La Nacion (Costa Rica)

Las vacaciones se pueden convertir en pesadilla en medio de la pandemia

››Especialis­ta recomienda tomar un día para ‘no hacer nada’

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

La idea de tomar vacaciones, aun en medio de una pandemia, es simple: descansar, relajarse, hacer actividade­s diferentes, ir a lugares que queríamos visitar y compartir con nuestra “burbuja” de una forma diferente. El objetivo es claro: evitar el estrés.

Sin embargo, en muchos casos, las tensiones suelen ser compañeras de los días de descanso.

“Estresarse durante las vacaciones se daba en los años anteriores, ahora en pandemia se suman cosas más complejas.

”Llevamos meses de estar en una dinámica en la que hemos estado mucho tiempo en casa, en la que hemos pasado sin ir a nuestros lugares favoritos, en la que no hemos tenido la oportunida­d de disfrutar de la misma forma, ya tenemos mucho estrés acumulado y eso se puede tornar en más tensiones en estos días“, manifestó la psicóloga Mariana Rojas.

“Además, este tiempo que hemos vivido hace que tengamos expectativ­as muy altas de las vacaciones. Las vemos como el momento en el que queremos tener toda la diversión, los momentos bonitos, la mejor comida y los mejores recuerdos que no hemos tenido en todo el año. Eso puede aumentar la tensión todavía”, añadió.

Se suma la incertidum­bre laboral, por lo que personas temen perder su trabajo al volver del descanso.

Dos reacciones. En años anteriores, el Colegio de Psicólogos de España señaló que hay dos tipos de personas que principalm­ente presentan este estrés vacacional.

Por un lado, están quienes no logran desconecta­rse del trabajo y pasan pensando en sus labores todo el tiempo.

Y, por otro, están quienes cargan su agenda de vacaciones de tantas actividade­s que no se dan tiempo para el descanso y la relajación.

Ambos pueden exacerbars­e en tiempos de pandemia.

Sobre el primer grupo, en España, una encuesta realizada en el 2012 por la firma Randstand reveló que un 34% de los trabajador­es no cree que la empresa pueda seguir adelante sin su labor, un 30% afirma recibir llamadas o contestar correos sobre temas de trabajo durante estos días, un 24% tenía la impresión de no haber dejado todo el trabajo listo antes de su periodo de descanso y un 8% no toma más de cinco días de vacaciones seguidos por miedo a que en la oficina se compliquen las cosas durante su ausencia.

“Hay personas que, pese a los múltiples beneficios de las vacaciones para la salud, más bien sienten ansiedad y estrés cuando toman vacaciones. Esto afecta su salud física y la salud emocional de quienes están a su alrededor”, indica la presentaci­ón de la encuesta.

Para Rojas, la incertidum­bre laboral que hemos tenido en el 2020 hace que este tipo de comportami­entos sean más comunes.

Bendita agenda. El segundo grupo, el de quienes cargan su agenda de actividade­s sin dejar tiempo para el descanso, también es perjudicia­l para los niveles de estrés.

“¿Realmente queremos madrugar de esa forma todos los días para que nos rinda e ir a tantos lugares? ¿No preferiría­mos dormir al menos un día hasta más tarde? Posiblemen­te queramos hacer todo lo que no hemos hecho en meses, pero las vacaciones son para descansar”, señaló Rojas.

“Pasa lo mismo si nos quedamos en casa y queremos hacer todos los arreglos que no hemos podido hacer. Todo tiene un límite”, añadió.

En este sentido, la psicóloga recomienda dejar un día para “no hacer nada”.

“Subestimam­os el valor de no hacer nada. Es algo necesario para nuestra salud mental también”, subrayó.

 ?? SHUTTErSTo­CK ?? Los especialis­tas piden desconecta­rse del todo del trabajo para poder disfrutar de las vacaciones.
SHUTTErSTo­CK Los especialis­tas piden desconecta­rse del todo del trabajo para poder disfrutar de las vacaciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica