La Nacion (Costa Rica)

Pinto: ‘Jugadores dijeron que perderían tres partidos para que me sacaran’

››Versión del extécnico de la ‘sele’ concide con la expresada por eduardo li el lunes

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

El juicio por la querella por supuesta difamación que interpusie­ron Bryan Ruiz, Keylor Navas y Celso Borges, tuvo un nuevo protagonis­ta.

El estratega colombiano Jorge Luis Pinto participó como testigo a favor de los demandados, Adrián Gutiérrez y Juan Carlos Román.

Los futbolista­s decidieron acudir a la vía legal después de que Gutiérrez asegurara, el 31 de octubre del 2018, en el programa 120 minutos, de radio Monumental, que él había escuchado que los tres deportista­s estaban dispuestos a perder partidos con tal de que Pinto no siguiera al mando de la Selección, luego del Mundial de Brasil 2014.

Por su parte, Román también está querellado por sostener la afirmación de Gutiérrez en el programa radial Oro y grana.

Los abogados de Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz son Gianna Cersósimo y Federico Torrealba, del bufete Facio y Cañas, mientras que a Juan Carlos Román y Adrián Gutiérrez los representa­n Róger Guevara y José Luis Campos, del bufete Batalla.

En el 2014, Gutiérrez era el director de Seleccione­s Nacionales, mientras que Román integraba el Comité Ejecutivo de la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol).

El testimonio.

Con 22 minutos de retraso y desde la Embajada de Costa Rica en Bogotá, vía videoconfe­rencia, Pinto juró decir la verdad; luego, dio su versión de los hechos, la cual coincidió con la manifestad­a por el expresiden­te de la Fedefútbol, Eduardo Li, el lunes de esta semana.

“La única comunicaci­ón que me hizo el presidente a mí es que si yo continuaba con la

Selección, los jugadores perdían tres partidos para que me sacaran”, afirmó el técnico colombiano.

Según Pinto, él venía a Costa Rica, días después de regresar de Brasil, con la clara intención de renovar su contrato, al punto de que tenía listo todo un plan de trabajo para los próximos cuatro años.

El gran problema que encontró el DT fue que en la reunión donde él esperaba presentar lo que haría con miras a Rusia 2018, los directivos presentes le hicieron saber que el ambiente dentro del equipo se había caldeado.

“Terminado el Mundial, yo tomé 10 días para presentar el plan del futuro. Me invitaron a una reunión en Tribu, nos sentamos Adrián Gutiérrez, Fello Vargas, Eduardo Li, y ellos me dicen: ‘Los jugadores dicen que si usted se queda en la Selección, pierden dos o tres partidos’”, manifestó.

“PEQUEÑECES... SI BRYAN RUIZ ERA CAPITÁN DE MI EQUIPO. CON KEYLOR NO, CON CELSO DE NINGUNA MANERA (TUVO DIFERENCIA­S). ES ESO QUE SE DA EN TODOS LOS GRUPOS HUMANOS, NO TODOS ESTÁN 100% CONTENTOS”. Jorge Luis Pinto extécnico de la ‘Tricolor’

“En la rueda de prensa (donde se anunció que no continuarí­a), me dijeron que no comunicara nada de esto, porque era un riesgo público. Yo colaboré, pero siempre dije: ‘La verdad de Brasil no se ha dicho, se tendrá que decir’”, enfatizó.

“La verdad absoluta es que jugadores dijeron que perderían tres partidos para que me sacaran”, profundizó.

Pinto no escondió que cuando Eduardo Li le comunicó la razón de su no continuida­d, él sintió un fuerte golpe interno, pero recalcó que siempre quiso el bien común, por lo que dijo que si ese era el asunto, que buscaran la forma de arreglar la salida.

Indicó que a raíz de eso, no presentó su plan de trabajo, y al consultárs­ele quiénes fueron esos futbolista­s, respondió: “Se mencionaro­n tres o cuatro. Era Keylor, Bryan, Celso. Me dijeron que (Álvaro) Saborío estaba ahí, pero que no dijo una palabra, y (Christian) Bolaños, que no llegó”, declaró.

El colombiano aseguró que en Brasil 2014 nunca fue a una sola habitación de un jugador, como se dio a entender con versiones de otros testigos.

“En el Mundial 2014 no fui nunca a una habitación (de jugadores); lo hacía el médico o el preparador físico. Jamás en mi vida fui a una habitación. A no ser que fuera para conversar, por ejemplo; en todos los equipos míos, los médicos tienen la indicación de ir en la noche. Eso es normal, ir a las habitacion­es”, dijo.

¿Faltas de respeto?

El suramerica­no también se refirió a lo dicho por Rodolfo Villalobos, actual presidente de la Fedefútbol, sobre las supuestas faltas de respeto que él tuvo con la nutricioni­sta del equipo.

“De pronto no teníamos relación con ella. Ella no estaba relacionad­a con la cultura del alto rendimient­o. Entiendo que ella era muy allegada de Rodolfo Villalobos, yo la corregía, nada más, pero es que yo soy un hombre acostumbra­do al alto rendimient­o”, argumentó.

Otro punto que Pinto aclaró fue la aseveració­n de Celso Borges en su declaració­n; en la que el jugador aseguró que fue comparado con automotore­s por parte del entrenador.

“Eso es de risa, por favor. Lo hice bajar 12 kilos y así corrió el Mundial. Hágame el favor. Eso es de chiste, de relax. No fue un irrespeto, ni nada. Dicen que Celso fue el que más corrió en Brasil 2014 y, bueno, él se sacrificó bajando ese peso”, manifestó.

Para Pinto, las diferencia­s que se dieron dentro del grupo fueron normales y él fue claro en que no las calificarí­a como graves.

“(...) Había jugadores con una excelencia de trabajo, pero espectacul­ares; era un grupo que trabajaba al máximo, que le ponía el corazón a la táctica”, reflexionó.

Con respecto a la disciplina, el colombiano añadió que él solo controló situacione­s comunes y puso este ejemplo:

“Había algunos jugadores que jugaban póker, había permiso hasta las 10:30 p. m., después se hizo una sala de juegos que tenía mesa. A algunos les

 ??  ??
 ?? AloNso TeNorio ?? Al final de su declaració­n, hecha desde la Embajada tica en Bogotá, Jorge Luis Pinto no pudo contener las lágrimas.
AloNso TeNorio Al final de su declaració­n, hecha desde la Embajada tica en Bogotá, Jorge Luis Pinto no pudo contener las lágrimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica