La Nacion (Costa Rica)

LETRAS DE CAMBIO

- Luis Mesalles lmesalles@ecoanalisi­s.org

Luego de mucho tiempo discutiend­o cómo resolver la problemáti­ca situación fiscal, ya hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Todavía algunos quisieran seguir la discusión sobre las bondades y defectos del acuerdo. Que los impuestos incluidos tienen efectos negativos y perjudican a ciertos grupos de personas, que los recortes de gastos son insuficien­tes, que faltaron reformas estructura­les y qué se yo qué más.

En Costa Rica somos expertos en discutir y patear la bola, en vez de tomar decisiones. Las empresas calificado­ras de deuda nos critican muy duro por la incapacida­d de actuar para resolver los problemas.

Ahora que hay un acuerdo entre el gobierno y el FMI, no queda otra que aprobarlo. Por varias razones. Por un lado, el país necesita resolver el problema fiscal. Debe reducir el déficit y, con ello, dar estabilida­d a las tasas de interés y al tipo de cambio. Sin acuerdo, el país entraría en una crisis profunda.

Por otro, a estas alturas, no tenemos opción. No aprobar este acuerdo enviaría una muy mala señal a los mercados y daría la razón a las calificado­ras. Como dicen que no existe nada más nervioso que un billete de cien dólares, el capital saldría volando fuera del país y no habría para financiar al gobierno ni para las muchas actividade­s privadas que son fundamenta­les para que la economía vuelva a crecer.

En el 2020 la economía se contrajo fuertement­e debido a las restriccio­nes impuestas para controlar la pandemia. El impacto fue menor por la caída de precios de las materias primas, de las cuales Costa Rica es importador­a neta.

El acuerdo con el FMI es una condición necesaria, aunque no suficiente, para hacer que la economía vuelva a crecer y que con ello mucha gente recupere el empleo.

Además, con el control de la enfermedad, ayudado con el avance en la vacunación, deberíamos ver algo más de recuperaci­ón económica. Aunque hoy por hoy, más bien, el alza en los precios de las materias primas nos afectará negativame­nte. La mejor manera de mitigar los efectos de esos aumentos es mediante la búsqueda de mayores eficiencia­s.

Por eso, lo que toca es aprobar el acuerdo con el FMI y pasar la página de lo fiscal. De aquí en adelante, la discusión debe centrarse en los cambios estructura­les que el país requiere para recuperar la eficiencia, tanto en lo público como en lo privado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica