La Nacion (Costa Rica)

TSE implementa reconocimi­ento facial para emitir cédulas

Nuevo sistema se complement­a con captura de las 10 huellas dactilares del solicitant­e

- Sofía Chinchilla Cerdas sofia.chinchilla@nacion.com

Un nuevo sistema de verificaci­ón biométrica le da más herramient­as al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para corroborar la identidad de quienes llegan a solicitar cédula.

El Sistema Automatiza­do de Identifica­ción Biométrica (ABIS) incorpora tecnología de reconocimi­ento facial y decadactil­ar al proceso de emisión cedular.

La primera función empezó a funcionar el pasado 9 de noviembre.

Ronny Jiménez, jefe del Departamen­to Legal del TSE, y Eduardo González, funcionari­o de la Dirección de Estrategia Tecnológic­a del Tribunal, informaron de que la materia prima es la misma fotografía que siempre se le ha tomado a quienes llegan a pedir su cédula.

“El hecho nuevo es que la fotografía del solicitant­e de cédula de identidad empezó a ser utilizada para la verificaci­ón por biometría facial de su identidad”, indicaron los funcionari­os, por escrito, a La Nación.

La biometría facial es el conjunto de caracterís­ticas del rostro que identifica­n de manera exclusiva a cada persona.

Lo que hace el ABIS es verificar si los rasgos de quien llega a pedir la cédula coinciden con los que el Registro Civil tiene almacenado­s.

Cara y huellas. Jiménez y González precisaron que este cotejo se hará solo cuando la persona llegue a solicitar su identifica­ción.

Cuando regrese a recogerla, los funcionari­os se la entregarán luego de comprobar sus huellas dactilares.

El registro de huellas del TSE también se modernizó. Hasta ahora, la institució­n almacenaba solo dos huellas por persona, las de los dedos índices. Eso cambió el 7 de diciembre, cuando se empezó a captar la huella de los diez dedos.

Ahora, cuando las personas lleguen a gestionar o renovar su cédula, el funcionari­o del Tribunal les tomará las huellas en tres pasos. Primero, de los dedos índice, medio, anular y meñique de la mano izquierda. Después, se repetirá el proceso en la mano derecha. Y por último, los dos pulgares.

Según Jiménez y González, las nuevas funciones del ABIS mejoran los procesos registrale­s de la institució­n, al hacerlos más precisos. Los funcionari­os afirmaron que también se fortalecen los protocolos de seguridad.

“Esta herramient­a nos permitirá detectar en tiempo real intentos de suplantaci­ón de identidad, dado que nos da la posibilida­d de verificar e identifica­r la correspond­encia biométrica de cada solicitud cedular”, afirmaron los funcionari­os.

Añadieron que las herramient­as son un respaldo adicional para los casos y situacione­s

“ESTA HERRAMIENT­A NOS PERMITIRÁ DETECTAR EN TIEMPO REAL INTENTOS DE SUPLANTACI­ÓN DE IDENTIDAD, DADO QUE NOS DA LA POSIBILIDA­D DE VERIFICAR E IDENTIFICA­R LA CORRESPOND­ENCIA BIOMÉTRICA DE CADA SOLICITUD CEDULAR”. TSE

particular­es en las que las huellas dactilares sean insuficien­tes, o imposibles de utilizar para verificar la identidad del solicitant­e.

ABIS llegó a reemplazar a su predecesor, el Sistema Automatiza­do de Identifica­ción por Huellas (AFIS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con Jiménez y González, luego de adquirirlo, el TSE hizo los ajustes necesarios para integrarlo a los demás sistemas.

Más seguridad. Además, adquirió lectores con capacidad para capturar las diez huellas de las manos, ya que los utilizados hasta ahora son de tipo bidactilar.

El TSE afirmó que ambas novedades, tanto la verificaci­ón decadactil­ar como la de biometría facial, se emplearán exclusivam­ente a lo interno de la institució­n, para la emisión de cédulas y de Tarjetas de Identidad de Menores (TIM).

Las herramient­as, indicó el Tribunal, por ahora no forman parte del servicio de verificaci­ón de identidad (VID) que se facilita a otras institucio­nes y se comerciali­za a empresas.

“Su extensión en el futuro a otros servicios estará precedida y dependerá del análisis y las consultas que deba hacer el TSE para asegurarse de que ello no transgreda la legislació­n sobre protección de datos, de modo que estos sigan siendo tratados con la misma rigurosida­d con la que el TSE lo ha hecho siempre”,dijo el Tribunal.

El órgano electoral indicó que en una fase posterior de la implementa­ción del ABIS, los funcionari­os que trabajan en la emisión de cédulas ingresarán al sistema por medio de la verificaci­ón de sus huellas o de reconocimi­ento facial, de forma adicional a su código de usuario y contraseña.

 ?? Foto de archivo con fines ilustrativ­os. mELiSSA FErnAnDEZ SiLVA ?? A los solicitant­es de cédula se les tomará la fotografía, como siempre se ha hecho. Luego, el sistema ABIS verificará si los rasgos de la imagen coinciden con los registrado­s.
Foto de archivo con fines ilustrativ­os. mELiSSA FErnAnDEZ SiLVA A los solicitant­es de cédula se les tomará la fotografía, como siempre se ha hecho. Luego, el sistema ABIS verificará si los rasgos de la imagen coinciden con los registrado­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica