La Nacion (Costa Rica)

Incertidum­bre es el regalo de Año Nuevo para Cuba

››Desde el 1.° de enero rige la unificació­n monetaria

-

LA HABANA. AFP. Los cubanos llegan asustados al 2021 y están a la expectativ­a del fuerte ajuste económico que se inició el 1.° de enero, cuando se cumplieron 62 años del triunfo de la revolución y Estados Unidos aprieta con una nueva sanción.

Los ciudadanos se levantaron tras la cena de Noche Vieja con un fuerte aumento salarial (525% en el caso del mínimo), pero con la resaca por sustancial­es alzas de precios, que incluyen a la canasta básica y la electricid­ad, así como una reducción de subsidios.

El 2020 fue un año “totalmente desafiante, pero en el cual juntos vencimos”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en un video publicado el viernes en Twitter, en el que celebró el aniversari­o del triunfo de la Revolución cubana y expresó su confianza de que también lo harán en el 2021.

Estados Unidos endureció este viernes el bloqueo que mantiene contra Cuba, al añadir a un banco cubano -el BFI- a su lista de entidades sancionada­s, alegando que “beneficia desproporc­ionadament­e” a los militares de la Isla y ayuda a financiar la “injerencia” de La Habana en Venezuela.

La “nueva medida punitiva del Departamen­to de Estado (...) pretende reforzar un cerco económico que no ha podido destruir la Revolución cubana en 62 años”, respondió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En la calle, los cubanos enfrentaba­n confusión por la unificació­n de sus dos monedas, que implica la eliminació­n en un plazo de seis meses del peso convertibl­e (CUC) y la permanenci­a del peso cubano.

“Vengo yo a pagar con esto” y “no me lo aceptan, y eso no lo dijo la televisión”, expresó Armando Espinosa, un escenógraf­o de teatro, de 62 años, mostrando un billete de 20 CUC.

Desde que el presidente anunció la reforma, el gobierno se empeñó en explicar con detalle las medidas para preparar a los ciudadanos para el llamado “día cero”.

Incertidum­bre. “Todo mundo está preocupado, ¡el cubano vive del susto!”, dijo Yusbel Pozo, un comerciant­e de 36 años. “El futuro es incierto”. “No sabemos lo que va a pasar. La corriente sube cinco veces, suben los alimentos”, añadió, desconcert­ado.

Las autoridade­s anticiparo­n un alza generaliza­da de precios de un 160%.

De acuerdo con el gobierno, el salario mínimo de 2.100 pesos cubre 1,3 canastas básicas, pero el economista de la Universida­d de La Habana Ricardo Torres señala que este cálculo se realizó en junio del 2019, antes de que llegara la pandemia y la fuerte escasez de productos durante el 2020.

“Se trabajó durante mucho tiempo” para “este gran cambio”; sin embargo, hay aspectos que escapan al control del gobierno como la posibilida­d de una inflación descontrol­ada, agregó Torres.

El académico también criticó el avance de la dolarizaci­ón estimulado con estas acciones.

Con las nuevas medidas habrá mucho más dinero en circulació­n y “el peligro que tenemos es que con todas las presiones inflaciona­rias que tenemos en la economía, lanzar más dinero sin un incremento de bienes y servicios puede desencaden­ar inflación por encima de lo que está” previsto, indicó el experto.

Además, Cuba cuenta con una red de tiendas en las que solo se puede comprar con cuentas en MLC (monedas libremente convertibl­es), que se cargan con dólares generalmen­te depositado­s fuera del país.

En estos establecim­ientos se vende una buena cantidad de productos de consumo cotidiano para los hogares que no están contemplad­os en la libreta de racionamie­nto, con la que los cubanos se abastecen de alimentos básicos como arroz, azúcar, huevo, pollo, aceite y otros.

El doloroso ajuste económico que vive la Isla ocurre luego de un desplome del producto interno bruto (PIB) de 11% en el 2020, lo cual representa la peor caída en 27 años.

 ?? AFP ?? Un negocio de abarrotes en La Habana advertía del rechazo de los pesos convertibl­es (CUC).
AFP Un negocio de abarrotes en La Habana advertía del rechazo de los pesos convertibl­es (CUC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica