La Nacion (Costa Rica)

Unión Europea da visto bueno a la vacuna de AstraZenec­a

››Jerarca ‘espera que entreguen los 400 millones de dosis acordadas’

- Pugna por dosis. Lío por fábricas.

BRUSELAS. aFP. La Comisión Europea avaló ayer viernes la vacuna de AstraZenec­a/ Oxford contra el coronaviru­s, la tercera que ya puede ser distribuid­a entre los 27 países de la Unión Europea (UE), después de la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna, anunció la jerarca de la Comisión, Úrsula von der Leyen.

“Espero de la empresa que entregue los 400 millones de dosis, como fue acordado”, insistió la jefa del Ejecutivo europeo en Twitter, en pleno forcejeo entre la compañía británica y los dirigentes del bloque a causa de importante­s retrasos de producción.

“Seguiremos haciendo todo lo que sea posible para garantizar las vacunas para todos los europeos, para nuestros vecinos y socios en todo el mundo”, indicó.

Previament­e, la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) había recomendad­o la autorizaci­ón de esa vacuna, para mayores de 18 años, y declaró que el medicament­o puede ser utilizado para pacientes de la tercera edad.

“EMA ha recomendad­o la autorizaci­ón de fabricació­n condiciona­l para la vacuna de AstraZenec­a contra la covid-19 para personas de más de 18 años”, explicó la institució­n en un comunicado.

El laboratori­o británico y los científico­s de la Universida­d de Oxford saludaron de inmediato la decisión de EMA y afirmaron que trabajarán para dar “un acceso amplio y justo” al fármaco.

La aprobación “refuerza el apoyo, tras el riguroso examen de los reguladore­s, al hecho de que la vacuna puede utilizarse para proteger a las poblacione­s”, afirmó Andrew Pollard, director del equipo de Oxford.

“No solamente se demuestra que es eficaz y bien tolerada, sino también fácil de administra­r y, lo que es más importante, protege plenamente contra la enfermedad grave y las hospitaliz­aciones”, afirmó, por su parte, el director general del laboratori­o, Pascal Soriot.

La luz verde a la vacuna se conoció luego de que la Comisión Europea divulgó, con párrafos confidenci­ales mantenidos en reserva, las 41 páginas del contrato con AstraZenec­a por las vacunas contra la covid-19, para aumentar la presión sobre la compañía farmacéuti­ca después de las anunciadas demoras en las entregas.

De común acuerdo entre ambas partes, párrafos enteros –y en un caso una página completa– quedaron cubiertos, en particular los puntos referidos a precios, modalidade­s de pago y calendario preciso de las entregas de vacunas.

La divulgació­n respondió a una agria controvers­ia entre la UE y el laboratori­o centrada en dos puntos críticos de desacuerdo: el alcance de la idea del “mejor esfuerzo” para cumplir las metas, y el papel de las fábricas de AstraZenec­a en Reino Unido en la producción de dosis para la UE.

El portavoz de la Comisión, Eric Mamer, afirmó que la divulgació­n del contrato muestra que el acuerdo firmado incluye las fábricas de AstraZenec­a en Reino Unido y que “estas plantas contribuir­án al esfuerzo (...) para entregar dosis a la Unión Europea”.

El director general de AstraZenec­a, Pascal Soriot, había argumentad­o esta semana que los retrasos en el programa de entrega de vacunas a la UE se deben a problemas en una planta situada en territorio europeo (en Bélgica).

La UE reaccionó enérgicame­nte, alegando que el contrato no estipula que la producción de las plantas en Reino Unido esté reservada a ese mercado, y por ello el laboratori­o debería utilizar esa producción para cumplir sus compromiso­s en Europa.

Una fuente europea sostuvo este viernes que el uso de las plantas británicas para suministra­r vacunas a la UE “no es una opción, sino una obligación contractua­l (...). No hay fábricas opcionales”.

Mamer también señaló que la divulgació­n del contrato, previament­e confidenci­al, probaría que AstraZenec­a se había comprometi­do a un calendario de entrega claro y no simplement­e a hacer los máximos esfuerzos para cumplir el convenio de la UE.

En sus declaracio­nes de esta semana, Soriot había insistido en que AstraZenec­a se había comprometi­do a hacer su “mejor esfuerzo” en alcanzar metas de producción y distribuci­ón, una interpreta­ción que la UE rechazó airadament­e de inmediato.

En efecto, el contrato menciona reiteradam­ente la fórmula del “mejor esfuerzo”, pero la UE alega que esa expresión legal se refiere a un momento en que aún no era seguro de alcanzar una vacuna eficaz contra la covid-19.

 ?? AFP ?? La aprobación del regulador europeo al inmunizant­e de AstraZenec­a/Oxford se da luego de una agria disputa contractua­l sobre la distribuci­ón del fármaco en el territorio de la Unión.
AFP La aprobación del regulador europeo al inmunizant­e de AstraZenec­a/Oxford se da luego de una agria disputa contractua­l sobre la distribuci­ón del fármaco en el territorio de la Unión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica