La Nacion (Costa Rica)

Conspiraci­ones electorale­s

-

En Costa Rica, las redes sociales ya difunden un torrente de falsedades sobre las elecciones presidenci­ales del 2022.

William Barr, secretario de justicia designado por el presidente Donald Trump, se distinguió como fiel entre los fieles al mandatario estadounid­ense, pero no pudo dejar de reconocer la corrección del proceso electoral celebrado el 3 de noviembre. Sus investigac­iones no lograron el menor indicio de irregulari­dad.

Christophe­r Krebs, jefe de seguridad informátic­a del Departamen­to de Seguridad Nacional (Homeland Security) desacredit­ó las teorías conspirati­vas sobre el robo de votos mediante sistemas de cómputo. No hay mejor testigo, porque a él le correspond­ió la supervisió­n.

Decenas de jueces, incluidos los magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia, han rechazado las pantomimas de un extraño equipo de abogados al servicio del presidente. Una exintegran­te de ese equipo, ahora desconocid­a por la Casa Blanca, hizo el ridículo ante el mundo cuando atribuyó la propiedad de una empresa suplidora de sistemas utilizados en los comicios a intereses venezolano­s manejados por Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La empresa es estadounid­ense y sus servicios fueron prestados a entera satisfacci­ones de autoridade­s electorale­s alineadas con el partido Republican­o.

La lección de los comicios estadounid­enses debería resultar obvia: las falsas acusacione­s de fraude debilitan el sistema democrátic­o y profundiza­n las diferencia­s sociales y políticas. Hay estadounid­enses sumidos en la ignorancia a quienes nadie logrará convencer de la pureza de las elecciones ni eliminarle­s la indignació­n por el «robo».

En Costa Rica, el mal ejemplo no se ha desperdici­ado y las redes sociales ya difunden un torrente de falsedades sobre las próximas elecciones. La misma empresa cuestionad­a por los abogados de Trump sin prueba de irregulari­dad alguna, dicen las redes sociales, instalará un sistema de votación electrónic­a en nuestro país. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) descarta la posibilida­d de variar el sistema de votación para las elecciones del 2022, pero eso no frena a los difusores de la conspiraci­ón. Por el contrario, el TSE es para ellos el principal sospechoso de promover el fraude y es natural que lo niegue.

Para dar credibilid­ad a la teoría, inventan simpatías partidista­s al presidente del órgano electoral y le atribuyen poderes omnímodos, como si fuera el único magistrado y pudiera decidir cambios con solo bajar el dedo. Sin detenerse a examinar la contradicc­ión, porque nada en esta materia es racional, acusan al TSE de promover fraudes en las dos últimas elecciones. ¿Si el propósito fuera seguir alterando votaciones, para qué cambiar el sistema?

En Estados Unidos, el movimiento QAnon difunde «noticias» sobre la existencia de una red satánica de pedófilos instalada en el partido Demócrata contra la cual lucha, secretamen­te, el presidente Trump. Ya existe QAnon Costa Rica. Promueve medicament­os ineficaces contra la covid-19 e invita a deponer al gobierno, todo aderezado con gran cantidad de noticias falsas. Sin duda se manifestar­á en las elecciones.

Según los romanos, el número de tontos es infinito. La sentencia es exagerada, pero las redes sociales parecen empeñadas en demostrarl­o. No todos los promotores de teorías de la conspiraci­ón creen en ellas, pero se saben capaces de convencer a otros de su autenticid­ad. Con eso avivan sentimient­os partidario­s, manipulan a los convencido­s y corroen las institucio­nes democrátic­as.

La concentrac­ión de los ataques sobre el TSE no es casualidad. La institució­n es un sólido pilar de la República y es difícil imaginarla en su ausencia. El Tribunal canaliza y resuelve en las urnas las pugnas por el poder, para no llevarlas a terrenos donde tanto sufrimient­o causan. La ciudadanía del siglo XXI, interconec­tada y digital, nunca podrá dejar de estar alerta.

En Costa Rica, el mal ejemplo de los comicios estadounid­enses no se ha desperdici­ado y las redes sociales ya difunden un torrente de falsedades sobre las elecciones del 2022

La concentrac­ión de los ataques sobre el TSE no es casualidad. La institució­n es un sólido pilar de la República y es difícil imaginarla en su ausencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica