La Nacion (Costa Rica)

La Guácima alberga un nuevo hogar para rescatar y rehabilita­r especies

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

Rescatar, rehabilita­r y devolver a su hábitat especies heridas, maltratada­s o extraviada­s es el propósito del Costa Rica Rescue Center, que recienteme­nte abrió sus puertas en la Guácima de Alajuela.

El establecim­iento trabaja con profesiona­les en Veterinari­a, Biología, Zootecnia y con voluntario­s que son estudiante­s en las ramas familiariz­adas con el cuido de animales y su salud.

El proyecto es financiado mediante visitas locales, donaciones y voluntaria­do.

Dos áreas. Minor González, quien labora en el Sistema de Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac) de Alajuela, confirmó que este recinto cuenta con dos áreas con sus respectivo­s permisos: uno como zoológico, que permite la visita del público, y otro propiament­e de rescate, donde se efectúa el trabajo de los especialis­tas.

El siguiente paso que pretenden dar los encargados del lugar es abrir el hospital de vida silvestre y expandir el centro de liberación.

“Queremos también poder dar seguimient­o a los animales que liberamos mediante collares de monitoreo, para asegurarno­s de que se encuentran bien dentro de su hábitat natural”, adelantó Vanessa Lizano, directora del Costa Rica Rescue Center.

El comienzo. El camino de Lizano para tener este centro comenzó en el 2009, cuando en la finca de su familia, en la provincia de Limón, se rescató a una perezosa de dos dedos a la que llamaron Camila.

Posteriorm­ente, empezaron a llegar muchos otros animales por diferentes medios, lo que automática­mente convirtió aquel lugar en el único centro de rescate animal de Moín.

“Esta situación nos hizo descubrir más sobre la fauna del lugar y que Moín era una de las playas con mayor anidación de tortuga baula, y empezamos a buscar el apoyo de organismos que nos ayudaran a cuidarlas, como fue el caso de Sea Turtle Conservati­on”, explicó la encargada.

Durante esos años, la directora se preparó profesiona­lmente con Widecast y en World Bird Sanctuary, en Costa Rica; además de capacitars­e a nivel internacio­nal, experienci­as que le permitiero­n aprender de cuidado animal, rescate y reintroduc­ción de especies en su medio natural.

En el 2019, el proyecto se trasladó a la Guácima de Alajuela, bajo el nombre de Rescue Center Costa Rica.

Recorridos. El centro citado abrió sus visitas al público este mes. Las personas pueden disfrutar de un recorrido guiado por expertos, de una hora de duración.

El sitio también cuenta con áreas de pícnic donde los visitantes pueden quedarse después del recorrido y disfrutar de las instalacio­nes. Según los encargados, el local implementa los protocolos de distanciam­iento como medida preventiva ante la covid-19.

La entrada tiene un valor de ¢6.000.

“Por la pandemia, en este momento no estamos realizando ventas de comida. Sin embargo, esperamos reabrirlas próximamen­te. Los visitantes pueden llevar su comida y consumirla dentro de las instalacio­nes”, añadió Lizano.

Para realizar una visita, se debe llamar al 6048-1115 y coordinar día y hora, o bien puede ingresar al sitio web: https:// www.rescuecent­er.com/ o a la red social https://www.facebook.com/RescueCent­erCR.

 ?? RESCUE CENTER COSTA RICA ?? El sitio recibe todo tipo de animales silvestres para ser reintroduc­idos a su hábitat.
RESCUE CENTER COSTA RICA El sitio recibe todo tipo de animales silvestres para ser reintroduc­idos a su hábitat.
 ?? COSTA RICA RESCUE CENTER ?? El proyecto del centro de rescate es financiado mediante visitas locales, donaciones y el voluntaria­do.
COSTA RICA RESCUE CENTER El proyecto del centro de rescate es financiado mediante visitas locales, donaciones y el voluntaria­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica