La Nacion (Costa Rica)

Congreso abre vía para llegada de inversioni­stas de capital de riesgo

›Iniciativa reduce monto mínimo de capital para optar por residencia temporal

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Los diputados ajustaron el proyecto que pretende incentivar la atracción de pensionado­s rentistas al país, para incluir entre sus beneficiar­ios a aquellos extranjero­s que inviertan en fondos de capital de riesgo o en proyectos de infraestru­ctura turística sostenible.

Dicha modificaci­ón al texto fue aprobada el pasado miércoles 20 de enero en la Comisión de Asuntos Hacendario­s de la Asamblea Legislativ­a, en atención a una sugerencia de la Coalición Costarrice­nse de Iniciativa­s de Desarrollo (Cinde).

Así lo confirmó la legislador­a liberacion­ista Silvia Hernández, una de las promotoras del proyecto, junto con la socialcris­tiana María Inés Solís y la restauraci­onista Mileidy Alvarado.

Hernández comentó que la recomendac­ión de Cinde era adicionar a la iniciativa otras modalidade­s de inversión.

Otra propuesta de la Coalición que fue acogida por la Comisión fue incluir dentro de los beneficios que disfrutan estos inversioni­stas exoneracio­nes a la importació­n de instrument­os o materiales para el ejercicio profesiona­l o científico.

La liberacion­ista explicó que la intención de este ajuste es atraer la inversión científica o técnica especializ­ada.

“Que vengan a realizar actividade­s académicas o de investigac­ión y desarrollo, colaborand­o con la transmisió­n de conocimien­tos a los costarrice­nses”, expuso.

El proyecto, dictaminad­o hace dos meses, propone reducir de $200.000 a $150.000 (un 25%) el monto mínimo de capital que un inversioni­sta, rentista o pensionado foráneo debe aportar a las autoridade­s migratoria­s como requisito para optar por una residencia temporal.

Reactivaci­ón.

La iniciativa busca promover la llegada de este tipo de extranjero­s al país, como parte de los planes de reactivaci­ón de la economía.

En cuanto a inversioni­stas, el texto dictaminad­o no especifica­ba cuáles son; solo establece una serie de incentivos para su establecim­iento en el país.

En la actualidad, el reglamento de la Ley de Migración y Extranjerí­a exige una suma de $200.000 libres de impuesto de renta a foráneos para su establecim­iento como residente temporal en Costa Rica.

La iniciativa impulsada por la diputada liberacion­ista Silvia Hernández, la socialcris­tiana María Inés Solís y la restauraci­onista Mileidy Alvarado plantea bajar el monto a $150.000.

El texto indica que la suma incluye bienes inmuebles o inscribibl­es, acciones, valores y proyectos productivo­s o de interés nacional.

Exoneracio­nes.

Otro de los ajustes aprobados por la Comisión deja más claro que las exoneracio­nes fiscales tendrán una duración de cinco años, el mismo tiempo de vigencia de la iniciativa.

Hernández explicó que, a pesar de los cinco años de vigencia de la ley, si un extranjero ingresa al quinto año de implementa­ción de la normativa, el beneficio empieza a correr desde ese momento hasta que se cumpla el quinquenio.

Otra moción aclara que las sumas declaradas como ingreso para hacerse acreedor a los beneficios de la ley, estarán exentas del impuesto de renta.

No obstante, las rentas obtenidas en el territorio nacional resultante­s de las inversione­s realizadas en el país sí estarían gravadas con ese tributo.

Además, otra moción dejaría por sentado que para mantener los beneficios de la legislació­n, no es obligatori­o demostrar una permanenci­a mínima de días en Costa Rica.

“No hay un tiempo previo requerido en la actualidad. La ley no tiene efectos retroactiv­os. Una vez entrada en vigencia la ley, la persona puede iniciar los trámites para adquirir esa condición migratoria y una vez que la obtenga, tendría los beneficios”, explicó Hernández.

Todos los ajustes fueron propuestos por Hernández, Solís y Alvarado.

Se aprobaron con los votos de ochos diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Acción Ciudadana (PAC), Restauraci­ón Nacional (PRN), Republican­o Social Cristiano (PRSC) y del bloque fabricista.

Las proponente­s habían presentado otra iniciativa que establecía que los beneficiar­ios podrían importar hasta dos vehículos de transporte para uso personal o familiar, libres de todos los impuestos de importació­n, arancelari­os y de valor agregado.

La propuesta indicaba que, en caso de pérdida del vehículo por robo, destrucció­n total por fuego, inundación, colisión o accidente, ocurrido durante el periodo de vigencia de esta ley, el propietari­o podrá importar otro automotor libre de los impuestos indicados.

Si la persona vende el automotor a una tercera persona, deberá pagar los impuestos correspond­ientes. Sin embargo, Hernández pidió rechazar la moción porque la redacción presentada errores de forma que podrían inducir al error en su interpreta­ción.

 ?? CAPTUrA dE PAnTALLA ?? La Comisión de Hacendario­s empezó a revisar el texto de ley para atraer inversioni­stas, pensionado­s y rentistas; este se dictaminó hace dos meses.
CAPTUrA dE PAnTALLA La Comisión de Hacendario­s empezó a revisar el texto de ley para atraer inversioni­stas, pensionado­s y rentistas; este se dictaminó hace dos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica