todavía me quedan por cumplir. Quiero jugar algún día en una competició­n europea, sea cual sea, y voy a seguir por esto. Va a haber más sacrificio de por medio, pero esas metas no se pueden quitar de mi cabeza.

––¿Marcel quiere jugar en otro equipo en Costa Rica?

—Me habló de mis sueños y mis metas y estas son, jugar en una competició­n europea.

––¿Se mete con su representa­nte a ver lo que llega?

—No, la verdad que no. Solo me van a buscar si trabajo y por lo mismo debo enfocarme en seguirlo haciendo bien.

––¿Hay opciones de aumentar la cláusula de salida con Cartaginés?

—No sé. Ahora solo estoy pensando en el día a día, en los entrenamie­ntos y ver qué pasa una vez que pueda tener el pasaporte en mano.

––¿Qué le dice a la afición de Cartaginés que está nerviosa? —A la afición brumosa le digo que disfruten lo que tienen y que lo gocen, porque todos los semestres es igual y al final terminan pasando cosas diferentes. Si algún día no es, pues es parte del profesiona­lismo que se debe tener, pero sí hay un cariño inmenso.

––Se sabe la problemáti­ca que vive su país, pero ¿en Cuba dimensiona­n lo que hace?

—No sé tanto a nivel burocrátic­o. Sé que a nivel de las personas a las que les gusta el fútbol y algunos que no tanto, lo están viviendo conmigo desde allá. Han hecho fanpages para darme seguimient­o y esto me llena de felicidad. Además, mi mamá sale a la calle y la reciben y la tratan muy bien.

––Legó a Costa Rica por sus medios y a una prueba, ¿hay algo que aún no se explique cómo lo hizo para venir? —Trabajaba mucho y le pedía a Dios que me diera una oportunida­d diferente, porque salí de Cuba y dejé a mi papá, mi mamá y mi hermano por una opción que nunca iba a tener en mi país. Cuando mi representa­nte me habló de esta opción en Costa Rica, no lo pensé mucho y utilicé los poquitos ahorros que tenían. —”Debía hacer algo diferente, porque tenía claro al lugar donde llegaba y la forma en la que me iban a ver.

––¿Aquel Marcel que llegó a Costa Rica vivió alguna necesidad?

—En aquellos momentos había problemas de pago en el club y los ahorros que tenía los había usado. Era difícil sobrevivir en ese momento.

––¿Cómo ha hecho para rendir, cuando de la mano lleva un proceso legal?

—Es desgastant­e, duro y difícil, pero hay propósitos más grandes que esto y ahí me hago fuerte. Hay una familia grandísima detrás, le debo mucho a mi papá, mi mamá y mis hermanos, a quienes tengo mucho por darles. Tengo una responsabi­lidad con ellos y no me puedo caer jamás.

––En el proceso legal tiene dos fallos positivos, ¿cómo los toma?

—Vamos a esperar qué pasa.

––Inició un proyecto con una marca propia de ropa, ¿qué lo llevó a esto?

—Pensé algunas cosas y lo hablé con mi mamá. Este proyecto es el inicio para algo más grande que quiero hacer y que tengo planificad­o.

 ?? JOsE cORDERO ?? Marcel le marcó un doblete a Saprissa, en la fecha tres del Apertura (4 a 0 en la Cueva).
JOsE cORDERO Marcel le marcó un doblete a Saprissa, en la fecha tres del Apertura (4 a 0 en la Cueva).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica