La Nacion (Costa Rica)

PUSC intentó aplicar frenazo a proyecto de ley de empleo público

››Moción de socialcris­tianos fue rechazada con 33 votos en contra

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC) intentó este martes frenar el avance del proyecto de ley sobre empleo público, para enviarlo a la Comisión de Gobierno por ocho días hábiles y, de esa forma, modificar lo que ellos califican de erróneo.

La bancada socialcris­tiana puso a discusión del plenario una moción de orden, según lo permite el artículo 154 del Reglamento de la Asamblea, con ocho firmas de sus miembros más dos independie­ntes: Dragos Dolanescu y Erick Rodríguez.

Aunque la Unidad había apoyado, minutos antes, extender las sesiones de plenario de la próxima semana, para tramitar las mociones de reiteració­n del expediente sobre empleo público, también intentó meter un frenazo al avance de la iniciativa.

Al pedir el apoyo a esa devolución, el diputado Pablo Abarca aseguró que “es importante decirles a los costarrice­nses que en esas mociones de reiteració­n va a ser muy difícil que se pueda arreglar integralme­nte el proyecto”.

También, alegó que hay mociones que no corrigen artículos dobles, antinomias en plazos y que no dejarían clara la distribuci­ón de funciones y de competenci­as entre el Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán) y la Dirección General de Servicio Civil (DGSC).

“El procedimie­nto correcto –porque a veces uno puede tener la razón, pero no se la quieren dar– para que el proyecto no sea vaciado de contenido, se sostenga en la Sala Constituci­onal y que, además, tenga el efecto que todos anhelamos, es devolverlo a comisión por ocho días”, argumentó Abarca.

Aunque Erwen Masís fue el único socialcris­tiano que no firmó la moción para devolver el proyecto a comisión dictaminad­ora, sí votó a favor, junto con los otros ocho rojiazules: Abarca, Óscar Cascante, Shirley Díaz, María Vita Monge, Pedro Muñoz, Rodolfo Peña, Aracelly Salas y María Inés Solís.

También dieron su voto los independie­ntes Ivonne Acuña, Dragos Dolanescu y Erick Rodríguez, así como el frenteampl­ista José María Villalta, la liberacion­ista Franggi Nicolás, Wálter Muñoz y Patricia Villegas, de Integració­n Nacional (PIN); y Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana (PAC). No obstante, la moción fue rechazada con 33 votos en contra.

Vaivenes rojiazules. Aunque las posiciones de la Unidad sobre la iniciativa de reforma al empleo público han tenido numerosos vaivenes y han prendido alertas de oposición total, tal como se presentó en los últimos días, Abarca adujo que el intento de devolver el plan a comisión no implica un augurio sobre la posición final respecto al proyecto.

“Que esto no se interprete como el adelanto de una decisión final. Estamos votando para que avancemos, intentando hacerlo de la forma correcta. Dependiend­o de cómo quede el texto, tomaremos una decisión”, afirmó Abarca.

“La mejor manera, la correcta, para corregir un proyecto tan importante como este es devolverlo a comisión por ocho días, hacer un esfuerzo de negociació­n política con todos y armar un texto sostenible, que corrija la rectoría, las exclusione­s, las reformas y algunas derogatori­as, además de limpiar el texto de la forma correcta”, apuntó.

También dijo Abarca que no hay ningún ánimo de obstrucció­n en esa propuesta.

“No podemos dejar de intentar hacer lo correcto. ¿Qué se va a atrasar? Se va a atrasar de cualquier manera, pero no estamos dispuestos a votar un proyecto vacío, donde solo funciona el título”, adujo.

En el plenario. Antes de que se rechazara la citada propuesta, el presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Morales, manifestó su oposición a devolver el proyecto a ese foro y dijo que la vía es hacer los arreglos en el plenario.

“Hemos venido construyen­do, trabajando con un espíritu positivo. Quiero sumarlo a usted, diputado Abarca, en ese esfuerzo. Diputados y diputadas de todas las fracciones”, mencionó el oficialist­a.

Morales añadió que el esfuerzo debe continuar en el plenario y hacerlo “de buena fe y de buena voluntad”.

 ?? ASAMBLEA LEGiSLATiV­A ?? Pablo Abarca fue quien propuso sacar el proyecto del plenario, según dijo para “armar un texto sostenible, que corrija la rectoría, las exclusione­s, las reformas y algunas derogatori­as”.
ASAMBLEA LEGiSLATiV­A Pablo Abarca fue quien propuso sacar el proyecto del plenario, según dijo para “armar un texto sostenible, que corrija la rectoría, las exclusione­s, las reformas y algunas derogatori­as”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica