La Nacion (Costa Rica)

MOPT: lío por peajes con Globalvia irá ‘hasta últimas consecuenc­ias’

›Firma descuenta unilateral­mente sumas por evasión de pago en casetas

- Patricia Recio arecio@nacion.com

La disputa por los ingresos provenient­es de los peajes que se cobran en la ruta 27, será llevada por el Gobierno “hasta las últimas consecuenc­ias”.

Con ese énfasis lo manifestó este jueves el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez, en relación con el proceso judicial que enfrenta al Estado con Globalvia, empresa que administra la carretera San José-Caldera.

“En todo contrato siempre hay divergenci­as entre las empresas y la administra­ción; no es de extrañar que la haya en el caso de la ruta 27. Lo importante es que la administra­ción está en firme que eso está mal hecho y que lo vamos a llevar hasta las últimas consecuenc­ias”, afirmó el jerarca.

Esa fue una de las respuestas del jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) a consultas sobre el informe presentado por la firma supervisor­a del contrato de concesión, el cual criticaba la práctica de Globalvia de descontar de forma unilateral lo que estima que dejan de percibir por concepto de evasión en las estaciones de peaje, es decir, de conductore­s que no pagan.

Esas diferencia­s están siendo discutidas desde mediados del año pasado en el Tribunal Contencios­o-Administra­tivo.

Rodolfo Méndez, sin embargo, dijo que el lío judicial no impide avanzar en las negociacio­nes para la ampliación del contrato con esa empresa, sin descartar que el asunto sea tratado en las negociacio­nes.

“Cuando se está hablando de entrar en una negociació­n adicional, es perfectame­nte entendible que las partes traten de encontrar modificaci­ones al contrato, no es de extrañar que esos temas se ventilen ahí”, expresó.

Sus declaracio­nes se dieron durante la inspección a los trabajos para la nueva intersecci­ón de Guadalupe, sobre la carretera de Circunvala­ción.

Mantener relación.

El ministro defendió el plan de continuar la relación con Globalvía para modernizar la ruta, pues, según dijo, así lo determinó un análisis realizado antes de comenzar las conversaci­ones con la firma.

Ese estudio pretenía determinar cuál era la mejor opción para concretar las mejoras que requiere la carretera, cuya demanda superó su capacidad desde hace seis años.

De todos los escenarios posibles, continuar con Globalvía resultó la mejor alternativ­a.

Días atrás, el secretario técnico del Consejo Nacional de Concesione­s, José Manuel Sáenz, confirmó a La Nación la existencia del proceso judicial cuya demanda fue interpuest­a por la empresa española.

Sáenz explicó que el tema ha provocado varias llamadas de atención a la concesiona­ria desde el 2018.

Según el documento elaborado por el consorcio supervisor, Globalvia continúa “descontand­o” de sus ingresos las sumas que alega correspond­en a la evasión en el cobro en las distintas estaciones de peaje.

Esa “manipulaci­ón de los ingresos de forma arbitraria por parte de la empresa podría traer consecuenc­ias negativas para el Estado”, advirtió el estudio.

 ?? ALonSo TEnorIo ?? Méndez dijo que, pese a las diferencia­s, la mejor opción para ampliar la 27 es una prórroga al contrato de concesión.
ALonSo TEnorIo Méndez dijo que, pese a las diferencia­s, la mejor opción para ampliar la 27 es una prórroga al contrato de concesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica