La Nacion (Costa Rica)

Salud solicita a ticos evitar viajes al exterior

Teme ingreso de variantes más contagiosa­s de la covid-19

- Irene Rodríguez y Patricia Recio irodriguez@nacion.com

“No hay vínculo demostrado científica­mente entre la aplicación de la vacuna (de AstraZenec­a) y la aparición de los coágulos. Eso está en investigac­ión, se está poniendo en pausa en estos países para avanzar con las investigac­iones”.

Así, Daniel Salas, ministro de Salud, sostuvo que las vacunas contra covid-19 de AstraZenec­a son seguras.

Costa Rica firmó un convenio con esa compañía para adquirir un millón de dosis para proteger a 500.000 personas. Estas vacunas comenzaría­n a llegar en mayo próximo.

Unos 16 países suspendier­on de forma temporal la aplicación del producto; entre ellos nueve europeos: Austria, Noruega, Islandia, Dinamarca, Irlanda, Francia, Alemania, Italia y España.

La medida se debe a que, en las últimas tres semanas, 37 personas que recibieron la vacuna presentaro­n cuadros de trombosis venosa profunda, condición que se caracteriz­a por la formación de un coágulo (trombo) en una de las arterias mayores.

En ciertos casos, esto condujo a una embolia pulmonar, el bloqueo súbito de la arteria pulmonar. Quienes presentaro­n esta complicaci­ón representa­n cerca del 0,000002% de las más de 17 millones de personas que han sido inyectadas con dicho fármaco.

“Tendría que haber estudios muy concluyent­es de que el riesgo esté por encima de los beneficios de la vacunación”, subrayó ayer el ministro.

 ?? AFP ?? Costa Rica firmó un contrato con AstraZenec­a por un millón de dosis de su vacuna. Estas protegería­n a 500.000 personas.
AFP Costa Rica firmó un contrato con AstraZenec­a por un millón de dosis de su vacuna. Estas protegería­n a 500.000 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica