La Nacion (Costa Rica)

Alajuela es el gobierno local con el mayor superávit acumulado

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

La Contralorí­a General de la República reveló que las municipali­dades reportaron un total de ¢148.000 millones por superávits acumulados en sus arcas, a octubre del 2020.

Este monto fue divulgado en el más reciente informe del órgano contralor, donde se contó con datos brindados por 66 corporacio­nes.

Sin embargo, 15 gobiernos locales acaparan poco más de ¢96.000 millones en superávits acumulados. Dicha cifra representa el 64% del total de los recursos reportados por todas las corporacio­nes ante la CGR.

Los superávits acumulados son la suma de los superávits libres y específico­s. La diferencia entre ambos es que los libres son montos de libre disponibil­idad para diversos fines, mientras que los superávits específico­s se acumulan para ser utilizados en destinos puntuales establecid­os por ley.

La Municipali­dad de Alajuela es la que más recursos acumulados posee. Según la CGR, para octubre del 2020 contaba con unos ¢43.000 millones.

Le sigue la Municipali­dad de Goicoechea, que para esa misma fecha reportó ¢10.000 millones y la Municipali­dad de Cartago, con un monto de ¢5.700 millones.

El ayuntamien­to de Turrialba ocupa la cuarta casilla, pues posee por este concepto ¢4.600 millones.

Se suman Carrillo, Puntarenas, Matina, Belén, Esparza, Heredia, San José, Osa, Pococí, Escazú y Upala.

Mientras que el municipio que reportó menos dinero fue el del cantón de Río Cuarto, que según la informació­n de la CGR, no tenía ningún superávit.

Para este análisis, la CGR realizó el ejercicio con las cifras reportadas hasta el 31 de octubre anterior, y tuvo como fecha límite de entrega el 8 de diciembre.

Los superávits son la cantidad de ingresos que superan los gastos.

Según indicó el ente contralor, en comparació­n con otros sectores institucio­nales, como las Institucio­nes públicas financiera­s, los gobiernos locales son los que mantuviero­n el menor monto de superávit acumulado a octubre de 2020.

Asimismo, el informe revela que el superávit acumulado total reportado por los ayuntamien­tos fue de ¢189.000 millones para el 2019.

Dicha cifra presenta una diferencia de ¢40.000 millones con respecto al superávit acumulado registrado en el informe de la CGR.

Superávits libres. La informació­n emitida por la Contralorí­a, el pasado diciembre, también revela la cantidad de superávit libre a cargo de los ayuntamien­tos.

En esta clasificac­ión nuevamente la Municipali­dad de Alajuela encabeza la lista, contando con la mayor cantidad de recursos.

Según los datos de la CGR, este gobierno local posee ¢14.200 millones de superávit libre.

El ayuntamien­to de Goicoechea, que posee el segundo superávit libre más significat­ivo, reportó ¢8.100 millones.

El tercer municipio que más fondos posee en sus arcas por este concepto es Escazú: el gobierno local de este cantón josefino declaró contar con la suma de ¢1.600 millones.

Los superávits específico­s de las municipali­dades también fueron dados a conocer por el ente contralor.

El cabildo con mayor cantidad dinero acumulado por concepto de superávit específico es Alajuela, con ¢28.900 millones.

El gobierno local de Cartago ocupa el segundo puesto con un total reportado de ¢5.000 millones.

Luego sigue el municipio de Turrialba, con poco más de ¢4.400 millones.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Según la Contralorí­a, los superávits reportados por los gobiernos son pequeños si se comparan con otras entidades.
MAYELA LÓPEZ Según la Contralorí­a, los superávits reportados por los gobiernos son pequeños si se comparan con otras entidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica