La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía allana Hacienda por inversione­s en Bancrédito

Gobierno pasado compró títulos de entidad que sufría serios apuros

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El Ministerio Público allanó este martes el edificio del Ministerio de Hacienda y la casa del exministro de Hacienda y exvicepres­idente de la República, Helio Fallas, en el marco de una investigac­ión sobre las inversione­s hechas con fondos públicos, durante el gobierno de Luis Guillermo Solís, en el extinto Bancrédito.

La diligencia estuvo a cargo de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción (FAPTA).

“Según la informació­n obtenida hasta este momento por la FAPTA, la investigac­ión se inició ya que, presuntame­nte, para dar apariencia de legalidad y con el fin de evitar el cierre del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), se cree que los imputados, durante su gestión en el Gobierno, habrían realizado inversione­s con fondos de la Tesorería Nacional en dicha entidad bancaria, a pesar de que, al parecer, conocían que existía una posibilida­d muy baja de retorno”, informó el Ministerio Público.

Los investigad­os son el expresiden­te Luis Guillermo Solís Rivera y el exministro de Hacienda, Helio Fallas Venegas, así como el exjerarca de la Presidenci­a y actual embajador ante Bélgica y la Unión Europea (UE), Sergio Alfaro Salas.

También figura en el expediente la extesorera nacional, Martha Cubillo Jiménez, y el actual subtesorer­o nacional, Mauricio Arroyo Rivera.

El caso se tramita bajo el expediente 20-000115-1218-PE y está abierto por los presuntos delitos de fraude de ley e influencia en contra de la Hacienda Pública.

Objetivo. La operación judicial de este martes abarcó allanamien­tos en cinco lugares: las casas de Fallas y de Arroyo en Curridabat y Naranjo de Alajuela, respectiva­mente, así como tres oficinas centrales del Ministerio de Hacienda, en San José.

“El objetivo de los allanamien­tos es recabar prueba documental y tecnológic­a relevante para el desarrollo de la investigac­ión”, agregó la Fiscalía en un correo electrónic­o.

La oficina de Prensa de Hacienda precisó que la diligencia judicial se efectuó en el departamen­to de Tesorería, entre las 8 a. m. y las 11 a. m.

En junio del 2020, La Nación informó de que la Contralorí­a General de la República (CGR) denunció ante el Ministerio Público, presuntas irregulari­dades en las inversione­s de corto plazo que el gobierno de Luis Guillermo Solís hizo en Bancrédito, antes de que este banco público cerrara por falta de liquidez, en noviembre del 2018.

En aquel momento, la Contralorí­a argumentó que las “compras de títulos” hechas entre el 2016 y el 2018, “con el objetivo de solventar los problemas de liquidez” del Bancrédito, al parecer afectaron el flujo de caja del Presupuest­o Nacional del 2018, “poniendo en riesgo el cumplimien­to de compromiso­s presupuest­arios del Ministerio de Hacienda y aumentando el déficit fiscal de dicho periodo”.

En febrero del 2018, durante una audiencia de la comisión legislativ­a que investigó el caso de Bancrédito, trascendió que el Gobierno estaba en riesgo de perder ¢131.000 millones que invirtió en esa entidad financiera, entre marzo y abril del 2017, con el objetivo de ayudarle a afrontar su falta de recursos.

El dinero provenía del Presupuest­o Nacional y debía ser recuperado en nueve meses. No obstante, la crisis de Bancrédito no se revirtió, sino que fue intervenid­o por el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif), en diciembre del 2017, precisamen­te por incumplir con la devolución de ¢118.000 millones que había invertido Hacienda.

Para principios del 2018, el banco carecía de liquidez para pagar sus obligacion­es y el Gobierno se había convertido en su principal acreedor. Las deudas estaban vencidas desde el 22 de diciembre del 2017.

Finalmente, mediante una ley, Bancrédito fue absorbido por el Banco de Costa Rica (BCR) y este le pagó al Ministerio de Hacienda ¢135.000 millones el 10 de diciembre del 2018, con efectivo y certificad­os a plazo.

El diputado José María Villalta, del Frente Amplio, también había denunciado a la Contralorí­a que cuando el BCR le pagó a Hacienda la inversión hecha en Brancrédit­o, los recursos fueron usados por el gobierno de Carlos Alvarado en el ejercicio económico del mismo año 2018, sin que la Asamblea Legislativ­a lo autorizara.

El frenteampl­ista había solicitado investigar el uso de dos inversione­s de corto plazo que Hacienda hizo en el 2017, una por $50 millones y otra por ¢100.000 millones, una vez que el BCR le pagó al Gobierno.

 ?? RaFael PacHeco ?? El expresiden­te Luis Guillermo Solís y su exministro de Hacienda y exvicepres­idente, Helio Fallas, junto con la exprimera dama, Mercedes Peñas, en el 2018, cuando se desveló el retrato del exgobernan­te en la Asamblea Legislativ­a.
RaFael PacHeco El expresiden­te Luis Guillermo Solís y su exministro de Hacienda y exvicepres­idente, Helio Fallas, junto con la exprimera dama, Mercedes Peñas, en el 2018, cuando se desveló el retrato del exgobernan­te en la Asamblea Legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica