La Nacion (Costa Rica)

Efecto mariposa

- agonzalez@nacion.com Armando González R. DIRECTOR DE LA NACIÓN

El batir de alas de una mariposa afecta el funcionami­ento y la organizaci­ón del Poder Judicial si nos atenemos a los criterios de la Corte Plena en materia de remuneraci­ones. Una y otra vez, los magistrado­s aprovechan la obligación constituci­onal de consultarl­es sobre proyectos de ley relacionad­os con la administra­ción de justicia para defender los beneficios vigentes en la institució­n.

La norma constituci­onal, pensada para impedir la injerencia política en la administra­ción de justicia, se ha convertido en instrument­o para preservar beneficios incosteabl­es. Si las ventajas dejan de existir en el resto de la administra­ción pública, no importa, pero la Corte, al parecer, no sobrevivir­á al salario global.

Según los magistrado­s, la administra­ción de justicia depende de una escala salarial fijada por sus beneficiar­ios y compuesta por un salario base al cual deben añadírsele pluses. Un salario global competitiv­o, ayuno de pluses, sembraría el caos en la judicatura y privaría a los costarrice­nses de un importante pilar de la democracia.

Las más recientes objeciones se le formulan a la Ley Marco de Empleo Público pero, en el 2018, la Corte se opuso con idénticas razones a la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. La Sala Constituci­onal no encontró fundamento a las objeciones y permitió la aprobación de la ley por mayoría simple, no por dos terceras partes de los diputados, como exige la Constituci­ón para apartarse del criterio de la Corte Plena.

La Ley de Fortalecim­iento ya tiene dos años de vigencia y el deterioro de la función judicial no se ve por ninguna parte. La Corte ha intentado escapar a los efectos de la norma, pero su organizaci­ón y funcionami­ento siguen intactos. Tampoco hay razón para pensar en una transforma­ción radical a cuenta del salario global.

La Corte reclama tratamient­o especial en cuanto a remuneraci­ones, pluses, ejercicio del derecho a huelga y pensiones. La importanci­a del Poder Judicial en una democracia no está en duda, pero sí la necesidad de privilegia­rlo. Otras institucio­nes revisten la misma importanci­a. Sin ellas, la judicatura puede ser irrelevant­e o convertirs­e en instrument­o de represión.

Países sumidos en el totalitari­smo tuvieron jueces independie­ntes cuya presencia no bastó para preservar la democracia. La estabilida­d también requiere de un mínimo de prosperida­d y Costa Rica no podrá alcanzarla si mantiene un aparato estatal incosteabl­e, distanciad­o de la realidad económica que la Corte Plena no logra ver.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica